RIOSECO en SEVILLA  

MUNARCO 2006

En febrero de 2006, nuestra Semana Santa riosecana se ha visto representada en la capital andaluza por una amplia representación encabezada por nuestro paso y el Cristo atado a la columna.

Más de 300 riosecanos, entre ellos nuestro alcalde Artemio Domínguez, han acompañado a estos pasos y se han unido al también riosecano Arzobispo de Sevilla, Monseñor Amigo.

Otro riosecano, cofrade de La Pasión,  J.A. Lobato, ha tenido también protagonismo leyendo un PREGÓN de nuestra Semana Santa.

También la coral riosecana Almirante Enríquez intervino en la misa celebrada en la catedral el domingo por la mañana.

Recogemos aquí algunos comentarios de la prensa vallisoletana y sevillana y algunas fotografías, junto al pregón completo.

 

Desembarco en Sevilla
Artículo de Pilar Pérez Salán
El Norte de Castilla 26.01.06

Unos trescientos riosecanos viajarán este fin de semana a la capital sevillana para visitar la exposición de la Muestra Nacional de Artesanía Cofrade Munarco, que celebra su décimo aniversario. Tal capacidad de convocatoria -se han fletado cinco autocares y varios coches particulares- se debe a que dos de los pasos de la Semana Santa de la localidad, el Cristo de la Pasión y Jesús atado a la columna, se exhibirán en la catedral hispalense hasta el próximo 5 de febrero junto a otras nueve representaciones, pertenecientes a cofradías de Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Hasta la ciudad del Guadalquivir se desplazará la banda de cornetas y tambores del Santo Cristo de la Paz y Santísimo Cristo de los Afligidos, que participará en uno de los 48 conciertos programados con motivo de la muestra. La coral Almirante Enríquez se sumará al desembarco en Sevilla para intervenir en la misa que se celebrará en la catedral el domingo por la mañana y que será oficiada por el cardenal y arzobispo Carlos Amigo Vallejo, hijo predilecto de Medina de Rioseco.

Premio a Carlos Amigo

La Junta de Cofradías, en colaboración con el Ayuntamiento, la parroquia de Santa María y Santiago y el CIT Ajujar, se ha volcado en promocionar la Semana Santa riosecana, donde también se realizarán otras actividades como un pregón, que pronunciará José Antonio Lobato, relaciones públicas de El Corte Inglés en Valladolid, natural de Medina de Rioseco y hermano de la cofradía del Cristo de la Pasión.

Una exposición de cuarenta fotografías de diferentes autores, con instantáneas de las procesiones, de sus pasos y cofradías se exhibirá como muestra de la celebración de la Semana Mayor riosecana. Javier Martín, presidente de la cofradía de Jesús atado a la columna, del que es hermano de honor fray Carlos Amigo, recalcó «el esfuerzo de la Junta de Hermandades y del resto de instituciones colaboradoras en promocionar nuestra Semana Santa en una muestra con repercusión nacional a la que acudirán visitantes de todas las comunidades». Martín añadió que «es un privilegio contar en Sevilla con el mejor embajador de Rioseco, el cardenal Amigo».

El alcalde, Artemio Domínguez, que asistirá a los actos programados durante el fin de semana, quiso poner de manifiesto «la importancia de participar en una muestra de esta calidad en Sevilla, donde hay una estrecha similitud con Rioseco en la pasión con la que viven la Semana Santa». El regidor acudirá el sábado a las 19.00 horas como invitado al Ayuntamiento hispalense para presenciar la entrega del V Premio Ascensión por la Paz que la Fundación Jiménez-Becerril otorgará al cardenal riosecano y que será entregado por Alfredo Sánchez Monteseirín, presidente de la fundación y alcalde de Sevilla. El pasado año, Munarco alcanzó los noventa mil visitantes, cifra que la organización espera superar con motivo de su décimo aniversario, que se convertirá, sin duda, en todo un festival de arte religioso y estética cofrade.

ABC. Sevilla

 
 
Munarco se vuelve riosecana

La inauguración oficial de la X edición de Munarco estuvo marcada por la presencia de más de 300 vecinos de Medina de Rioseco, localidad natal de monseñor Amigo, que han acudido a Sevilla con la imagen del Cristo atado a la Columna, de la que es hermano el cardenal

 
Por FERNANDO CARRASCO
 
 
«Me ha sido difícil contener la emoción al estar delante del Cristo de mi localidad natal». Con estas palabras resumían el sentimiento de fray Carlos Amigo Vallejo, cardenal arzobispo de Sevilla, que ayer tuvo la dicha de poder contemplar, en la Catedral hispalense, las imágenes de Cristo atado a la Columna y el Cristo Crucificado. Y junto a las tallas, más de 300 riosecanos que ayer acudieron al Templo Metropolitano para presenciar la inauguración oficial de la décima edición de la Muestra Nacional de Artesanía Cofrade, Munarco, que este año tiene como sedes la Catedral, la Casa de la Provincia y el Real Alcázar.

Al frente de los riosecanos estuvo su alcalde, Artemio Domínguez González, quien destacó la importancia que para esta localidad vallisoletana tiene poder estar presentes en Munarco. Acudió acompañado del presidente de la Junta Local de Semana Santa, Andrés San José, y del párroco de Medina de Rioseco, Gabriel Pellitero

La inauguración oficial estuvo presidida por monseñor Amigo Vallejo, al que acompañaron el delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Gonzalo Crespo; el deán de la Catedral y vicario general de la Archidiócesis, Francisco Ortiz Gómez, el presidente de Cajasur, Juan Moreno, y el comisario de la Muestra, Juan Antonio Campos Camacho. También acudieron, entre otros, el pregonero de la Semana Santa, Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, y el hermano mayor de la Resurrección, Juan Muñoz Jigato, cuyo palio se encuentra en Munarco.

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez, deleitó a todos los presentes con un selecto repertorio que vino a ratificar, por si quedaba alguna duda, la calidad de esta formación musical, santo y seña de cada concierto que ofrecen.

Sentido evangélico

Juan Antonio Campos Camacho recordó que Munarco nació con el propósito de «poner la cruz de guía en la puerta e iniciar un itinerario por los sentidos, la emoción y los sentimientos» a través de la singularidad de los ritos y costumbres de las hermandades que acuden cada año a esta muestra, pero desde «la autenticidad del compromiso evangélico, porque ahí radica la importancia y ser de las cofradías, en el culto unido a la caridad».

La emoción fue la constante en la alocución del cardenal arzobispo, quien dirigió sus primeras palabras para las imágenes de su tierra. «Y el artífice tomó entre sus manos el barro, y con él moldeó las imágenes y las puso en el fuego. Y se hicieron barro cocido. Estos barros cocidos de Juan de Juni los podrán admirar en Medina de Rioseco, mi pueblo natal».

Fray Carlos se congratuló que los diez años de Munarco, «una aventura que en principio parecía increíble pero que gracias a personas así -refiriéndose a Campos Camacho- se hace posible».

Agradeció a todas las ciudades y hermandades que han cedido enseres, pasos e imágenes para la muestra. «Nos han prestado algo muy querido para ellos. Y detrás de cada enser, cada talla, cada paso, está el alma de cada uno y la grandeza de Dios».

Junto a los de su pueblo

Tras contemplar los distintos pasos y detenerse especialmente en el Cristo atado a la Columna, del que ha llevado las cadenas -algo parecido al capataz-, fray Carlos saludó y departió con sus paisanos riosecanos, con los que incluso se hizo fotos. «La cuna fue Medina de Rioseco, y la Universidad, Sevilla», afirmó el prelado, quien precisó que incluso un sobrino suyo -«se reconoce fácilmente por la altura que tiene»- se había desplazado para esta ocasión a Sevilla.

Ayer ya se pudieron ver las primeras colas a las puertas de la Catedral para presenciar los pasos que allí se encuentran expuestos, entre ellos de Los Santos de Maimona (Badajoz), Totana (Murcia) y Cuenca.

Junto a la Catedral, el Real Alcázar y la Casa de la Provincia acogen esta décima edición de Munarco, que además cuenta con un escenario en la Plaza del Triunfo donde diariamente se ofrecen conciertos de marchas procesionales tanto de formaciones musicales de Sevilla y provincia como de otras localidades españolas. Esta décima edición se desarrollará hasta el próximo día 5 de febrero, y la organización espera superar las 90.000 visitas.
1