.Noticias de los Amigos de la Orden Budista Occidental 
LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO
CENTRO BUDISTA DE VALENCIA
Por Paramachitta y Saddhakara
Regresa a la primera página de esta revista
 HOME: pagina principal
 
 
Tenemos un Centro nuevo. Después de más o menos diez años trabajando en Valencia, ahora tenemos un Centro que reúne las condiciones necesarias para poder seguir creciendo. El Centro es muy grande y cuando lo alquilamos estaba diáfano. Después de mucho trabajo y con la colaboración de toda la Sangha, lo hemos convertido en un hermoso lugar: una recepción espaciosa que da cabida a una pequeña tienda y librería, un aula de estudio, una pequeña cocina, un sótano que con el tiempo reconvertiremos tal vez en biblioteca y una amplia y luminosa aula de meditación. 

Y el Venerable Sangharákshita (Bhante) vino a inaugurarlo. El esfuerzo que tuvimos que hacer para terminar el Centro en la fecha prevista mereció la pena de sobras. 

Bhante fue muy generoso con nosotros. El sábado día 17, nos reunimos toda la Sangha en el Centro, aproximadamente éramos 50 personas y el programa era el siguiente: primero, meditamos con él y después nos dio una conferencia sobre las seis características diferenciales del AOBO/OBO. Después de hacernos ver que por muchas diferencias que hubiera entre las distintas organizaciones budistas, todos compartíamos los mismos principios y que por lo tanto las diferencias consistían en que tipos de prácticas pone cada organización su énfasis, pasó a hablarnos de las seis características que diferencian el AOBO. 

- La Centralidad del Ir al Refugio. Fue la parte mas larga de la conferencia y resaltó varios puntos: que todos los budistas vamos al refugio pero, que él sepa, es sólo en el AOBO que hemos dado vida y centralidad a este punto. Habló de los diferentes niveles de ir al refugio: el cultural o étnico, el provisional en el sentido de que nos comprometemos solo como un experimento; el efectivo en el que hemos decidido que sí, que eso es lo que vamos hacer con nuestras vidas; y el real en donde un individuo ha entrado en un estado de ser en donde su involución espiritual ya no es posible. 

- El ecumenismo del movimiento. Aquí se refiere a que no estamos ligados a las enseñanzas de una sola escuela o tradición budista, sino que por el contrario, aprovechando la perspectiva histórica de nuestros tiempos hemos tomado aquellas enseñanzas más relevantes para nosotros en "occidente". 

- Una orden unificada. También esta es una característica nueva y muy relevante. No tenemos una orden monástica pero tampoco una orden laica.  No es una orden solo para hombres ni solo para mujeres. La ordenación es igual para todo el mundo. En este sentido somos una orden unificada. 

- La subsistencia ética. Aquí resalto la teoría que hay detrás de nuestros negocios de subsistencia ética: que no trabajamos por dinero sino por altruismo y sólo para cubrir nuestras necesidades; que los trabajos siempre deben de ser éticamente correctos, ya sea dentro o fuera del movimiento; que los equipos de subsistencia ética deben de desarrollar amistad. 

- Las Artes. Aquí vino a decirnos la importancia de involucrar la emoción en la practica espiritual, y que puede ser a través de las artes que encontremos el modo de hacer esto. Puede que también lo encontremos en practicas devocionales como Puya, pero puede que para muchos de nosotros sea necesario buscarlo en cosas como la poesía, la pintura, la música etc. 

- La amistad. Hasta ahora en la tradición siempre se ha remarcado la relación entre el maestro y el discípulo. Una de nuestras características es el énfasis en la amistad. Bhante dijo aquí que en muchas ocasiones nuestro mejor maestro será un amigo que nos apoye en el siguiente paso. 

Fue una conferencia muy emocionante. El ambiente era cálido y alegre y el día siguiente el 18 de abril, teníamos preparada la inauguración oficial. En el mejor de los momentos éramos casi cien personas: amigos, invitados de otros grupos religiosos y la Sangha. Bhante cortó la cinta a las 12.30 de la mañana. Después hicimos una dedicación del lugar y después paramos para comer. Y dimos de comer a casi 90 personas - ¡un milagro! Por la tarde, una nueva conferencia, esta vez Bhante nos habló de algunos de sus maestros y a través de ellos de su propia experiencia de vida y de amistad. 

Durante los días que duró su visita, pasó casi todo su tiempo con los miembros de la orden, los mitras, y amigos que habían pedido verle. Con algunos visitó museos o asistió a conciertos, con otros charlas, y siempre se nos dio plena y generosamente. Su visita ha avivado la llama de inspiración en nuestros corazones. 
 

 
El nuevo altar: diseñado por Yashodeva
 
 
 
Shakyavamsa traduce la 
conferencia de Sangharákshita
 
 
Parami, la directora del Centro Budista, 
se ve muy contenta el día de la inauguración 
Sangharákshita corta la cinta
 
 
Sangharákshita y algunas de las mujeres que van 
al Centro Budista de Valencia 
 


 
 
Ver la página web del Centro Budista de Valencia
 
 
 
Regresa a la primera página de esta revista
 
Ver la página web del Centro Budista de Valencia
 HOME: pagina principal
 
Ultima modificación esta página: 9 de mayo de 1999
 

 
  1