Nacido el 23 de marzo de 1968 en la ciudad de Barranquilla. Se graduó como Bachiller en el Colegio Biffi la Salle de su ciudad natal y realizó estudios de Publicidad y Diseño Publicitario en la Corporación Educativa del Litoral culminándolos en 1989. Realizó un curso de fotografía en la Alianza Colombo Francesa de Santafé de Bogotá en 1992 y en la Corporación de Teatro la Candelaria de Santafé de Bogotá en 1993.
Puede contactarlo en:
Calle 92 # 42F-12 Ap. 401, Barranquilla (Colombia)
Teléfono: 3593504
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1994 | Galería Garrión Vivar, Santafé de Bogotá. |
---|---|
1996 | VI Salón de Nuevos Artistas Costeños, Teatro Amira De la Rosa, Barranquilla. |
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2001 | Museo Institucional Centro Cultural Comfamiliar, Barranquilla. |
---|
RUBEN VASQUEZ
Por MARGARITA GALINDO STEFFENS
Emprender un camino es hallar huellas, escogerlas. Seguir a quienes tuvieron motivaciones iguales a las nuestras, ya que son guías y puertas que se nos abren. Que están listas esperándonos porque siempre hubo alguien que empezó antes. Ellas nos convierten en iniciados de esta hermandad del mundo, donde cada uno decide su propio universo.
En estos casos la única salvedad es la de la luz. La del principio que generó el color, que permitió el origen de la línea y dejó que el hombre entrara en profundidades, concibiera volúmenes, percibiera este mundo, lo recreara y lo sacara a flote, luego de sumergirse en su caos personal y en el ajeno. La salvedad del motor que lo llevó a aprender.
Cuando uno se acerca a los trabajos de Rub&ecute;n Vásquez Martínez, expuestos en la Galería del Museo Institucional de Comfamiliar del Atlántico, con el título de "Nueva Era 2001", viene a la mente lo escrito en estos primeros párrafos.
En su trabajo se ven huellas; buenas huellas que sigue para continuar una búsqueda, teniendo en cuenta el consejo de Dalí sobre la pintura hecha a mano pero con las características de una fotografía. Rubén Vásquez empieza a compartir el surrealismo de su Maestro para ir más allá de esta realidad sensible y entrar a otra que bien puede considerarse como la profunda verdad de lo real.
Esta es la razón por la cual su tigre muestra su fiereza, los ojos que pinta parecen tener pétalos, el rinoceronte pesa con su tremenda mole sobre una superficie sin mayor consistencia, el águila tiene atada la voz, su barca navega el aire sostenida por tubos y el niño trae en el pecho una puesta de sol que lo ilumina desde adentro.
Tenemos aquí un artista joven que viene caminando sobre otras huellas para encontrar las propias en recorridos nuevos y entrar de lleno al mundo de la Plástica que está tendiéndole la mano. Seguramente cuando realice el arte de su madurez, nos dejará encantados con su historia.
última actualización, Marzo 18/2002