Nació en Barichara, Santander, en 1967. Es dibujante, pintor autodidacta y fotógrafo. Estudió fotografía profesional con el Maestro Jorge Virviescas en 1993.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1987 | Casa de la Cultura "Emilio Pradilla González", Barichara. |
---|---|
1987 | Casa de la Cultura "Custodio García Rovira", Bucaramanga. |
1988 | Club Casa Grande, Bucaramanga. |
1989 | Casa de la Cultura "Luis Roncancio B.", San Gil. |
1989 | Hostal Misión Santa Bárbara, Barichara. |
1990 | Director Casa de la Cultura, Barichara. |
1990 | Exposición Casa de la Cultura, Bucaramanga. |
1991 | Hotel San Carlos, Barrancabermeja. |
1991 | Galería Belmóbili, Bucaramanga. |
1993 | Casa de Santander, Santafé de Bogotá. |
1993 | Muestra Centro de Educación continuada Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá. |
1993 | Aparta Residencias Hotel Tequendama, Santafé de Bogotá. |
1994 | Cuarta semana de Ingeniería Mecánica, UIS, Bucaramanga. |
1994 | Muestra Centro de Educación continuada Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá. |
1995 | Exposición de Fotografía Segundo Festival de la Piedra, Barichara. |
1996 | Exposición de Fotografía Segundo Festival de la Piedra, Barichara. |
1996 | Muestra Centro de Educación continuada Universidad Javeriana, Santafé de Bogotá. |
1996 | 50 Años Colegio Instécnico, Barichara. |
1998 | Galería oficina Avianca -SAM Unicentro, Santafé de Bogotá. |
1998 | Casa de Santander, Santafé de Bogotá. |
1999 | Galería Hotel Tequendama Intercontinental, Santafé de Bogotá. |
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1986 | Cuarenta Años Instécnico "Aquileo Parra", Barichara. |
---|---|
1988 | "Barranca en Cuadros", Club Miramar, Ecopetrol, Barrancabermeja. |
1989 | Fundador y Organizador del Primer Encuentro Artístico Departamental, Barichara. |
1990 | Subasta Beneficio Sinfónica Infantil de Bucaramanga, Biblioteca Pública "Gabriel Turbay", Bucaramanga. |
1991 | Subasta Beneficio Fundación Cardiovascular del Oriente, Club Unión, Bucaramanga. |
1993 | Primer Salón Provincial "Domingo Moreno Otero", Casa de la Cultura, San Gil. |
1993 | Primer Salón Departamental "Domingo Moreno Otero", Centro Colombo Americano, Bucaramanga. |
1993 | Segunda Semana Santandereana, Casa de Santander, Santafé de Bogotá. |
1994 | Segundo Salón Provincial "Domingo Moreno Otero", Casa de la Cultura, Barichara. |
1994 | Segundo Salón Departamental "Domingo Moreno Otero", Biblioteca "Gabriel Turbay", Bucaramanga. |
1995 | Espíritu Creador, Casa de la Cultura, Barichara. |
1995 | Segundo Salón Departamental de Fotografía, Biblioteca "Gabriel Turbay", Bucaramanga. |
1995 | Primer Salón "Pequeño Formato", Fusader, Bucaramanga. |
1995 | Colectiva Artística Santandereana, Centro Comercial Unicentro, Medellín. |
1996 | Pequeño Formato, Hotel Intercontinental, Medellín. |
1996 | Galería Centro de Convenciones Sierra Morena, Sabaneta (Ant). |
1996 | Seleccionado 14 Salón Colombiano de Fotografía, Sala de Artes Suramericana de Seguros, Medellín. |
1996 | Recorrido Itinerante 97, Ibagué, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Santafé de Bogotá. |
1997 | Primera Muestra Provincial, Cultura Viva, Girón 5.5. |
1997 | XXV Festival Internacional de la Cultura, Tunja. |
1997 | IV Semana Santandereana, C.C Iserra 100, Santafé de Bogotá. |
1998 | Colectivo Estilo Cinco, Casa de Santander, Santafé de Bogotá. |
Ha recibido las siguientes distinciones
GALERIA
![]() Centenarias |
![]() Costumbrista Guane |
![]() La Mujer del Anticuario I |
![]() Trasto |
![]() Trashumante |
![]() El Trasteo de las Hinojosa |
![]() Sombreros de Vicente |
![]() Bendito Gato |
![]() La Mujer del Anticuario II |
![]() Tarde de Verano |
![]() Fuga de Luz |
![]() Tierra Tropical |
COMENTARIO
Pastor Plata Lizarazo, costumbrista nato, amigo de mostrar la realidad de su pueblo considerado Monumento Nacional y Patrimonio Universal.
Por sus obras desfila el tiempo y se acarician las arrugas de sus ancestros, ruedan lágrimas y sonrisas en los infantes que juguetean con la mágica realidad de su trabajo pictórico, que comienza por un excelso dibujo y se va complementando con la creación cromática aplicada con pasteles, que fijados al lienzo, armonizan la composici&oacutE;n que detalladamente sutil, encanta por los muros de adoquín y las vasijas autóctonas, las mismas del diario acontecer de los aborígenes Guanes.
Sí, el legado de los Guanes y de la colonia neogranadina se complementan en cada una de las obras de este santandereano que solo quiere mostrar cómo vive su pueblo natal y cuáles han sido las costumbres de este terruño, que parece suspendido en el tiempo, como dormitando en el pasado.
Los ocres, sepias y cienas que caracterizan su coloración, parecen venir ligadas a las bermejas tierras de su patria chica; tal vez de allí provenga la fuerza y el trazo firme de la que hoy por hoy se puede considerar como la mejor interpretación pictórica costumbrista hecha sobre lienzo con pastel en el territorio colombiano. Porque la investigación que dio lugar al manejo óptimo de su técnica llegó luego de mucho tiempo, trabajo y sacrificios que por fin se ven en la lectura de su obra.
Todo parece ser complementario en la vida y obra del pintor Pastor Plata Lizarazo, también fotógrafo, ganador de espacios que parecían reservados para el arte, fotográfico contemporáneo y no para el paisajismo costumbrista, donde lo básico seguirá siendo la buena utilización de la luz, el espacio y los inagotables y hermosos alrededores de la siempre amable y bella Barichara.
Cuando se puede expresar el sentimiento de iluminar con color el pensamiento, es cuando realmente se vibra y se siente la alegría y el sufrimiento. En ese instante se atraviesa la barrera que da a la creatividad y que hace al pintor Artista, "Maestro".
Porque la maestría del artista no la entrega un cartón, solo la otorga el pueblo, único juez inexorable como el tiempo, por eso al oír los comentarios de la gente que observa la realización plástica de Pastor, solo me resta llamarlo Maestro.
Joaquín Romero Díaz
Crítico - Corredor de Arte
última actualización, enero 30/2001
This page hosted by Get your own Free
Homepage