NESTOR LOAIZA


Nació en Barranquilla el 17 de Octubre de 1959. Se graduó como Arquitecto de la Universidad del Atlántico en 1974. Trabajó como docente en la Universidad Autónoma del Caribe entre 1987 y 1999 del área Expresión Arquitectónica y Técnicas Pictóricas.


EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1985 Museo Romántico. Barranquilla.
1987 Galería Elida Lara. Barranquilla.
1988 Galería El Callejón. Bogotá.
Gwydion Gallery La Jollay. San Diego, California (USA).
Galería Elida Lara. Barranquilla.
1989 Coqur Gallery. San Juan (Puerto Rico).
1990 Galería La Francia. Medellín.
Galer&iacutE;a La Bienal. Valledupar.
Galería Elida Lara. Barranquilla.
1991 Galería San Lucas. Bogotá.
1992 Galería Status. Santa Marta.
Galería La Chica Morales. Cartagena.
1999 Lanzamiento Calendario 2000 de Intercor. Barranquilla.
2000 "Barranquilla", Centro Cultural Comfamiliar. Barranquilla.



EXPOSICIONES COLECTIVAS

1986 Galería Skandia. Cartagena
Galería Elida Lara. Barranquilla
1987 Primer Salón de Artistas Costeños, Comfamiliar. Barranquilla. Figuración entre los cinco
artistas seleccionados.
1988 Teatro Amira De la Rosa. Barranquilla.
Galería Nova Terra. Bogotá.
Galería La Francia. Medellín.
Galería Linconl, Centro Colombo Americano. Barranquilla.
1989 Asociación Cívica Barranquilla. Bogotá.
Museo Antropológico. Barranquilla.
Galería Linconl, Barranquilla.
Galería Arco. Barranquilla.
Primer Salón de Arte de Acuarelistas, Museo Bolivariano. Santa Marta.
1990 Galería Tizziano. Barranquilla.
Galería Seguros Universal. Barranquilla.
Club Alemán. Barranquilla.
"Forma y Color Colombia", Galería Elida Lara. Barranquilla.
1991 Galería Linconl. Barranquilla.
Fundación de Amistad Colombo Japonesa. Bogotá.
Maestros Nacionales. Sincelejo.
Teatro Amira De la Rosa. Barranquilla.
1992 Galería Linconl. Barranquilla.
Galería Villa de Arte. Barranquilla.
1993 Galería Linconl. Barranquilla.
Segundo Concurso Pincel de Oro.
1994 Fundación de Amistad Colombo Japonesa. Bogotá.
1995 Galería Villa de Arte. Barranquilla.
1996 Galería Linconl. Barranquilla.
Universidad Autónoma del Caribe.
Homenaje a la Policía Nacional.
1998 Escuela Antonio Nariño. Barranquilla.
Galería Alperto. Barranquilla.
1999 Carnaval 99 y Pequeño Formato, Galería Linconl. Barranquilla
Galería Alperto. Barranquilla.
Fuerza Aérea Colombiana Atlántico.



Las acuarelas de Nestor Loaiza

EL LLAMADO DE LA NOSTALGIA Y EL DESPERTAR DE LA SENSIBILIDAD SOCIAL

En un día soleado del París del siglo XIX, Eugene Delacroix se encontró con lo que había estado buscando desde hacía mucho tiempo: la sombra que proyectaba el coche amarillo que lo esperaba frente a su estudio no era marrón ni gris ni negra, era una hermosa sombra violeta. Era el color complementario inducido por la fuerza del contraste y las especiales cualidades lumínicas del momento. Algunas décadas después los impresionistas harían de París una fiesta de color aplicando los contrastes simultáneos.

Esta sencilla y definitiva noción cromática es la que aplica magistralmente Nestor Loaiza en sus acuarelas llenas de color. Ya no es el cromatismo de lámina que responde a la leccióón aprendida o a la receta de exagerar al máximo el contraste para potenciar el blanco del papel y crear el efectismo académico, ahora es la gama iridiscente que baña todo el cuadro exigida por la especial atmósfera de la ciudad palpitante.

Hay una halo especial en estas acuarelas de los sitios de Barranquilla. Un ambiente que expresa el soplo vital de ese organismo vivo que llamamos urbe. Pero lo que mas llama la atención es un cambio de factura, que se puede percibir a través del tratamiento pictórico de algunas obras. En el abigarramiento de las formas y la densidad compositiva se genera el principio que dinamiza la visión artística.

El ejecutante deja de ser el acuarelista distante de la escena enmarcada, para conectarse con el sentido subyacente de las cosas representadas; deja de ser el acuarelista que solo es ojo, para convertirse en el pintor con nervios y cerebro, con visceras y nostalgias, un pintor que desarrolla una sensibilidad social y se integra a la pintura como otro personaje más que vive, siente y se identifica con el paisaje urbano de la vieja Barranquilla.

Nestor Martínez Celis
Secretario Académico de la Facultad de
Bellas Artes, Universidad el Atlántico



última actualización, marzo 28 del 2000


Regreso a Museo Institucional
Regreso a la página principal


This page hosted by Get your own Free Homepage

1