NEVA LALLEMAND


La vocación artística de Neva Lallemand, posiblemente se origina en su ascendencia alemana, pero la ciudad de Barranquilla, le ha brindado el maravilloso espectáculo prismático que forman el sol, el aire y el mar caribe, en una eterna primavera tropical, donde la mujer en su adolescencia se desenvuelve con soltura, gracia y lozanía, que la pintora capta y asimila con su prodigiosa sensibilidad, para producir esa “sinfonía del color”, y esa dulzura de imagen que, conjuntamente con la destreza del dibujo y la armonía de la composición, conforman su obra. Obra, quizá, dirigida a proporcionar al espectador la placidez que el espíritu demanda para sustraerse, a ratos, a la turbulencia psíquica que produce esta apocalíptica época contemporánea.

La extensa y fulgurante carrera artística de Neva Lallemand comenzó en su niñez. El album familiar testimonia sus primeros trazos, ya a los dos años de edad, sobre muros y baldosas.

Una tía materna, impresionada por su sensibilidad y vocación, orientó sus estudios hacia la Escuela de Bellas Artes de Barranquilla, donde por espacio de 7 largos años, adquirió de sus maestros los conocimientos académicos necesarios, recibió estímulo permanente y acrecentó su pasión por todas las Artes Plásticas. Es además de pintora, excelsa dibujante e insigne escultora, aunque su dedicación ha sido a la técnica del óleo donde, según ella, ha encontrado su mejor medio de expresión y la que le ha dado sus mayores satisfacciones.

En efecto, tiene en su haber 8 primeros y segundos premios e innumerables menciones honoríficas adquiridos en las muchísimas exposiciones colectivas en que ha participado nacional e internacionalmente. Y coleccionistas y público de todas las latitudes han adquirido casi la totalidad de su obra presentada en 40 exposiciones individuales en Colombia y el exterior.

Además de su labor creadora Neva Lallemand ha desarrollado una gran actividad docente desde diferentes planteles educativos oficiales y privados en Barranquilla. Igualmente ha colaborado activamente en el desarrollo de la vida cívico-cultural de la ciudad.

Entre las distinciones especiales a que ha sido merecedora, se destacan:

Neva Lallemand nació en Puerto Colombia, Departamento del Atlántico. Es casada con tres hijos. Cursó estudios básicos en el Instituto Guzmán González, anexo al Colegio Americano para Señoritas en Barranquilla. Graduada de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico de la ciudad de Barranquilla con el Titulo “Idoneidad en Artes Plásticas” en el año de 1949. Ha efectuado viajes de observación artística a:

Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia; de la Tertulia Barranquilla y de la Unión de Ciudadanas de Colombia. Delegada de la Unión de Ciudadanas de Colombia al 1er. y 2o. Congreso Internacional de la Mujer reunidos en Bogotá y Medellín. Jurado Calificador en varios concursos de Pintura en Barranquilla. Miembro del Comité Liberal de Acción Social durante la campaña electoral para la presidencia de Colombia del Dr. Julio César Turbay Ayala.

Autora de las portadas de los siguientes libros:

Profesora de Dibujo, Pintura y Escultura, indistintamente, de la Escuela de Bellas Artes de Barranquilla entre 1950 y 1955 y de 1958 a 1960; de los Colegio de Barranquilla para Señoritas de 1950 a 1951, Colegio de María Auxiliadora para Señoritas de 1950 a 1952, Colegio Saint Mary School de 1963 a 1964, Colegio Sofía Camargo de Lleras de 1963 a 1966, Academia de Arte Particular en Barranquilla de 1969 a 1979.

Jurado de Selección de la Señorita Atlántico al Concurso Nacional de la Belleza en 1968, de Selección de la Señorita Cartagena del Club de Leones en 1988.

Colaboradora permanente en las campañas cívicas y sociales organizadas por los diferentes voluntarios y autoridades civiles de Barranquilla.

BIOGRAFIAS

EXPOSICIONES COLECTIVAS

1949 III Salón de Artistas Regionales. Barranquilla
1950 IV Salón de Artistas Regionales. Barranquilla
1951 I Bienal Internacional de Arte Tejicondor. Medellín.
1952 Anual de Pintura del Centro Artístico. Barranquilla.
1953 II Bienal Internacional de Arte Tejicondor. Medellín.
VII Salón de Artes Plásticas. Bogotá.
1955 Exposición Cincuentenario del Dpto. del Atlántico. Barranquilla
1957 Colectiva de Artista Barranquilleros. Barranquilla
I Salón Nacional de Artes Plásticas. Barranquilla
1959 IX Salón Nacional de Artes Plásticas. Bogotá.
1960 II Salón Nacional de Artes Plásticas. Barranquilla.
I Salón Nacional de Artes Plásticas. Cúcuta.
I Salón Nacional de Artes Plásticas. Bucaramanga.
1961 III Salón Nacional de Artes Plásticas. Barranquilla
II Salón Nacional de Artes Plásticas. Santa Marta.
Artistas Nacionales. Feria Exposición Internacional. Bogotá.
1962 III Salón Nacional de Artes Plásticas. Santa Marta.
1963 IV Salón Nacional de Artes Plásticas. Barranquilla.
III Festival Nacional de Arte. Cali.
1964 Salón Nacional de pintura Croydon. Cali.
1965 Artistas Nacionales. Congreso Internacional Psiquiátrico. Barranquilla.
Artistas Nacionales. Feria Exposición Internacional. Bogotá.
1966 Internacional de Artes Plásticas. Instituto de Cultura de Puerto Rico. New York.
1967 Salón de Arte de The American Women’s Club. Barranquilla
1968 Artistas Barranquilleros por Centroamérica.
I Bienal Iberoamericana de Arte. Medellín.
1969 "Noche de Pintura y Poesía". Unión Española. Barranquilla.
1970 I Salón Regional. Banco de la República. Barranquilla.
XXX Aniversario Escuela Bellas Artes. Barranquilla.
II Bienal Iberoamericana de Arte. Medellín.
Salón Nacional Museo El Minuto de Dios. Bogotá.
1971 Artistas Nacionales Congreso Internacional de Química. Barranquilla.
Salón de Arte de The American Women’s Club. Barranquilla.
Artistas Nacionales Festival de la Cumbia. El Banco, Magdalena.
Colectiva Galería de Arte Moderno. Bogotá.
1974 Artistas Nacionales Galería Lincoln. Centro Colombo Americano. Barranquilla.
1975 Artistas Nacionales Galería de Arte Moderno. Bogotá.
1978 Salón del Artista Barranquillero CADES. Barranquilla.
1981 XVII Salón Armando Reverón. Caracas.
1982 Concurso Laminario Homenaje a Andrés Bello. Caracas.
II Exposición Internacional de Arte del Consejo Interamericano de Escultismo.
XVIII Salón Armando Reverón. Caracas.
1983 Artistas Colombianos. Gira por Centroamérica Colcultura.
Colectiva de Artes Plásticas. Familia Blassini. Caracas.
1984 Artistas Internacionales. Hotel Avila. Caracas.
1986 Homenaje a Dalí. Galería Prestigio. Barranquilla.
Arte Joven. Instituto Colombo-Libanés. Barranquilla.
1987 10 Artistas Costeñas. Galería Lincoln. Barranquilla.
1988 El Desnudo en la Pintura. Galería Banco Ganadero. Cartagena.
Subasta Internacional de Arte Universidad de San Agustín. Chicago.
Subasta Regional de Arte Pro-niño desamparado. Barranquilla.
Colectiva Navideña Galería Banco Ganadero. Cartagena.
Colectiva Centenario Puerto Colombia. Puerto Colombia.
1989 III Salón de Mujeres en el Arte. Santa Marta.
Artistas Barranquilleros en Tampa, Florida.
Mujeres en el Arte. Instituto Colombo-Libanés. Barranquilla.
I Festival de Arte Vidarte. Barranquilla.
1990 I Festival de Arte y Artesanía del Carnaval. Barranquilla.
II Subasta de Arte. Liga Contra el Cáncer. Barranquilla.
Colectiva Club Alemán. Barranquilla.
Salón 90 de Artistas Regionales. Barranquilla.
1991 Subasta Regional. Apanexa, Club Rotario. Barranquilla.
Arte y Carnaval. Galería Enelda. Barranquilla.
Subasta Regional Pro-Catedral. Barranquilla.
El Bodegón. Galería Banco Ganadero. Cartagena.
1992 Artista Frame of Mind Gallery (USA). Duluth, Georgia.
The Arts Exchange (4 artistas colombianas) (USA). Atlanta, Georgia.
1993 Colectiva en Finity Art Galery. New York.
1994 Ferias de Artesanías del Carnaval. Teatro Amira De La Rosa.
Barranquilla.
Arte Colombiano Copa USA 94. Fundarte Texas (USA).
1995 Subasta Corporación Colombo-Japonesa. Santafé de Bogotá.
Colectiva Biblioteca Piloto. Conmemoración 90 años del Atlántico. Barranquilla.
1996 Galería Lincoln. Centro Colombo Americano. Barranquilla.
1996 Pequeño Formato. Galería Comfamiliar. Barranquilla.
V Exposición Hispanoamericana. Museo Patterson. New Jersey (USA).
1997 Pequeño Formato. Galería Lincoln. Centro Colombo Americano. Barranquilla.
Día de la Madre. Galería Lincoln. Centro Colombo Americano. Barranquilla.
1998 La Máscara y sus Cultores. Galería Lincoln. Barranquilla.
Artistas Caribes. Homenaje al Dr. Gustavo Bell Lemus, candidato Vicepresidencia de la República. Salón Country Club. Barranquilla.
Gran Colectiva Artista Costeños. Inauguración Galería Alberto. Barranquilla.
Arte sin Aduanas. Galería Aduana. Barranquilla.
Internet-Colarte. Acom. y Asoc. Cultural. Bogotá.
Festival de Arte. Museo Institucional Comfamiliar. Barranquilla.
Arte en Puerto Colombia, Pro-Casa de la Cultura. Puerto Colombia, Atlántico.
Arte en el Claustro Santo Domingo. Cartagena.
1999 Arte Solidario. Subasta Arte en la Aduana, salón especial Pro-damnificados
Eje Cafetero. Barranquilla.
Formato Pequeño. 10 años Galería Lincoln. Centro Colombo Americano. Barranquilla.
Gran Colectiva de Artistas de la Costa. Bodegones, tema especial. Galería Alperto. Barranquilla.
Internet- En Inglés. Colarte, Acom, Asociación Cultural.
Exposición Mujeres en el Arte. Galería Lincoln. Barranquilla.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1947 Biblioteca Departamental del Atlántico. Barranquilla.
1948 Biblioteca Departamental del Atlántico. Barranquilla.
1949 Biblioteca Departamental del Atlántico. Barranquilla.
1950 Biblioteca Departamental del Atlántico. Barranquilla.
1953 Biblioteca Departamental del Atlántico. Barranquilla.
1955 Club Unión Española del Atlántico. Barranquilla.
1957 Club Unión Española del Atlántico. Barranquilla.
1961 Club Unión Española del Atlántico. Barranquilla.
1962 Arquería del Museo Nacional de Colombia. Bogotá.
1963 Universidad del Atlántico.
1966 Club Unión Española del Atlántico. Barranquilla.
1967 Club Unión Española del Atlántico. Barranquilla.
1969 Club Unión Española del Atlántico. Barranquilla.
1970 Galería Lincoln. Instituto Colombo Americano. Barranquilla.
1971 Sociedad de Mejoras Públicas. Barranquilla.
Galería de Arte Moderno. Bogotá.
1972 Club Alemán. Barranquilla.
1973 Galería El Muro. Caracas.
1975 Club Unión Española del Atlántico. Barranquilla.
1976 Academia Neva Lallemand. Barranquilla.
Museo Gilberto Alzate Avedaño. Bogotá.
Compañía Suramericana de Seguros. Medellín.
1977 Club de Ejecutivos. Medellín.
1978 Unión de Ciudadanas de Colombia. Barranquilla.
1979 Galería de Arte Moderno. Bogotá.
1981 Club Táchira. Caracas.
1982 Club de Ejecutivos. Medellín.
Art Grove Isle Gallery. Miami.
Galería Torre Begué. Madrid.
1984 El Dorado Country Club. Caracas.
1985 Galería La Escalera. Barranquilla.
De Armas Gallery. Miami.
1986 Galería Banco Ganadero. Medellín.
1987 Galería Banco Ganadero. Cartagena.
Galería Arte Colombia. Bogotá.
Galería La Fonné. Barranquilla.
1989 Galería Austral. Centro Cultural Santacruz. Bogotá.
1992 Galería La Rejilla. Centro Cultural Santacruz. Bogotá.
Rene’s Gallery. Nov. 6 inauguración. New York.
Galería del Country Club. Dic. 2. Barranquilla.
1994 Teatro Amira De La Rosa. Festividades con Motivo del Aniversario de Barranquilla.
1995 Centro Filantrópico Israelita. Barranquilla.
1999 "50 años de Vida Artística". Centro Cultural Comfamiliar. Barranquilla


PREMIOS Y DISTINCIONES

1949 Primer Premio Escultura. III Salón Regional. Barranquilla.
1950 Segundo Premio Escultura. IV Salón Regional. Barranquilla.
1951 Votación popular copiosa para 1o, 2o. 3er. Premio Pintura, obra
"Yerba Mala", I Bienal de Arte Tejicondor. Medellín.
1960 Mención Honorífica Pintura. I Salón Nacional. Santa Marta.
1962 Primer Premio Pintura. Obra “Los Sembradores”. II Salón Nacional. Santa Marta.
Primer Premio Pintura. Obra “Semejanza”. III Salón Nacional. Barranquilla.
1963 Mención de Honor Pintura. Obra “Niña y Pájaro”. Salón Nacional de Arte Croydon. Cali.
1966 Medalla de Plata Pintura. Obra “Lirios Blancos”. Internacional de Arte Instituto de Cultura
de Puerto Rico. New York.
1967 Medalla de Honor al Mérito. Sociedad de Mejoras Públicas. Barranquilla.
1974 Distinguida entre las mujeres más importantes de Barranquilla por el Círculo de Periodistas.
Barranquilla.
1981 Premio Integración. Pintura. Obra “La Vela”. Salón Armando Reverón. Caracas.
1982 Segundo Premio Pintura. Obra “Alegoría a Don Andrés Bello”. Ministerio de Educación de
Venezuela. Caracas.
Orden Andrés Bello 2a. Categoría. Ministerio de Educación de Venezuela. Caracas.
Condecorada con las Llaves de la ciudad de Coral Gables por su Alcalde Mayor. Miami.
1989 Distinguida como mujer sobresaliente por el Comité Coordinador del día internacional de la
Mujer.
1990 Reproducción de “Niña con Máscara”. Almanaque de la Lotería del Atlántico. Barranquilla.
1991 Portada de Correo Editorial No. 4 Cámara del Libro. Abril de 1991. Bogotá.
1993 Portada e interiores Revista ACES.
Primer Premio Popular en Arte Colombiano Copa USA 94.
1995 Afiche promocional Festiarte Infantil organizado por Fundar. Barranquilla.
1999 "50 años de vida artística". Centro Cultural COmfamiliar. Barranquilla.



COMENTARIOS A SUS OBRAS

"En sus lienzos hay fuerza y originalidad, no obstante la composición es simple, los elementos, expresión sobria. Es una obra plena de sinceridad."

Dr. Rafael Marriaga.
Barranquilla.


"En las pinturas de Neva se aprecia un dominio técnico, buen manejo de los colores y cierta depuración plástica que solo a base de tiempo y experiencia puede obtenerse limpiamente."

Dr. Nestor Madrid-Malo,
Barranquilla.


"La pintura de Neva ofrece seguridad en la pincelada y fantasía originada en la técnica adquirida. En efecto, las transparencias de gasa que obtiene en determinados instantes, los efectos que borran por momentos fracciones y miembros de muchachas son permitidos por un hondo conocimiento del terreno que pisa."

Sr. Jorge Moreno Clavijo.
Crítico de Arte. Bogotá.

"Nada falta a su producción elaborada con espíritu e integridad. Pintora de fuerza conmovedora, llena de espacio con la poderosa influencia de su gracia de la cual hace alarde como si la mañana o la tarde fuesen producto de su imaginación. La pintura de Neva vibra como la música también en las notas de esta gema milagrosa que en sus figuras cobra aliento supremo, razón práctica de vivencia espectral."

Sr. Alfredo De La Espriella.
Poeta, literato, dramaturgo y periodista.
Barranquilla.


"Neva Lallemand tiene un gran oficio, domina el dibujo y logra una muy fina materia; sus pinturas además tienen una encantadora ternura, un ambiente casi tangible de aire, de mar de su nativo puerto donde nació, y un toque de poesía realmente admirable..."

"Sus pinturas que huelen a salitre y yodo, a aire de mar desprendiendo las palmeras; está lejos de los anecdótico esta pintura tan poco convencional, tan original en su expresiva, tan auténticamente suya."

Sr. Jaime Tello
Crítico de Revista Bohemia.


"Bellos colores, buen empleo de sus recursos técnicos y un importante contraste entre la armonía de la composición y audaces trazos que anuncian un personal cuestionamiento a su pintura..."

Sr. J.H.B.
El Nacional, Caracas. 1973.


"Obra figurativa, donde el ser humano es tema y motivo fundamental, tratado con mucho oficio pictórico y dominio del dibujo y la composición. Cuadros amables, de gran transparencia, finura y sensibilidad que la acredita como la profesora que es, seguramente hábil retratista, de retratos no fotográficos..."

Rasguños.
El Nacional, Caracas. 1973.


"No existe en el país otro pintor que haya logrado la depurada técnica colorista de Neva. Ni que supere a la artista costeña en el tratamiento fluido y evaporante de los medios tonos. Todo -dibujo y luminosidad- en las recientes obras de Neva fulgura de limpidez. Lánguidos azules, castos rosados, y lilas diluidos conforman la poesía del color en las nuevas creaciones de Neva Lallemand, jardinera de un magnífico jardín de claridad."

Sr. Armando Barrameda.
Crítico y Periodista.
Bogotá.


"Conocer la pintura de Neva Lallemand es penetrar en un mundo casi siempre idealizado, construido con elementos de finura singular que van desde la línea definidora de la forma hasta el color inventado a partir de los que huyen por el agua o el aire."

"El ‘oficio’ adquirido en años de laboreo y búsqueda incansables, el don de la creación, el dominio de los secretos del cromatismo y la textura, la composición y todas las reglas mágicas del arte plástico, la condujeron a la realización de una obra en la cual la reflexión y el impulso de la emoción se equilibran armoniosamente."

"¿El resultado? Una obra altamente diciente del dominio formal y de la capacidad de traducir y hacer visible la tensión poética del acto creador. Una obra, en fin, que ni salva, paladinamente, del olvido."

Meira Del Mar.
Barranquilla.


"... su principal hallazgo ha sido configurar la elegancia dentro de la pintura colombiana de todas las épocas, en la que destaca como solitario e imponente monumento de sus propios atributos plásticos de personalísima factura, y de sus excelencias estéticas."

"Su lenguaje y vocabulario son exclusivos de ella, de Neva Lallemand, y no los tiene ningún pintor (a) en toda la historia de arte en Colombia, encontrando -en cambio- como veremos, algunas fascinantes africanidades con la sofisticada pintura del genio de lo galante Antoine Watteau, a la que se aproxima conservando totalmente su propia personalidad, su propio ideario estético e intereses artísticos gracias a los cuales fluye un arte que es suyo completamente, de Neva, de su cultura, de su país, de su época, pero de tal calidad plástica que la dotan de merecimiento y validez universales por la bella forma de asimilar las lecciones del gran maestro Watteau."

Evaristo Camargo Rodas
Diario del Caribe.


"Es Neva Lallemand una artista de eximio mérito, ya que en medio de la profusión de las tendencias que caracterizan nuestra época ha sabido encontrar un camino suyo, absolutamente independiente, creando con los elementos de la costa atlántica un mundo poético basado a la vez en experiencias personales y transfigurando a través de una sensibilidad exquisita que todo lo percibe bajo el signo de la estilización lírica y de sugerencia mágica."

Sr. Casimiro Eiger.
Crítico de arte y coleccionista.


"Solo una ternura como la suya, una radiante simpatía y un discreto discurrir han podido aclimatar en sus lienzos obra tan ponderable. Cualesquiera de sus temas elevan la dignidad de su arte, destacan las proyecciones de su brillante imaginación. Lo demás, escuela, técnicas, “ismio” son, en la escencia de su maravilloso arte, secuencias trascendentales. Lo verdadero, lo genial, de su gracia pictórica reside en lo amable, en lo humano, en lo cierto de sus vivencias pictóricas."

Dr. Juan B. Fernández R.
Literato y Periodista.


"La pintura de Neva tiene su propio escenario dentro del arte moderno colombiano sin caer descalza en los abstractos medios contertulios de la crítica que predomina en los medios capitalinos, Su pintura no necesita figurativas concepciones para representar una auténtica y estructurada realización de lo nuestro."

Aureliano Gómez Olaciregui.
Escritor. El Heraldo.
Barranquilla.


"En los cuadros de Neva Lallemand encontramos una plástica figurativa con volúmenes coloreados y plenos de movimiento, la armonía y el equilibrio mantiene la imaginación en límites justos, mediante una forma racional, organizada... En los substratos de las formas está el espíritu de la pintura, que plasma sus ideas y su sensibilidad por medios de expresión lírica, amplía un idioma de matrices con acento pertinaz, congruente y progresivo."

Mauricio Rafael Buitrago.
Columna "Mirando al mundo".
El Heraldo.
Barranquilla.


"Neva Lallemand está haciendo patria con sus pinceles, su paleta y sus lienzos coloridos donde palpita erguida nuestra nacionalidad. Ha entendido su misión, y esto basta!!"

Ana Valier.
Escritora Santandereana.
El Siglo.


"De un temperamento auténtico, de una vocación ejemplar que sin duda ha logrado a esta hora una destreza de ejecución posible solamente para quienes como -Neva Lallemand- han nacido a la sombra propicia del Angel de la Gracia."

Gabriel García Márquez.
Columna Septimus-La Jirafa.
El Heraldo.
Barranquilla.


"Esa pintura firme y segura, sincera, sin estereotipos, sin pretensiones de moda. Es un lenguaje personal, maravilloso, auténtico, que goza del color y la forma, , del argumento y la escencia para decir lo suyo. A mí me lo dijo, y así viví dos largos ratos mirando la obra de Neva Lallemand, viviendo desprevenidamente -linda forma de llegar al arte!, creo yo- la emoción capaz de producirla."

Sergio Mejía Echeverría.
Columna "Meditaciones profanas".
El Colombiano.
Medellín


"La importancia de los rostros dulces. Color y volumen eje de sus cuadros. Hay buen gusto en el color de estos cuadros y en lo que predomina como tono general un rosa fuerte tostado. El mayor mérito de la pintora colombiana es su bien modelar, su conocimiento de las proporciones, del volumen y sabe sacar refinadas cálidas a la pasta del óleo que maneja con singular soltura."

El Alcazar por E.F.
Madrid, España.


"Nacida a la orilla del mar no ha podido desprenderse del rumor del oleaje, lo cual está presente como una obsesión en sus pinturas, la dinámica constante de ese paisaje multicolor le invade siempre por la luz y el color, la dimensión y el espacio, la forma y la poesía."

De la columna "Reseña histórica". El Nacional.
Caracas Venezuela.


Última actualización, Febrero 16/2004


Regreso a la página principal
Regreso a Museo Institucional
This page hosted by Get your own Free Homepage
1