MARCO T. BARROS ARIZA
Nació en Barranquilla el 19 de septiembre de 1922, en una casa de bahareque, techos de eneas, situada en la calle El Sello Nacional (hoy calle 44), carreras Concordia (33) y Hospital (35). Sus padres, con nombres que no tiene tocayos, barraquilleros, los señores Aniceto Barros y Ceferina Ariza, infortunadamente ya fallecidos. Manifiesta Markoté que fue tan importante su nacimiento en esa casa que hay colocada una placa. Dicha placa no dice: "Aquí nació Marco T. Barros, sino se forran hebillas y botones."
Bachiller del Colegio Barramquilla, en la época, de acuerdo a lo manifestado por "Markoté", que no se tiraba piedras y no incendiaban buses, se obedecía a los padres y se respetaban los profesores.
Durante 19 años hizo parte del staff de periodistas del programa "Pregón Deportivo", que dirigía el señor José A. Sandoval Gutiérrez y se presetaba por Emisoras Unidas. Fue director de Emisoras Unidas. Desempeñó el cargo de jefe de redacción de la revista "Quillán", dirigida por el periodista Hernando Quintero Millán (q.e.p.d.). Laboró como corrector de estilo y pruebas del diario "La Libertad", dirigido por su propieatario don Roberto Esper Rebaje. Deseempeñó el cargo de jefe de redacción del mismo periódico. Durante doce años tuvo a su cargo el programa radial "Candilejas", que se transmitía por Onda Nueva RX Popularísima. Dirigió y locutó el programa "Reportajes Espectaculares", por Emisora Atlántico. Escribió un libro, editado por la casa disquera Fuentes, de Medellín, relacionado con los 65 años de existencia del gran conjunto cubano "Sono-ra Matncera". Actualmente y desde el 13 de marzo de 1993, dirige y presenta el programa "Recuerdos con Markoté", que se transmite por Radio Cultural Uniautónoma.
última actualización, Diciembre 5 de 2002.
This page hosted by Get your own Free
Homepage