Cuando a Manuel Zapata Olivella le hablaron sobre un muchacho buen bailarín y compositor de ritmos negros que vivía cerca a Cartagena, no lo pensó dos veces, se fue a buscarlo para integrarlo a la aventura pionera de un grupo folclórico de gaitas realizada en el siglo XX conocido como: "Los Gaiteros de San Jacinto".
La aventura comenzó, según lo narra el mismo Catalino, cuando partiendo por el Río Magdalena y recorriendo los numerosos pueblos hasta llegar a Puerto Salgar comenzaron los interioranos a encantarse a punta de gaitas, tambores y canto. Eso fue a partir del 13 de Junio de 1954, según lo afirma también Alberto Hinestrosa Llanos en su libro sobre Toño Fernández y Los Gaiteros de San Jacinto.
20 años después, hacia 1934 con apenas 10 años de edad, siente el embrujo de las gaitas, al llegar a Soplaviento un grupo de Repelón llamado Los Pileles. El contacto con músicos de Evitar, Mahates y otros de la zona del Canal del Dique, lo encontraron al son de ritmos de negros o bailes cantados como el lumbalú, el bullerengue, la tambora, el chandé, el porro, la cumbia entre otros.
Cuando Manuel llegó, cuenta Catalino, ya tenía fama de componer sones cantaos y se destaca en las fiestas del Once de Noviembre y de la Candelaria, vinieron entonces sus composiciones como "Cartagena es Bonita", su primera composición, "Manuelito Barrios", "Josefa Matía", "El morrocoyo", "Animalito del monte", "La iguana", "Verdá que soy negro" también conocida como "Aguacero e Mayo", "Mujer soplavientera" y "Catalina" hasta configuran un espacio destacado dentro del repertorio de los Gaiteros de San Jacinto.
A los 75 años de edad, Cata, como lo llaman sus familiares y amigos, sigue teniendo mucho vigor en la voz y en su instrumento predilecto, el bombo o tambora. Después de la voz de Toño Fernández, fue la voz que identificó la época de los Gaiteros. En la actualidad, después de la muerte de José Lara en Diciembre de 1998, es el único sobreviviente del legendario grupo. La mayoría de los cantantes jóvenes de esta música gaitera, evidencian una influencia del estilo brillante y terrígeno de Cata.
última actualización, agosto 10/2000
This page hosted by Get your own Free
Homepage