Nació el 7 de noviembre de 1963 en Cereté (Córdoba) y reside actualmente en la ciudad de Santafé de Bogotá. Se graduó de bachiller del Colegio Diocesano Juan XIII de la ciudad de Montería (Córdoba) y de sus estudios universitarios los culminó en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena.
Se ha desempeñado como asesor de Técnicas y Lenguaje Pictórico, asesor invitado de la Escuela de Bellas Artes de Montería y como docente en la Universidad Nacional de Córdoba.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1988 | Salón de Arte Joven. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena. |
---|---|
VIII Salón Arturo Ravinovich. Museo de Arte Moderno, Medellín. | |
Cinco Décadas de Arte en Cartagena. Museo de Arte Moderno, Cartagena. | |
1989 | Premiados VII Salón de Arte Joven. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Museo de Arte |
Moderno, Cartagena. | |
1990 | XXXIII Salón Nacional de Artistas. Santafé de Bogotá. |
Segunda Bienal de Bogotá. Museo de Arte Moderno, Santafé de Bogotá. | |
1991 | Fax Art. Paisaje Americano. Museo de Arte Moderno, Medellín. |
Dos por Dos. Escuela de Bellas Artes, Cartagena. | |
1992 | Pintar no es una Sola Cosa. Banco de la República. Itinerante. |
XXXIV Salón Nacional de Artistas. Santafé de Bogotá. | |
1993 | IV Salón Regional de Artistas. Barranquilla. |
1994 | Cuatro Pintores de Cartagena. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali. |
Museo de Arte Moderno, Bucaramanga. Itinerante. | |
Bienal de Mérida (Venezuela). | |
Bienal de Santo Domingo (República Dominicana). | |
V Salón de Arte Joven. Santafé de Bogotá. | |
Centro Cultural Guillermo Wiedeman, Santafé de Bogotá. | |
XXXV Salón Nacional de Artistas, Santafé de Bogotá. | |
V Salón Nacional de Arte Joven. Santafé de Bogotá. | |
1995 | Pintura Fresca. Galería Santafé Planetario de Bogotá, Santafé de Bogotá. |
VI Salón Nacional de Arte Joven. Santafé de Bogotá. | |
1997 | Colombia en Israel, exposición permanente del Museo de Arte Moderno La Tertulia. Tel |
Aviv (Israel). | |
1998 | Pintura Colombiana de los 90s, BID y Colcultura. Museo de Arte Moderno, Cartagena. |
1999 | Formato Mínimo. Galería Formato Mínimo, Santafé de Bogotá. |
Premiados Salones Nacionales. Museo de Arte Moderno, Santafé de Bogotá. | |
Postales de Colombia en el exterior, Fundación Alzate Avendaño. | |
Galería Espacio Vacío. Santafé de Bogotá. | |
Bienal de Cuba. Itinerante. | |
2000 | Galería Origen, Santafé de Bogotá. |
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1993 | Galería Arteria, Barranquilla. |
---|---|
1996 | Galería Diners, Santafé de Bogotá. |
Galería Santafé, Planetario de Santafé de Bogotá. | |
1997 | Universidad Nacional de Colombia. |
2000 | "El Señor de las Mujeres" Museo Institucional, Centro Cultural Comfamiliar. |
DISTINCIONES
COLECCIONES PERMANENTES
DESDE DENTRO NOS MIRAN
El logro de una fuerte imagen, a partir del carácter de la luz, textura, color y espacio, en la obra de Carlos Gómez, es una premisa, esa sensación general que nos deja el cuadro, debe ser fácilmente detectables.
Un propósito casi obsesivo de hacer aparecer a la obra como una expresión espontánea y ágil, es el resultado a un fuerte trabajo de especulación de la técnica, usando recursos difícilmente reconocibles y versátiles.
La obra ofrece vitalidad, fuerza, movimiento, brillo y profundidad, alimentos específicos del espíritu que exaltan el esencial hecho de estar vivos.
El efecto pictórico nos conecta con acontecimientos de la materia viva. Es el enfrentamiento con un microcosmos en constante creación o con un macrocosmos del cual somos una mínima partícula. Dos infinitudes que hacen de nuestro presente y nuestro cuerpo, las dos únicas condiciones finitas, a partir de las cuales hacemos una exploración en nuestro mundo interior.
El autor mira hacia adentro y nos muestra el asombro vital de quién nos observa.
JAIRO AGUDELO
EL SEÑOR DE LAS MUJERES
Cereté, Colombia, 1963. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena, y en el taller de Humberto Giangrandi en Bogotá. Participa en exposiciones colectivas desde 1985. En 1987 obtuvo el primer premio en el VIII Salón Pierre Daguet, Cartagena. En 1988 ganó el primer premio en el VIII Salón de Arte Joven, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena. En 1993 mereció el primer premio del VI Saló Regional de Barranquilla. Su pintura parte de imágenes reconocibles que van perdiendo su identidad por medio del color, las luces y el extraño sentido de la composición.
En esta tela los accidentes controlados, los amplios gestos y las formas diversas superpuestas dan como resultado un contrapunto formal y cromático. Las transparencias, manchas y puntos luminosos, hacen que esta pintura sensual y emotiva logre atraer al espectador. El gran formato del lienzo y la ausencia de un control narrativo hacen que las formas aparezcan como argumento sugerente y evocador. Esta obra hizo para de la exhibición "Cuatro Pintores de Cartagena", presentado en la Sala Alterna.
MIGUEL GONZALEZ
última actualización, agosto 1/200