EL MOCHILON


MC: Vamos a dejar esta primera parte de la tertulia centrada en el Maestro Julián Pérez Carvajalino y vamos a continuar con el Maestro Efraín Orozco Araújo de Soledad, Atlántico. Son casi contemporáneos, casi la misma edad. Carvajalino tiene 78 años ¿y usted Maestro?

EO: 77

MC: Se llevan un añito no más.

JPC: Quiero agradecer al público todas sus manifestaciones de aprecio y de soberanía musical. Yo quise que ustedes gozaran hoy con esta tertulia y fuera diferente de todas las demás.

MC: Esta segunda parte de la tertulia vamos a comenzarla escuchando el éxito más trascendental del Maestro.

-Se oye grabación-

MC: ¿Porqué Mochilón Maestro?

EO: Porque me inspiré en un campesino que llevaba café y panela en una mochila repleta.

MC: ¿En Soledad?

EO: En Soledad. La compuse en la loma del Coreano. ¿Por qué digo que "la loma del coreano"? porque había un señor que vendía un guarapo tan sabroso, que le decían el coreano, y le dejaron a ese barrio El Coreano. Yo estaba en la puerta de mi casa descansando, me quité los zapatos, me quité la camisa, me quité todo eso porque habían pocas casas, una por allá lejos, otra por acá, en fin, podía quitarme la camisa tranquilo. Entonces cogí una guitarrita vieja, eran como las nueve de la noche, empecé a tocar Solamente una vez, amé en la vida porque yo soy muy romántico. Bueno, sucedió que pasó el campesino y me gritó "Quihubo Orozco" y yo le contesté "¿Pa´ donde vas?" "Pa´ la montaña" y yo pensé "¿Pa´ la montaña? Si en Soledad no hay montañas". Pero si hay un terreno de un amigo mío que le puso y que "La montaña". Eso me inspiró, pués lo ví que llevaba un tamborcito y una mochila. Miré entonces hacia el cielo, eran como las nueve de la noche y la luna estaba radiante de luz y entonces dije:

Alumbra luna, alumbra luna, alumbra luna
que ya me voy pa´ la montaña
Alumbra luna, alumbra luna, alumbra luna
que ya me voy pa´ la montaña
llevo en mi mochilón café y panela
y mi corazón pa´ Micaela

Ustedes me dirán ¿Y quién es Micaela? Micaela era una señora, la mujer del campesino que todas las mañanas pasaba y me decía "¿Que hay Orozco?" "Adios Micaela" y por eso le puse ese nombre. Pero yo no lo compuse enseguida, yo le dije a mi mujer "Corre mija antes de que se me olvide algo", porque en ese momento no había grabadora, imagínese que lo hice en el año 1946 oiste, no encontraba papel y le dije "agárrame lo que sea" y me trajo una bolsa de cemento que había en la sala. Público: Risas. EO: Y me llevó el papel y arranco con la guitarra y puse.

Alumbra luna, alumbra luna

Al día siguiente le puse el resto de la letra. Yo no lo compuse todo enseguida, ni de vainas. Y entonces cuando se grabó y se vendió se hizo famoso, ¿Sabes cuántos mochilones hay grabados ya con orquestas diferentes? 27 mochilones tengo en mi casa, grabado hasta en el Japón. Me enviaron un CD de allá y yo creyendo que estaba en español lo puse y me salió y que:

Calangachin, calangachon calangancha
parampapinpi, parampapampa

Quien carajo va a entender esa vaina!

Público: Risas y aplausos.

EO: De todas maneras yo no soy solamente el autor del Mochilón, yo soy autor de Cabaret, Romance en la playa, La pagarás, ¿Por qué eres así?, Definitivamente, A la orilla del mar, La chivita, Te voy a tapar la boca, La suegra, Bandida, y otros discos y me llaman de Discos Fuentes y pienso irme en el otro mes para grabar, no con mi voz, pero si para la voz de un cantante nuevo y bueno que hay allá. Pero si ustedes quieren que se las cante ahora con mi guitarrita. aquí va para esa.

Público: Sí. Aplausos.

MC: Ahorita Maestro.

EO: Ustedes me hacen el coro, de película en colores.

MC: Maestro, hay algo que yo siempre he querido preguntarle. ¿Tú hiciste eso en ritmo de porro?

EO: De porro, claro de porro. Yo lo hice de porro, algunos lo han tocado con ritmo de guaracha, pero déjalos, después que me vengan las regalías está buena la vaina.

Público: Risas.

EO: Bueno y me mandaron hace poco, esto es para acá, no digan nada. Me mandaron hace tres meses unas regalías fuertes, pero tu sabes como son los hijos, uno me abrió la carta y vió que habían tres millones y medio del Mochilón grabado en los Estados Unidos. Puros dólares y la vaina. Bueno y me dijo "Papá, si le mandan un millón de pesos a usted de la casa disquera Prodemus de Silvia Arango-gerente, cuánto me daría usted? y yo le dije "Cien mil", se quedó calladito y me volvió a preguntar "¿y si le mandan dos?", digo yo "Bueno, son doscientos". Y se me queda mirando sonriendo y vuelve y me pregunta "¿y si le mandan tres?" "Son trescientos mil pesos". "Pero no son tres millones los que le mandaron sino tres millones y medio lo que le mandaron". Cuando me dijo eso yo no sé lo que me dió. Y entonces él me dijo "Bueno papá, vamos a hacer una cosa. Yo no le voy a cobrar eso pero si présteme tres millones para comprar un camión", que ahora se le viene quedando cada ratico, brbrbr, porque fue un camión viejo que compró por cinco millones y se vara por todas partes y yo quedé fregado con los tres millones.

Público: Risas y Aplausos.

MC: Efraín, cuando dices en la letra

llevo también mi tamborcito
pa´ entonar un buen merengue

¿Por qué hiciste alusión al merengue?

EO: Porque en ese momento el merengue estaba pegando fuertemente.

MC: Pero te refieres al merengue costeño versión vallenta o al merengue dominicano.

EO: Dominicano. Pa´ que te digo mentiras, sería robarte en este momento. El merengue en el campo, los campesinos en las noches cogen un tamborcito y comienzan a cantar, tocan merengue. ¿Ya me entiendes? por eso lo del merengue. De todas maneras ese mochilón me ha dado mi buen billete y no les digo otras cifras que me mandan, porque de pronto me "degollan".

MC: ¿Te secuestran?

EO: ¡Este es el hombre de la plata! y me joden por ahí.

MC: Hay una versión del mochilón que el Maestro quiere que ustedes escuchen hoy aquí. Es una versión que le llegó del Brasil.

B>EO: El Mochilón grabado en Brasil.

MC: En portugues. Vamos a escucharlo.

EO: Pero no suena, ponmelo aquí fuerte, para que lo oigan. Tengo una cantidad de números que si los ponemos todos hoy nos quedamos amaneciendo.

-Se oye grabación El mochilón en portugués

MTB: Maestro, cuáles fueron los contactos que usted tuvo para que le grabara esa canción una orquesta brasileña.

EO: Tu sabes que El mochilón es un número completamente internacional. Eso fue allá. Yo lo que hago es cobrar las regalías del sello. Yo dejo que camine, que lo grabe quien quiera, yó, solo cobro regalías.

MTB: Otra cosa Maestro. La gran satisfacción que usted debió sentir cuando oyó esa melodía en otro idioma y en otra nación.

EO: Como será que ese día estaban los nietos míos por ahí dando vueltas y yo tenía más de diez mil pesos en el bolsillo y yo los llamé y les dije "nietos, vengan acá" y a todos les dí plata. Como estaría yo de contento. No es eso, las regalías en Brasil son fuertes. Esta si no se las digo. Acuerdense que Brasil es grande. Yo tengo eso bien calladito.

Público: Risas.

MC: Ahora tus nietos te ponen este dico cada rato para que tu estés contento y les des.

EO: Claro, como no. Hasta le hice una canción a los nietos, si ustedes quieren se las canto con la guitarra. Quien no tiene nietos y quien no los quiere más que el carajo, le pegas a tus hijos por ellos, te hacen todo lo que les de la gana. Hice ese número Los nietos.

MC: Bueno, vamos a pasar a la interpretación.

MTB: Antes Maestro, usted le hizo una canción a una hija de Alci Acosta.

EO: Si señor. claro.

-Se oye interpretación de la canción Los nietos por Efraín Orozco con su guitarra-

EO: Es como tirando a vallenato. Dile al joven de los palitos que me acompañe.

Siempre los nietos son los más queridos
párale bolas y verás que no minto
uno le niega el amor a los hijos
para entregarlo todo a sus nietos

Siempre los nietos son los más queridos
párale bolas y verás que no miento
uno le niega el amor a los hijos
para entregarselo todo a sus nietos

Nieto lindo ven para´aca
que te quiero acariciá
Nieto lindo ven pa´aca
que yo te quiero besá

Nieto lindo ven para´aca
que te quiero acariciá
Nieto lindo ven pa´aca
que yo te quiero besá

Yo tengo un nieto que hace maldades
ha roto todo lo que hay en la casa
pero como es el nieto que yo quiero
me causa risa todo lo que hace (bis)

Nieto lindo ven para´aca
que te quiero acariciá
Nieto lindo ven pa´aca
que yo te quiero besá

Papá, mamá, te quieren a tí
Papá, mamá, te adoran
Papá, mamá te quieren a tí
Papá, mamá te quieren a tí
Papá, mamá te quieren a tí

Público: Aplausos.

EM: Efraín, me gustaría que cantaras aquella canción que cantaba tu hermano en el programa de Germán Donado De la Hoz en el programa "Ecos de Soledad" que se intitula La hormiguita.

EO: Mi hermano, me hace falta un conjunto como el de Eliseo Navarro de Soledad.

EM: Que más conjunto que las palmas nuestras Efraín.

EO: En estos días sale un programa de televisión ahí canto cinco canciones: El mochilón, Cocada de coco, una guaracha, Los nietos, el cua cua cua. Pronto salgo en la televisión.

MC: Bueno, para terminar esta tertulia escucharemos hoy el homenaje que la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil les hace hoy a estos maestros: Los amores de Petrona de Julián Pérez Carvajalino y El mochilón de Efraín Orozco.


Los Amores de Petrona Indice del libro

Regreso a la página principal




1