LOS DANZONES, DANZAS Y PASILLOS DESCONOCIDOS DE FRANCO SOJO PALACIO
Por:
Mariano Candela
Poco a poco van saliendo de los baúles y álbumes viejos de Barranquilla obras musicales desconocidas hasta hace poco, de personajes nacidos o adoptados por esta ciudad a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Hace unos meses conocimos la edición, grabación y publicación de lña obra de José María Emirto de Lima y Sintiago (1890-19712)(1) mejor conocido como Emirto de Lima, compositor y pianista de Curazao quien desarrolló su vida musical en Barranquilla.
Simultáneamente a esa publicación, recién apareció un álbum con 13 composiciones de José Francisco Sojo, nacido en Barranquilla el 5 de junio de 1894, pianista y compositor desde los 19 años de edad como lo verifican las partituras firmadas y fechadas por él. Son composiciones que van desde 1913 a 1925 y comprenden danzones, danzas y pasillo, género o géneros musicales que predominaban en la niñez y adolescencia de José Sojo.
Desde un comienzo me ha llamado la atención que solamente aparecieran estas obras cuidadosamente guardadas en un álbum y realizadas en esos años. ¿Hubo algún impedimento personal o social que interrumpiera ese camino iniciado por José Sojo? ¿La Barranqulla musical de comienzos del siglo XX sufrió algún cambio vertiginoso a la llegada del primer cuarto del siglo?
Lo importante de este hallazgo es que aparecen nuevos personajes que amplían la lista de compositores y las obras de comienzos del siglo XX. Antes de la llegada de Emirto a Barranquilla y de estas obras de José Sojo, sabemos que existieron otros pianistas y compositores como Auelio Bermúdez Ucrós, Carlos Bermúdez y a Víctor Dugand(2), pero hasta ahora no se conocen o al menos no se han divulgado partituras escritas de estos pianistas.
Algunos danzaones de José Sojo llevan títulos propios de nuestro Caribe y de la particularidades de Barranquilla: "Amor pasado por agua", compuesto en pleno aguacero como lo asegura de su puño y letra en la partitura terminada el 14 de septiembre de 1913.
Al parecer la última composición del álbum, el pasillo "Carmen Alicia", dedicado a su hija y terminada en Septiembre de 1925, fue grabado por la Víctor en disco de 78 en esa época.
José Francisco Sojo Palacioes, mejor conocido como Franco por sus familiares y amigos, fue hijo de Carlos Sojo Carmona, uno de los fundadores y por varios años presidente del Club Barranquilla, y Candelaria Palacio Ballestas. Fallecio a los 67 años, el 8 de mayo de 1961.
Estudió con los padres Agustinos y posteriormente en el instituto Karl Meisel y en el Colegio Ofical de Barranquilla. Luego comienza a trabajar con la firma Víctor Dugand e Hijos, que finalmente se convierte en el Banco Dugand. Ejerció cargos en el sector público donde se desempeñó como Tesorero del Departamento del Atlámnticom, Gerente de la Beneficiencia y de la Lotería del Atlántico. Al morir trabajaba como gerente comercial de la Teléfonica de Barranquilla.
Se casó con Ana Helena Donado Ucros y tuvo seis hijos: Carlos Augusto, Edgado, Carmen Alicia, Franco Agustín, Jaime y Beatriz Helena. Gracias al interés de sus hijos Edgardo y Carlos Sojo, como de su nieto, Edgardo Sojo, se han podido desempolvar estas partituras de Franco.