¿QUE ES IBBY?
IBBY, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (International Board on Books for Young People), se fundó en 1953 a partir de la evidencia de que en la formación y educación de los niños y los jóvenes de todo el mundo los libros a ellos destinados desempeñan un papel esencial; desde la convicción de que esos libros, al proporcionar a los jóvenes un conocimiento más amplio de otros países, desarrollan la comprensión internacional y la buena voluntad entre los pueblos sirviendo de esa forma a la causa de la paz, y también por el hecho de que la literatura para la juventud tiene sus propias reglas, posee sus propios valores y plantea problemas que no son siempre los mismos que los de la literatura para adultos.
IBBY se compone de Secciones Nacionales que representan un buen número de países del mundo, tanto a los que cuentan con programas altamente desarrollados de edición y alfabetización como a los que cuentan con muy pocos profesionales dedicados a estas actividades y que de hecho están solo empezando especializarse en ellas. Entre los miembros de IBBY están representados todos los continentes. Las Secciones Nacionales de IBBY se estructuran de muy distintas formas y operan tanto en el plano nacional como en el internacional. Algunas están compuestas por varias organizaciones que comparten su interés común por los libros y materiales de lectura de calidad para los niños y adolescentes; otras son agencias o instituciones exclusivamente gubernamentales; en algunos países la Sección Nacional de IBBY es el único grupo implicado en la promoción de lectura. Cada país sólo puede tener una Sección Nacional. En aquellos países en que no existe una Sección Nacional, y sólo en ellos, es posible pertenecer a IBBY como Miembro Individual. Hay grupos de Miembros Individuales que colaboran para hacer posible la creación de Secciones Nacionales en sus países. Se puede así mismo organizar colectivos de “Amigos del IBBY” en países o en determinadas áreas geográficas con el fin de publicitar y apoyar al IBBY y promover sus objetivos.
Las actuaciones y programas de IBBY son definidas por el Comité Ejecutivo, compuesto por diez personas de distintos países elegidas bianualmente por las Secciónales Nacionales en una Asamblea General. Los miembros eligen también un presidente. El Comité Ejecutivo ha estado formado por miembros de todos los continentes del mundo.
Las Asambleas Generales de IBBY tienen lugar durante la celebración de los Congresos Bianuales de la organización a los que concurren regularmente varios centenares de participantes involucrados en la literatura infantil y juvenil y en el desarrollo de la lectura: autores, ilustradores, editores, maestros, libreros, bibliotecarios, representantes gubernamentales y de distintas asociaciones, especialistas en el desarrollo de la infancia, críticos y otros.
Desde 1953 los siguientes países se encargaron de la organización del congreso IBBY: Suiza, Austria, Suecia, Italia, Luxemburgo, Alemania (dos veces), España (dos veces), Yugoeslavia, Francia, Brasil, Grecia, Checoslovaquia, Gran Bretaña, Chipre, Japón, Noruega, Estados Unidos, Holanda y la India.
Los Congresos de IBBY han explorado una amplia variedad de temas. Valgan como ejemplo “Libros infantiles en los países y nuevos media”, “Producción y distribución de libros infantiles en los países en vía de desarrollo”, “El libro como instrumento para la educación y desarrollo humano de los niños y los jóvenes”, “Literatura infantil y opinión pública”, “Literatura para niños desde la Segunda Guerra Mundial”, “Literatura infantil y comprensión internacional”, “libros e ilustraciones”.
Los premios Hans Christian Andersen son concedidos por IBBY cada dos años a un autor y un ilustrador vivos cuya obra, considerada en su totalidad, haya significado una contribución importante a la literatura para niños. Este premio es la más alta distinción internacional que se otorga a autores o ilustradores de libros infantiles. Los galardonados son seleccionados por un prestigioso jurado internacional conformado por especialistas en literatura infantil elegidos por el Comité Ejecutivo de IBBY a partir de las candidaturas propuestas por las Secciones Nacionales. El presidente del jurado Andersen es elegido por la Asamblea General de IBBY.
La Lista de Honor de IBBY es una selección bienal de libros infantiles relevantes publicados recientemente en los países miembros de IBBY: son libros de interés por la calidad del trabajo del autor, del ilustrador o del traductor. Los títulos son seleccionados por cada una de las Secciones Nacionales. Tanto los diplomas de la Lista de Honor como las Medallas Andersen se entregan a los premiados en los congresos de IBBY.
El Rising Sun Prize, (Ahora Premio IBBY-Asahi), anual y patrocinado por la empresa japonesa Asahi Shimbun, lo concede IBBY desde 1987 a un grupo o institución que haya realizado un trabajo significativo en el desarrollo de programas de promoción del libro para niños y jóvenes en cualquier país del mundo. En 1995 este premio fue concedido a Fundalectura, como reconocimiento a su trayectoria de trabajo a favor de la lectura en Colombia. El Día Internacional del Libro Infantil es una celebración promovida por IBBY. Tiene lugar cada año el día 2 de abril, fecha del nacimiento de Hans Christian Andersen. Las Secciones Nacionales que participan aprovechan con frecuencia este día para llamar la atención sobre los libros y la lectura en todo el mundo. Todas las Secciones Nacionales tienen la posibilidad de ser patrocinadoras del Día, en cada año. La que lo es suele invitar a un autor prominente a escribir un mensaje dirigido a los niños de todo el mundo, así como a un ilustrador de categoría a realizar un poster. Ambas cosas son difundidas cada año por todas las Secciones Nacionales que lo desean.
El Centro de Documentación IBBY sobre libros para niños discapacitados se constituyó en 1985 en el seno del Instituto Noruego de Educación Especial. El Centro patrocina y organiza exposiciones internacionales, seminarios y trabajos bibliográficos. La colección “Libros para niños con retrasos de lenguaje” ha sido expuesta por IBBY en todo el mundo. Este proyecto ha sido copatrocinado por la UNESCO. Las publicaciones de IBBY destinadas a facilitar el contacto entre personas dedicadas a actividades que interesan a la organización incluyen el International Directory of Children’s Literature Specialist (K.G. Saur, 1986) y el Directory of Institutions and Organizations Specializing in Children’s Literature (UNESCO, 1985).
IBBY tiene relaciones formales e informales con numerosas organizaciones e instituciones. Tiene relaciones informativas y consultivas con la UNESCO y UNICEF. Con el apoyo de la UNESCO IBBY ha organizado en países en vía de desarrollo talleres y seminarios sobre libros para niños, la profesión de escribir y la edición. IBBY es miembro del Comité Internacional del Libro y de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios IFLA.
Copatrocina y participa en la preparación de materiales de promoción de lectura con la asociación Internacional para la Lectura IRA. Colabora con la Bienal de Ilustraciones de Bratislava BIB, con el Premi Catalonia d’Illustració y con la Feria del Libro Infantil de Bolonia en la que hay un stand de IBBY cada año.
Además coopera con el Proyecto Interamericano de Literatura Infantil PILI, con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC y con el Centro Cultural Asiático para la UNESCO (ACUU). IBBY mantiene también estrechos contactos con la Sociedad Internacional de Investigación de la Literatura Infantil IRSCL y la Biblioteca Internacional de la juventud IYL, cuya fundadora fue Jella Lepman, fundadora así mismo de IBBY. Su visión y su determinación llegaron a ser legendarias incluso durante su propia vida.
La gestión diaria de los asuntos de IBBY se lleva a cabo desde su Secretariado en Basilea, Suiza. La comunicación entre el Comité Ejecutivo de IBBY y los miembros de la organización se produce a través de cartas circulares que el secretariado envía a las Secciones Nacionales.
IBBY publica trimestralmente Bookbird, revista, que edita conjuntamente con el Instituto para la Literatura Infantil y la investigación de la lectura en Viena. Bookbird cubre numerosos aspectos de la literatura para niños en el plano internacional e incluye noticias de IBBY y de sus Secciones Nacionales.
“Libros Infantiles para un mundo mejor” fue el lema de una declaración hecha pública por IBBY durante el Año Internacional del Niño celebrado en 1979. En esta declaración que fue ampliamente difundida a través de UNICEF y de la UNESCO, IBBY reclamaba firmemente el derecho de todos los niños, en primer lugar a acceder a la lectura así como una amplia y rica selección de libros adecuada a sus necesidades e intereses. Ninguna puerta debería cerrársele a niño alguno en el mundo a causa del analfabetismo o la ignorancia. En los libros, los niños deben poder encontrar recogidos todos los logros de la humanidad en el pasado y también los medios para alcanzar sus aspiraciones en el futuro. Debemos dar a los niños los libros que necesitan para que mañana nuestro mundo sea mejor.
PROGRAMAS DE IBBY
64 SECCIONES NACIONALES EN EL MUNDO
¡Ya es impresionante el gran mapa del mundo con los rótulos que marcan las 64 secciones nacionales de IBBY! Muestra el asombroso crecimiento de la organización en los 46 años transcurridos desde su fundación en 1953. Las sesenta y cuatro secciones nacionales de IBBY son:
Albania,PREMIO IBBY-ASAHI
Durante la celebración del 20° congreso de IBBY en Tokyo en 1986, fue establecido el Premio IBBY-Asahi para la promoción de la lectura, con el patrocinio de Asahi Shimbun, una compañía de periódicos japonesa. El premio es entregado anualmente a un grupo o institución cuyas actividades más sobresalientes son juzgadas como una permanente contribución a los programas de promoción del libro para niños y jóvenes.
El premio consiste en un diploma y en la suma de un millón de yenes japoneses, el cual es entregado al ganador para estimular la continuación de sus actividades.
El jurado del premio está compuesto por cinco miembros, elegidos anualmente por el Comité Ejecutivo de IBBY.
Las Secciones Nacionales son invitadas a nominar un candidato para el premio.
El premio no puede ser otorgado más de una vez a la misma institución.
Las instituciones ganadoras del Premio IBBY-Asahi (antiguo The Rising Sun Prize) desde su creación en 1986 han sido las siguientes:
BANCO DEL LIBRO DE VENEZUELA (1988)LOS PREMIOS ANDERSEN
Los Premios Hans Christian Andersen se han concedido bienalmente a un autor (desde 1956) y a un ilustrador (desde 1966) que hayan contribuído de forma relievante al enriquecimiento de la literatura para niños. El premio, una medalla de oro y un diploma, se otorgaba originalmente a un libro en particular; desde 1962 se tiene en consideración la obra completa del autor o del ilustrador. Los medallistas son seleccionados por un jurado internacional integrado por el presidente de IBBY, el presidente del jurado elegido en la sesión anterior y ocho expertos en literatura para niños, elegidos por el comité ejecutivo de IBBY a partir de candidatos propuestos por las secciones nacionales. El jurado es absolutamente autónomo en sus decisiones y puede honrar otros candidatos con el diploma “Altamente recomendado”.
A continuación presentamos la lista de los ganadores del Premio Andersen:
1956COMITES ORGANIZADORES
Presidente Comité de Honor
GUSTAVO BELL LEMUS Vicepresidente de la República
Comité de Honor
Señor Ministro de CulturaCOMITE NACIONAL
Biblioteca Departamental del ValleCOMITE LATINOAMERICANO
Sección Argentina de IBBY
Mayor información a nivel nacional:
Silvia Castrillón, Fundalectura.
Avenida Calle 40 No.16-46
Teléfono 0913201511
e-mail: fundalec@impsat.net.co
Bogotá, D.C.
A nivel regional:
Carmen A. De Escorcia, Comfamiliar del Atlántico
Kra 54 No.59-167
Teléfono: 0953441226
e-mail: bibcomfa@metrotel.net.co>
Barranquilla
PROGRAMA ACTIVIDADES ACADEMICAS
El Nuevo Mundo para un mundo nuevo es el lema bajo el que se desarrollará el 27° Congreso Mundial de IBBY. A la luz del nuevo milenio se hace necesaria una mirada a las relaciones existentes entre el continente americano y el viejo mundo en materia de intercambio cultural y, en particular, en el papel jugado por la literatura para niños y jóvenes en este encuentro de los dos mundos. Reflexionar sobre el libro para niños y jóvenes bajo la perspectiva del intercambio entre dos mundos, desde la identidad cultural, la tolerancia, la crítica y las nuevas tecnologías, será un aporte significativo para ampliar la mirada que sobre esos tópicos tienen el viejo y el nuevo mundo.
CONFERENCIAS
Ocho conferencias magistrales tratarán los siguientes temas:MESA REDONDAS
1. Libros y nuevas tecnologíasSEMINARIOS
Se presentarán aquellas propuestas de comunicaciones seleccionadas por un comité académico.
S1. Autonomías e integración y multiculturalidadENCUENTROS CON ESCRITORES
Durante todos los días del Congreso reconocidos autores de literatura para niños y jóvenes responderán a los asistentes sus inquietudes sobre su obra e intercambiarán con el público reflexiones acerca de la literatura, el oficio de escritor y los libros para niños y jóvenes.
ENCUENTRO CON PROFESIONALES
También habrá un espacio para que los profesionales en el campo del libro y la lectura puedan reunirse e intercambiar experiencias.
P1. Bibliotecarios27 CONGRESO IBBY
EL NUEVO MUNDO PARA UN MUNDO NUEVO
LIBROS INFANTILES PARA EL NUEVO MILENIO
CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA
SEPT. 18-22 AÑO 2.000
El 27 congreso mundial de IBBY se realizará en el Centro de convenciones Cartagena de Indias, Colombia del 18 al 22 de septiembre del año 2.000.
última actualización, Mayo 15/99