CARNAVAL DE LOS NIÑOS
(Parte I)


Queremos compartir estos gratos momentos que son para seguir trabajando en favor de nuestro patrimonio cultural que es el Carnaval de Barranquilla, en este caso el Carnaval de los Niños. Muchísimas gracias por acompañarnos.

Muy buenas tardes le damos a todas las persona que se han congregado aquí en el teatrino del Centro Cultural Comfamiliar para presenciar un evento que nos hará recordar cada uno de los momentos más importantes en la historia del Carnaval de los Niños. Este año se cumplen 10 versiones del Carnaval de los Niños, un evento que ha demostrado que los niños somos protagonistas de nuestra máxima fiesta cultural y por esa razón Voz Infantil se dio a la tarea de convocar en este año 2000 a las reinas centrales, no solo para que compartieran sus vivencias y anécdotas sino para que nos plantearan sugerencias para los próximos años. Así hoy tendremos la oportunidad de escuchar las exreinas Melissa Guerrero, Reina Infantil del Barrio La Ciudadela 20 de Julio en 1991; Lorena Iregui Pizarro, Reina Central en 1992; Johanna Campo, Reina Central del Carnaval de los Niños en el año 1993; Vanessa Aicardi, Reina Central en 1994; Kelly Rodríguez, Reina Anfitriona en 1995, Aida Peña, Reina Central en el año 1996; Natalí Lemus, Reina Central en 1997; Yurenis Mercado, Reina Central en 1998; Isabel Colmenares, Reina Central en 1999. Y no solo eso, sino que hemos traído también a la persona que hace 10 años se le ocurrió la idea de formar un carnaval solo para niños les hablo de William Guerrero, acomódense bien porque vamos a dar comienzo a un recorrido por los 10 años del Carnaval de los Niños. Antes de escuchar a las exreinas démosle la palabra a Lily Insignarez Martínez, anfitriona del Carnaval de los Niños en el año 2000. Nuestra reina es una niña de 9 años de edad, actualmente estudia quinto grado de primaria en el Instituto La Salle, vive en el barrio La Magdalena y se ha destacado por ser una excelente bailarina. Adelante Lily, el público es tuyo.

Lily Insignares Martínez: Muy buenas tardes primero que todo quiero dar un saludo con sabor a carnaval a todas las personas que nos están acompañando en el Foro Carnaval de los Niños 10 años, donde se recuerdan las experiencias vividas en estos versiones en las que años tras años ha venido creciendo poco a poco y quiero agradecer a toda la comunidad barranquillera, a todos los papis, mamis, abuelitos y tíos que han apoyado el carnaval de la chiquillada desde 1991 hasta el 2000. Así mismo, doy agradecimiento de mi persona y en nombre de Jeison Pallares Julio, para la gran familia de Voz Infantil, Hola Juventud y al Profe, como todos lo conocemos, Julio Adán Hernández por creer en nosotros para presidir las fiestas del Momo de los Niños. También agradezco a nuestros amigos los periodistas por apoyarnos y abrirnos espacios para la chiquillada Barranquillera. Para terminar le doy paso a mis amigas las exreinas y a la persona que tuvo la idea de crear nuestro carnaval William Guerrero, a todos los presentes gracias por apoyarnos y creer en la niñez presente de Colombia, futuro del mundo.

Los Presentadores: Démosle la bienvenida a nuestra reina y para disfrutar de la música folclórica infantil invitemos a los Chamasitos de la Corporación Cultural de Barranquilla, para que nos deleiten con sus toques. Después de esta hermosa intervención escuchemos a una linda quinceañera que a la edad de cinco años fue toda una reina en representación del barrio La Ciudadela 20 de Julio. Se trata de Melissa Guerrero participante en el primer Carnaval de los Niños, el cual tuvo lugar en el año 1991. Actualmente cursa décimo grado en la Normal Departamental. En esa primera versión del Carnaval de los Niños, el desfile tuvo comienzo en la calle 72 con carrera 44 Parque Luis Carlos Galán, siguió por toda la calle 72 y terminó en el Parque Olaya. Para transportarnos a esa época dejemos que Melissa nos comente su experiencia como Reina Infantil del Barrio La Ciudadela 20 de Julio en 1991.

Melissa Guerrero: Buenas Tardes ante todo quiero agradecer la invitación a este evento en conmemoración de los 10 años del Carnaval de los Niños, para hablar de las experiencias vividas durante el Carnaval de los Niños en 1991 tengo que expresar el sentimiento de orgullo y satisfacción que me produce el hecho de sentirme parte de la historia aún no escrita de esta fiesta infantil y tengo dos grandes razones para ello. Primero: a partir de la propuesta realizada por mi hermano William en Enero de 1991, época en la que aún formaban el proceso de Voz Infantil comenzó bajo la dirección del profesor Julio Adán Hernández, una intensa actividad con los integrantes de ese grupo para organizar un evento que vinculara a todos los niños en un espacio en las actividades del Carnaval de Barranquilla. Segundo: Si bien es cierto que en el primer Carnaval de los Niños no hubo una reina central, todas las niñas que participamos representando a nuestros barrios nos sentimos de todas maneras como la reina del desfile y asumimos en ese momento con mucho entusiasmo la tarea de presidir la naciente tradición. Para ese entonces yo tenía cinco años de edad y alcanzo a recordar que mi hermano llegó una tarde muy emocionado a la casa, le explicó a mamá la idea que se había discutido en la reunión de Voz Infantil, le dijo además que por instrucciones del profe cada integrante del grupo debía organizar la participación de su barrio en el Carnaval de los Niños incluyendo a una reina infantil y como todo queda en familia fue así como tuve la oportunidad de formar parte del primer grupo de reinas del Carnaval de los Niños, representando a la Ciudadela 20 de Julio.

Mi participación en el desfile estuvo muy relacionada con el lema utilizado ese año "Alegría Infantil por la Paz". No fue clamor por la paz de Colombia porque mientras el 3 de febrero de 1991 llovían sobre la calle 72 aplausos y flores sobre cumbiamberitos, reinitas y pequeños disfraces los niños del Golfo Pérsico soportaban aterrorizados el bombardeo de los misiles tomahauk en la llamada Tormenta del Desierto, como parte de la guerra que se vivía en esos días entre los Estados Unidos e Irak. Por esa razón y precedida por sendas pancartas clamando por la paz de los niños del golfo me disfracé de Princesa Arabe, en lugar de una carroza tradicional fui llevada en hombros en una llamativa construcción de madera adornada con cojines, encajes y felpa, la verdad con todas las atenciones y comodidades que disfruté me sentí realmente reina por un día, imagínense por un momento transportados por el aire recibiendo los aplausos de la gente que se agolpaba en las calles y balcones de sus casas, abanicada y agasajada con uvas por mis temporales siervos y la sonrisa cómplice de mi mamá que me acompañó durante todo el desfile.

Toda una experiencia inolvidable. Pude cumplir a través de una hermosa experiencia el sueño que tiene una niña de ser reina alguna vez, lástima que tantas atenciones y serviciales deferencias de parte de mis hermanos, padres y vecinos no durara sino solo unas horas y lejos quedaran las uvas, velos, encajes y reverencias, sin embargo permanecerán intactos en mi mente y corazón los momentos de folclor, alegría y regocijo del que tuvimos la oportunidad de ser pioneros decenas de niños barranquilleros en 1991. Hoy, diez años después, deseo con todas las fuerzas que los adultos encargados de dirigir los destinos del Carnaval de los Niños no sean inferiores al reto de mantener vigente esta tradición para el goce y disfrute de las tradiciones venideras. Muchas Gracias.

Presentadores: Continuando el recorrido histórico del Carnaval de los Niños llegamos al año 1992, fecha en la que por primera vez se escoge una reina central. En esa ocasión la anfitriona de nuestra fiesta carnestoléntica fue Lorena Heredia Pizarro, actualmente una joven universitaria de 18 años que estudia Ingeniería Industrial en la Universidad del Norte. Lorena con su sonrisa angelical cultivó en 1992 el corazón de toda la gente que se reunió a lo largo del boulevar de la carrera 8 y de la Calle Murillo, vías que fueron testigo de un desfile de alegría infantil que cada día se hacía más grande. Escuchemos a la anfitriona del segundo Carnaval de los Niños, Lorena Heredia Pizarro, y revivamos con ella esos momentos de su reinado.

Lorena Heredia Pizarro: Buenas tardes. Primero quiero agradecer al profe por haberme invitado a la conmemoración de los 10 años del Carnaval de los Niños, una fecha muy importante para mí. Me agrada estar aquí de nuevo vinculada con el grupo, con la gente, conociendo gente nueva, porque la verdad me he desvinculado bastante de este medio por la universidad. De los momentos más gratos de mi niñez recuerdo con gran alegría los carnavales de 1992 en los cuales fui reina del Carnaval de los Niños y la primera reina central. Fue una experiencia muy amplia ya que me permitió relacionarme de cerca con muchas personas y sobre todo porque en ese momento traté de impulsar nuestras fiestas e incluir a la infancia en ella para que al pasar de los años todos siguiéramos participando de ellas y transmitiendo de generación en generación, durante mi primer reinado todo fue muy fácil, mi familia me apoyó incondicionalmente, la gente me aceptó sin problema y durante los desfiles no se presentaron problemas. Para ser la primera Reina Infantil todo se desarrolló muy bien a excepción del momento que tuve que retirarme porque me enfermé. Para mí, el tener que responderle a todas las personas que me esperaban, además la emoción del reinado, de las fiestas, los disfraces y el baile, eran mucho mas importantes, hasta el grado de salir de la clínica directamente para el desfile ya que si no lo hubiera hecho no tuviera este bonito recuerdo y los niños hubieran quedado sin reina lo cual era muy injusto.

Realmente agradezco a la vida la oportunidad que me brindó ya que por medio de ésta aprendí a conocer lo que son realmente los carnavales y lo que significan para los barranquilleros y me gustaría que siguieran incluyendo los niños en ellos, ya que son los únicos que mantendrán viva la tradición y sobre todo los que le darán más alegría de la que ya intrínsecamente tienen. Gracias

Presentadores: Al año siguiente, en 1993, la Reina Central del Carnaval de los Niños fue Johana Isabel Campis Torrenegra quien actualmente cursa tercer semestre de Comunicación Social en la Universidad Autónoma del Caribe. Dejemos que Johana nos deleite con la experiencia vivida hace 7 años a lo largo de la Avernida Olaya Herrera, escenario que recibió a los pequeñines que participaron en esa tercera versión del Carnaval de los Niños.

Johanna Isabel Colmenares Campis: Buenas tardes. Ante todo quiero agradecer esta invitación tan especial que me han hecho para compartir mi experiencia como Reina del Carnaval de los Niños en 1993 a pesar de que fue hace 7 años y de recordar como ha sido este magnifico evento de niños a través sus 10 años. A principios de los 90, jóvenes inquietos pertenecientes al proceso Voz Infantil, Asociación Caribeña de Redactores Escolares, "Acre", y Hola Juventud, tuvieron la idea de crear un evento donde solo los niños fueran los protagonistas, así nace el Carnaval de los Niños. Para preparar y realizar todas las actividades concernientes a lo que sería un gran evento tiempo después, se tuvieron muchas, pero muchas dificultades debido a que era un evento nuevo en las festividades carnestolénticas.

El proceso de jóvenes tuvo que trabajar con sus propias uñas para conseguir lo que se necesitaba, en ese momento se consiguió lo que se quería que el Carnaval de los Niños tuviera una participación activa y masiva de sus protagonistas, que el pueblo barranquillero a través de los medios de comunicación se enterara de lo que estaba realizando, que los grupos folclóricos infantiles participantes en el Carnaval de Barranquilla también se vincularan a ese evento y que este se proyectara y se mantuviera a través de los años. A pesar que en ese tiempo la empresa privada y Carnaval S.A. no estaban entendidos totalmente del Carnaval de los Niños y estaba en la programación oficial del Carnaval de Barranquilla eso no fue impedimento para que el evento se efectuara se extendiera y tuviera un gran éxito, al contrario esto hizo que el apoyo que hacía falta se diera en 1993, logrando que el Carnaval de los Niños tuviera la oportunidad de crecer en cuanto a calidad y cantidad siendo este un nuevo evento para el tradicional y gran Carnaval de Barranquilla, ante esto visitábamos cuanto medio de comunicación pudiésemos para divulgar y difundir el Carnaval de los Niños, así poco a poco fue creciendo grupos infantiles de la ciudad y de los municipios alegraban y engalanaban las reinitas y los niños de los barrios participaban activamente de todas las actividades. En ese año como Reina Central me sentía muy contenta como la empresa privada se interesaba en un evento de niños, luego me dí cuenta que el Carnaval de los Niños iba a crecer y como reina tenía una labor difícil pero que con mi alegría y espontaneidad y la ayuda de mis compañero se podría realizar y se daría uno de los pasos más importantes para que esta fiesta fuera un éxito total. Después de esto entendí que mi labor era fundamental porque como reina presidía la fiesta más importante de los niños barranquilleros, a pesar de que era la segunda reina y fuera el tercer Carnaval de los Niños. Esto se reiteró con mi participación en la Batalla de Flores en mi propia carroza, acompañada por mi familia, amigos y compañeros que nunca me dejaron sola y siempre estuvieron conmigo acentuando de que los niños debemos vincularnos de alguna manera al Carnaval de Barranquilla, en este momento me imagino como será el Carnaval de los Niños dentro de unos años con unos grandes cambios y buenos. Por cierto, me gustaría que uno de esos fuera que todas las reinitas de los barrios tuvieran su propia carroza al igual que la Reina Central, que fueran bien lindas y elaboradas. También que los grupos folclóricos infantiles desfilen solamente en el Carnaval de los Niños y sean premiados por su vinculación y participación en su propio evento. Hoy cuando soy una joven universitaria de 18 años me doy cuenta que esto es lo mejor que se ha podido hacer por toda la chiquillada barranquillera, logrando que el Carnaval de los Niños sea una fiesta donde todos quieran vincularse de alguna manera. Es el espacio que se les ha brindado a los niños para ser protagonistas en la más grande actividad del pueblo barranquillero, el Carnaval. Muchisimas Gracias.

Presentadores: Para hablarnos del Carnaval de los Niños hemos traido a la Reina Central de 1995, Kelly Johana Rodríguez, tiene actualmente 14 años, estudia noveno grado en el Instituto San José, tendrá la labor de transportarnos a ese desfile que bajo el lema "Promovemos Vida y Goce Infantil" se tomó toda la calle 72, comenzando en la Carrera 38 y finalizando en el Parque Suri Salcedo.

Kelly Johana Rodríguez: "Un sueño vivido en 1995" ¿Cómo fue mi experiencia en el carnaval? ¡Qué pregunta!, fue espectacular, algo muy hermoso estar subida en esa carroza lanzando flores y bailando, fue sencillamente espectacular.

Cuando me dijeron que iba a ser la reina central del Carnaval de los Niños me emocioné bastante, ese era mi sueño desde pequeña. Mi primera presentación fue en el Conjunto Multifamiliar Los Cocos, no pensé que iba haber tanta gente esperando mi llegada, esta fue la primera visita promocional del Carnaval de los Ñiños en el 95.

El día de los angelitos fue superchevere, ver a todos los niños disfrazados y esperándome en cada uno de los planteles educativos, cuando llegaba me recibían con alegría y entusiasmo. Llegó la Navidad el 24 de Diciembre y fui a visitar a todos los niños al hospital, cuando llegaba a una pieza me daba tristeza ver a esos chiquitos enfermos y a la vez gusto de saber que estaba allí para darles una sonrisa y mi cariño para que se mejoraran. Les llevé regalos y se ponían contentos de ver que a cada uno de ellos los teníamos en cuenta. Lo más duro fue ver a los niños quemados, quiero abrir un parentesis para decirles a los padres que tengan cuidado con sus hijos, que los cuiden mucho, ellos son el presente y el futuro de este mundo, no les compren pólvora ya que si se queman le pueden dañar toda su vida, tengan muy en cuenta esto en navidades y en cada una de las fiestas que hay en Colombia. Volviendo con mi relato me acuerdo fui a Baranoa y a Tubará se hizo un desfile con todas las reinas y todos estaban muy entusiasmados en el Carnaval. A Puerto Colombia fui dos veces, la primera vez fuimos a una cabañita dentro del mar en donde desfilaron las reinas y escogieron la reina de ese municipio. Me dio mucho gusto ver a los niños disfrazados con diferentes disfraces y se veían muy animados. La segunda vez fui a coronar la reina, se hizo un acto muy bonito donde participé con dos compañeras Luzmila Quiñones y Johana Díaz en un baile, estaba exahusta pero no, no paré de bailar ni un segundo para no defraudarlos.

Tambien fui a la obra de Fe y Alegría a Lipaya, nos invitó Sor Magaly a la cual quiero mandar un saludo y felicitarla por su excelente labor en Fe y Alegría. En Lipaya hicimos un desfile, fue muy singular porque no ibamos ni en carroza ni caminando sino en carro de mula. A mi me gustan los animales pero nunca me había montado en un caballo, cuando iba comenzar el desfile quería morirme, pensé que ese animal iba a salir corriendo y me iba a caer pero no fue así. Cuando el desfile comenzó fuí poco a poco perdiendo el miedo y lo disfruté como nunca, esto fué muy ingenioso, quiero felicitarlos por esto. El 11 de febrero se hizo "Pintando el Carnaval de los Niños", llegaron muchos niños, todos disfrazados, y comenzaron a pintar sobre el carnaval. Se divertían mucho haciéndolo y estaba feliz porque cada uno se estaba divirtiendo.

Fui a la entrega de las llaves de la ciudad a Katia Nule. En el desfile iba en la carroza de Katia, después de entregarle las llaves se hizo un acto con fuegos pirotécnicos, de verdad fue muy hermoso. Despues fui al colegio Santa Isabel entregando regalos junto con Katia, bailando, gozando y llevando cariño y alegría a todos los niños, dándoles ánimo para que participaran en mi carnaval. Recuerdo que visité la Aduana donde nos entregaron una placa de reconocimiento al Carnaval de los Niños, allí conocí muchos artistas como Aura Cristina Gheiner, Joe Arroyo, Edy Herrera entre otros. También asistí al carnaval de la 21 donde se hizo un desfile muy bonito. Como edecán me acompañó Juanca, un niño especial, no sé si lo conocen, el fue mi edecán porque yo encabezaba el desfile. Juanca fue muy amable y sincero. Tuve la oportunidad de conocer al expresidente Ernesto Samper en su visita a Barranquilla con quien tuve el gusto de bailar. LLegó al fin el día de mi coronación y no podía creer que hubiera tanta gente esperándome. El día del desfile fue más chevere y estaba radiante de energía de ver cuanta gente me apoyaba. Esa fue una de mis mejores experiencias en el carnaval. Para terminar le pido a los padres que apoyen a sus hijos para participar en estos eventos porque ellos son las semillas de hoy y el &aacutE;rbol del futuro. Le doy gracias primero a Dios por permitirme vivir este sueño, a mis padres porque siempre me apoyaron y me dieron su consentimiento ya que sin él no hubiera podido realizar nada. Al profesor Julio Adán Hernández quiero agradecerle por su apoyo y su confianza. Al proceso Voz Infantil y Hola Juventud por escogerme como su reina y al público que siempre confió en mí y estuvo conmigo siempre. No olviden en el Carnaval de los Niños del 95 promovemos "Vida y Goce Infantil". Gracias.

Sigue...

última actualización, febrero 19/2001


Regreso a la página principal
Regreso a Artículos


1