GRUPOS DE ENCUENTROS

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO N:672. RODRIGUEZ 1036. ROSARIO

EDIFICANDOOS LOS UNOS A LOS OTROS

VOLVAMOS A LO BASICO

LECCION NUMERO TREINTA Y CUATRO.

SOMETEOS LOS UNOS A LOS OTROS.

 

Introducción

Ningún cristiano tiene el derecho de exigir nada de otro cristiano que no esté basado en la Palabra de Dios. El hacer esto, es ser culpable de juzgar. Y esto no lo debemos hacer (Romanos 14:13). Los cristianos que exhortan a otros de manera errónea, están ellos mismos fuera de la voluntad de Dios. Es por esto que Pablo, antes de dar la orden de "someteos unos a otros", de un modo inequívoco amonestó a los cristianos de Efeso a vigilar bien como vivían: "Mirad con diligencia como andéis, no como necios sino como sabios....No seáis insensatos - escribió -, sino como entendidos de cual sea la voluntad del Señor. No os embraguéis con vino....sino sed llenos del Espíritu Santo". Pablo indicó que sólo entonces los cristianos "hablarán entre sí con salmos, con himnos y cánticos espirituales". Sólo entonces podrán experimentar los beneficios de la sumisión mutua (Efesios 5:15-21).

 

Pasos prácticos para poner en acción esta directriz en su iglesia

Las ideas siguientes están planeadas para ayudar a los cristianos a someterse unos a otros.

Paso 1: La sumisión mutua debe empezar con los que están guiando a otros. Lo que Pablo está enseñando debe ser puesto como modelo ante todos los miembros del cuerpo local. Si hay contención y falta de armonía en el equipo pastoral, entre los encargados de grupos familiares, y entre los miembros y los diáconos, será evidente ante todos los otros miembros de la familia cristiana local. Así como la tensión entre el marido y la mujer, no puede ser escondida de los hijos, la falta de unidad entre los líderes de la iglesia, no puede ser escondida del resto de la congregación.

La presencia de unidad tampoco puede dejar de producir los resultados, pero son los opuestos. Un grupo de líderes que esté unido verdaderamente en Cristo, son un ejemplo dinámico para todos aquellos ante los que son responsables. El amor y la unidad que experimentan y demuestran en el nivel del liderazgo se filtrará a toda la congregación. Las siguientes preguntas ayudarán a cada uno a evaluar sus actitudes y acciones:

1. ¿Cómo veo a los otros en la iglesia que están en posiciones de liderazgo? ¿Los respeto y los honro como miembros del cuerpo de Cristo? ¿O me considero más importante que ellos?

2. ¿Cómo reacciono cuando alguien está en desacuerdo conmigo? ¿Me siento amenazado? ¿Respondo de modo emocional y defensivo? ¿Insisto en hacer las cosas a mi manera?

3. ¿Cuán a menudo he admitido a otros que estaba equivocado? ¿He de tener siempre razón para sentirme cómodo?

4. ¿Comparto mis luchas interiores y mi vida con otros siervos de la iglesia? ¿Guardo mis debilidades para mí mismo?

NOTA..- La clave de la unidad y la sumisión mutua entre los líderes en la iglesia, es seleccionar a estos líderes a base de las calificaciones espirituales delineadas en 1 Timoteo 3:1-7 y en Tito 1:5-10. Está demostrado por la experiencia, que cuanto más en serio tomamos estas calificaciones, más respeto, amor e interés mutuo hay entre los creyentes.

Paso 2: Todos los creyentes deben entender claramente las enseñanzas de las Escrituras respecto al tema de la sujeción. No es una indicación para las esposas, sino para todos los miembros del cuerpo de Cristo. Hemos de comprender que los maridos se sometan a sus esposas y no por ello tener que renunciar a la jefatura del hogar; para los ancianos someterse a otros en el cuerpo de Cristo sin tener que renunciar a su posición de autoridad; los padres pueden escuchar los puntos de vista de sus hijos, sin tener que perder los privilegios de la paternidad; los jefes de empresa, prestar atención a los empleados sin perder el respeto que les deben.

La clave es que todos desarrollen la mentalidad de Cristo, de estar dispuestos a perder sus vidas, a fin de ganarlas otra vez.

Paso 3: Enumeraremos a continuación los pasajes de la Escritura que enseñan sumisión y obediencia a los otros. Notemos la variedad de relaciones en el contexto que cada indicación. Evalúe su propia actitud hacia otros. Marque lo que cree que está fuerte y piense con detención en lo que cree que está débil.

Ancianos a otros miembros del cuerpo de Cristo: "Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto; no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey". 1 Pedro 5:2-3.

Cristianos en general a los ancianos: "Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuentas; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso" Hebreos 13:17. Continuaremos la próxima semana.

 

Índice - Página principal

1