GRUPOS DE ENCUENTROS

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO N:672. RODRIGUEZ 1036. ROSARIO

EDIFICANDOOS LOS UNOS A LOS OTROS

VOLVAMOS A LO BASICO

LECCION NUMERO VEINTICINCO

SERVIOS LOS UNOS A LOS OTROS.

 

Introducción

Existe una novela del famoso Víctor Hugo que ilustra muy bien el espíritu cristiano de servirnos los unos a otros que Cristo trajo al mundo. Su título es Los Miserables, y en ella se cuenta la historia de Jean Valjean, cuyo primer crimen fue robar un poco de pan para alimentar a los hambrientos hijos de su hermana. Después de purgar su delito con l9 años de cárcel, fue puesto en libertad, pero incapaz de encontrar trabajo, debido a su estigma de ex presidiario, fue al hogar de un obispo quien generosamente le dio de cenar y un lugar donde dormir. Sin embargo, Valjean, mal impresionado por sus años de injusta prisión, robó dos bandejas de plata; fue arrestado y llevado de nuevo al lugar del robo. El servidor de Dios, no quiso acusar al hombre y, decidido a ayudarle para conducirle a la fe en Cristo, le dijo: - Juan, has olvidado llevarte los dos candelabros también, que hacen juego con las bandejas.

El ladrón quedó asombrado, y a consecuencia de esta generosidad se convirtió e hizo grandes hazañas en favor de otros, lo que constituye la segunda parte de la célebre novela francesa. Es un ejemplo de amor al prójimo digno de ser puesto en práctica, pues refleja bien las enseñanzas y el espíritu cristiano de servir por amor a los otros.

 

LA LIBERTAD Y LAS RELACIONES HUMANAS

Un problema que tenemos que confrontar seriamente es cuando intentamos servir a otros de manera egoísta (Gal 5:19-21). El hombre ha sido destinado a vivir en relación con otros. Hay muy pocas personas que escogen libremente vivir una vida aislada, porque Dios creó al hombre como una criatura social. El Señor dio testimonio de este hecho cuando dijo: "No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él".

Cuando el pecado entró en la raza humana, la necesidad del hombre de establecer relaciones con otros, no por ello cesó. Por varias razones, sin embargo, el proceso se complicó y distorsionó terriblemente.

1) El hombre se volvió egoísta por naturaleza, y se hizo siervo de sí mismo.

2) Quedó en servidumbre al egoísmo de los demás. No podía vivir sin los demás, porque dependía de otros para satisfacer sus necesidades.

Como es notorio, no hay tal cosa que podamos llamar libertad total. Es notable aún que los no cristianos deben "servirse los unos a los otros" a fin de poder sobrevivir física y sicológicamente. El egoísmo es un "callejón sin salida", hasta que Cristo trae solución a través del camino del amor.

Los no cristianos que se han puesto en contacto con los efectos del Evangelio a través de otros que le rodean en la misma sociedad o cultura, pueden vivir "hasta cierto punto" de acuerdo con los principios de las Escrituras. Pero como esta influencia del cristianismo en algunas sociedades va disminuyendo a causa de la "secularización" y el humanismo, día tras día la humanidad en su conjunto se está deteriorando rápidamente y pronto se moverá en la dirección de una conducta egoísta sin control. ¿ Estamos todos de acuerdo con esta perspectiva ? ¿ Se hace evidente este deterioro en el hombre y a su vez en su familia ? ¿ Qué solución podemos aportar a semejante problema ?

 

Pablo explica a los gálatas que las obras de la carne son manifiestas, lo que quiere decir es que son evidentes. Y lo notable del caso, es que están vinculadas con las relaciones humanas: "adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, (estas 4 primeras tienen que ver con el sexo impuro), idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas" Gal 5:19-21. Si vamos hacia atrás en el tiempo, nos daremos cuenta que estas "obras", no eran tan notorias como lo están siendo ahora. Una razón, es que la influencia de la verdad bíblica está decayendo, pero otra razón es que el hombre siempre ha encontrado la manera de "enmascarar" su verdadera naturaleza mediante el uso de caretas para disimular lo que realmente es. Hoy el destape, o el exceso de las llamadas "libertades" lo ha puesto al descubierto y muchísimas cosas que antes sólo sospechábamos, hoy saltan a la vista de todos.

 

Pero Dios insiste en decirnos: "Servíos por amor los unos a los otros". HAY UNA SALIDA! Hay una manera de servirnos unos a otros que nos hará libres y que puede crear relaciones muy satisfactorias y duraderas. Esta manera es el amor. Dialogar, y sacar conclusiones entre todos.

Hasta el próximo encuentro.

 

 

Índice - Página principal

1