GRUPOS DE ENCUENTROS
IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO N:672. RODRIGUEZ 1036. ROSARIO
EDIFICANDOOS LOS UNOS A LOS OTROS
VOLVAMOS A LO BASICO.
LECCION NUMERO VEINTIUNO. VIGESIMAPRIMER SEMANA
AMONESTAOS LOS UNOS A LOS OTROS
Introducción
Cuando Pablo escribió su carta a los cristianos de Filipos, muy posiblemente la congregación se reunió, ansiosa de oír de su amado pastor y fundador, ya que resultaría imposible tener una copia de la misma, disponible para cada integrante de la iglesia. Entre los múltiples y conocidos miembros, que oyeron su lectura, se encontrarían el famoso carcelero, que había azotado a los siervos de Dios, Lidia, la vendedora de púrpura y primer convertida de Europa, la jóven que fue liberada de la posesión demoniaca durante la predicación de los misioneros itinerantes y además muchos otros convertidos , entre ellos dos mujeres llamadas Evodia y Síntique, y estas últimas no estarían sentadas en el mismo banco, una junto a la otra, como en viejos tiempos ¿Por qué razón ? Habían tenido un encontronazo. Por dicha razón Pablo las amonesta para "que sean de un mismo sentir en el Señor". Todos estarían escuchando con atención las palabras de saludo, ánimo y edificación, pero de pronto en la asamblea se oyó "haced todo sin murmuraciones y contiendas" (2:l4) , un poco más adelante en la misma lectura y sin avisar, "ruego a Evodia" (esta mención la habrá hecho saltar del banco), y luego "y a Síntique" (a esta hermana se le habrá congelado la sangre). El llamado fue a ser "de un mismo sentir". En otras palabras fueron amonestadas para que arreglaran urgentemente sus diferencias, y trabajaran unidas. No sabemos como continuó la historia, pero muy posiblemente con la ayuda de un conciliador arreglaron sus cortocircuitos.
EL PROCESO APROPIADO PARA AMONESTARNOS UNOS A OTROS.
Siguiendo las ideas del pastor Gene Getz, en su libro "Edificaos los unos a los otros", a continuación veremos seis ayudas para llevar adelante el proceso:
l) La amonestación debe ser hecha con profundo interés y amor. Hc 20:31 nos dice: " Por tanto, velad, acordandoos que por tres años, de noche y de día, no he cesado de amonestar con lágrimas a cada uno". Cuando Pablo tiene estas palabras de despedida a los ancianos de Efeso, en su camino de regreso a Jerusalén, los amonesta a guardarse de los falsos maestros. No quedan dudas sobre el amor que el apóstol les tiene y sus lágrimas eran el reflejo de su preocupación profunda por ellos. De ninguna manera debemos interpretar esto como un juicio.
2) La amonestación, para ser efectiva, debe ser con frecuencia personal. Esto no significa que nunca debe haber una admonición general. Esto lo hizo Pablo mismo cuando escribió sus cartas a diferentes cuerpos de creyentes. Notemos que el les recuerda a los ancianos de Efeso que les había amonestado a cada uno de ellos (ver también l Tesalonicenses 2:11).
NOTA: La Biblia habla de "reprimenda pública" pero sólo después de la confrontación personal y suficiente evidencia de la continuación del pecado, dada por dos o tres testigos. (Mt 18:15-17 y 1 Tim 5:19).
3) La amonestación debe ser persistente para ser efectiva. Pablo lo hizo en Efeso, de "día y de noche" y durante "tres años". La exhortación mutua debe ser contínua. Como la Palabra de Dios está llena con multitud de exhortaciones, avisos e instrucciones, lleva toda una vida comunicarlos todos, y una vida entera ponerlos en práctica.
4) La amonestación debe ser hecha con motivos puros. 1 Cor 4:l4 dice: " No os escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos amados". No se trata de "incinerar " a las personas, incluso a las que son culpables. La necesidad de una amonestación pública queda en general eliminada, cuando el hermano que yerra es amonestado privadamente y con amor cristiano.
5) La amonestación debe ser hecha con el objetivo adecuado. Esto es ayudar a los otros a crecer y madurar en Jesucristo. Ver Colosenses 1:28-29.
6) La amonestación debe ser el resultado natural de la propia función del cuerpo. Hay dos tipos: la preventiva y la correctiva. Cuando la Escritura nos advierte a "alejarnos del pecado" es un consejo preventivo. El consejo preventivo debería ser sistemático en la iglesia como Cuerpo de Cristo funcionando en grupo. Ver Colosenses 3:16.
Hasta el próximo encuentro