GRUPOS DE ENCUENTROS

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO N:672. RODRIGUEZ 1036. ROSARIO

EDIFICANDOOS LOS UNOS A LOS OTROS

VOLVAMOS A LO BASICO.

LECCION NUMERO NUEVE. NOVENA SEMANA.

AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS

 

Introducción

La siguiente ilustración pertenece al libro "Discípulo". "Note que Dios está haciendo algo más que volver a agrupar su pueblo. Lo está uniendo. Y lo voy a ilustrar con algo que todos conocemos: las papas. Cada planta de papas tiene tres, cuatro o cinco tubérculos. Y cada tubérculo pertenece a una u otra planta. Llegado el momento de la cosecha, la persona encargada de la recolección hace un pozo en la tierra, las saca y las va poniendo en una bolsa. Podríamos decir que las está agrupando. Puede que estas papas muy alborozadas exclamen: -¡Gloria al Señor, ahora todas estamos en una misma bolsa!- Pero aunque estén todas en un mismo saco, aún no son una. Llega el momento en que el ama de casa las compra. Ella las lava y las pela. Las papas piensan que ahora sí están más unidas. -¡Qué maravilloso es este amor que existe entre nosotras!- Eso no es todo. Luego son cortadas en trozos y mezcladas unas con otras. Para entonces han perdido bastante su identidad. Lo cierto es que piensan que ya están listas para el Maestro. Pero lo que Dios quiere es puré de papas. No muchas papas sueltas, sino puré de papas. Cuando son reducidas a puré ninguna podrá levantarse y exclamar: -¡Miren, ésta soy yo!- La palabra tiene que ser nosotros. Es por esa razón que el Padre nuestro comienza con estas palabras: "Padre nuestro que estás en los cielos…" De lo contrario diría "Padre mío: que estás en los cielos…"

 

Amaos los unos a los otros con amor fraternal (Ro. 12:10)
La familia de Dios

 

El ser parte de una familia es algo que prácticamente todo el mundo puede reconocer como una experiencia personal vivida.

Cuando Pablo se dirige a los creyentes de Roma, los exhorta a amarse unos a otros con amor fraternal, e introduce otra analogía que ilustra el funcionamiento de la iglesia. Nos referimos al concepto de familia.

El "cuerpo" representa gráficamente que los cristianos son "miembros los unos de los otros". Todos necesarios e importantes en el orden de Dios. El concepto de "familia" permite apreciar mejor aún lo que debe ser una iglesia funcionando, ya añade una dimensión de calor, ternura, cuidado y lealtad; en suma, emoción y devoción humanas.

El término "amor fraternal" (philadelphia) nos indica el amor debe existir entre los hermanos y hermanas de una unidad familiar. Cuando se refiere al funcionamiento de la iglesia, se aplica al amor que los cristianos deben tener entre sí.

La palabra "hermanos" (adelphos) se usa para referirse a la "familia cristiana" unas 230 veces en el Nuevo Testamento y significa literalmente "de la misma matriz" y es un "término de familia" y significa compañeros creyentes, "miembros de la familia de Dios", hermanos y hermanas en Cristo, que todos hemos "nacido de nuevo" en una familia PERDURABLE. Estamos vitalmente relacionados UNOS CON OTROS, a través de una herencia común (Ef. 1:5).

 

Amaos unos a otros con "amor fraternal"

 

"Amaos" significa aquí el afecto mutuo que sienten entre sí los padres y los hijos, los maridos y las esposas. Podría ser traducido por "mostrar afecto" o "mostrar devoción". Somos una familia única formada por verdaderos "hermanos de sangre", porque en Cristo "tenemos redención por su sangre y el perdón de pecados" (Ef. 1:7).

En esta familia empezamos como niños recién nacidos y seguimos varias fases de desarrollo y mientras no alcanzamos madurez podemos caer fácilmente en conductas egocéntricas. Pero al madurar, nuestras vidas reflejan la naturaleza de Cristo. Leer la exhortación que Pablo hace a la "familia de Filipos" en Fil. 2:3-4 y responder: ¿Hago las cosas por contienda? ¿Me gusta iniciar peleas aunque estas sean pequeñitas? Ante diferencias de opinión con otros, ¿tomo posiciones rígidas? ¿Cómo estimo a los otros integrantes de la familia de Dios? ¿Los trato como superiores o inferiores? ¿Actúo con generosidad manifiesta o simplemente ésta es sólo verbal?

Es tan malo no creer, como no amar. Leer 1 Jn. 2:10-11 y 3:14 y pensar en por lo menos un hermano a quien en esta semana que viene le demostraremos el amor fraternal para luego compartir la experiencia en la próxima reunión.

 

Hasta el próximo encuentro.

 

 

Índice - Página principal

1