GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN

 

LECCION NUMERO TREINTA Y CINCO

Introducción:

El juicio de Jesús fue una parodia y a través de la historia fue analizado por juristas que lo consideraron el más injusto de todas las épocas. Porque, en realidad Anás, Caifás, Herodes y Pilato no fueron más que "títeres de Satanás", al igual que los falsos religiosos y la turba, porque lo que se decidió fue el conflicto de los siglos: las tinieblas en contra de la cruz. Satanás versus Cristo (Lucas 22:53b y Hechos 26:18).

DESARROLLO: analicemos el Camino hacia la Cruz según el relato de Juan 19:17-22 que culmina con El Salvador Crucificado. Pilato que quizás creyó que azotando a Jesús satisfaría los deseos de la turba judía, débil de carácter y a pesar de la indicación de su esposa de no condenar a un inocente, finalmente cedió y entregó a la muerte a Jesús.

Los soldado obligaron a Jesús a tomar la cruz, aunque estaba débil por los azotes. La muerte de cruz fue creada por los persas, copiada por los cartagineses y adoptada por los romanos. Estos últimos, la consideraban algo horrendo e impensable para sus propios ciudadanos.

Sin embargo, Jesús "cargando salió" hacia el Calvario, esto implicaba una cuádruple maldición:

1) La muerte por crucifixión se consideraba como maldición (Dt 21:23, Gal 3:13)

2) Obligar al sentenciado a llevar su cruz aumentaba la vergüenza.

3) Cargarle El mismo, subraya el hecho de que el Siervo sufriente era conducido a un aislamiento completo.

4) Salir de la ciudad (hacia las afueras) para ser crucificado ("salió"), añadía otro elemento a la maldición, como lo expresa claramente en Heb 13:12, sobre la base de Ex 29:14.

PREGUNTA: ¿Qué reflexiones les merece la ofrenda por Dios de su Hijo para padecer semejante muerte y la disposición de Jesús de aceptar ese sacrificio?

La muerte de Cruz, implicaba derramamiento de sangre, pues en todo sacrificio de animales como tipo del sacrificio de Cristo, se dejaba claro: "sin derramamiento de sangre no se hace remisión"(He 9:22). Remitir es perdonar, y el perdón de pecados hacía necesario que Jesucristo derramara su preciosa sangre (Ef 1:7).

PREGUNTA: Cristo, el Justo sufrió una horrible muerte. Pero, ¿quién merecía esa muerte y por qué? Rom 6:23. La muerte de Jesús fue el cumplimiento por parte de Jesús del Plan de la Redención humana y el eje de toda la historia humana, que desde entonces se divide en: antes y después de Cristo.

La aparente derrota de Cristo en la cruz fue en realidad Su Victoria, y el momento culminante fue cuando exclamó a gran voz: "Consumado es" (Juan 19:30).

Examinemos cuidadosamente lo que significó la Cruz para Dios, para Cristo y para nosotros.

 EL SIGNIFICADO DE LA CRUZ PARA DIOS:

1) La Cruz es evidencia suprema del AMOR DE DIOS. En la Cruz, Dios entregó a la muerte a su Amado, al Mediador y Heredero de la creación. ¡Verdaderamente éste es un gran acontecimiento! (Romanos 5:8).

2) La Cruz es la mayor prueba de JUSTICIA DE DIOS. En la Cruz el Juez de toda la tierra y "como manifestación de su justicia", no perdonó a su propio Hijo (Rom 3:25-26). Dios no había castigado jamás el pecado con un juicio final y pena capital (Hechos 17:30). El acto de la Cruz, demostró la justicia irrefutable del Juez Supremo.

 EL SIGNIFICADO DE LA CRUZ PARA CRISTO:

1) Para Cristo la Cruz, es la expresión suprema de la autoridad de Dios. Estaba profetizada la sumisión del Hijo al Padre: "He aquí vengo (para hacer tu voluntad). En el rollo del libro (profecías) está escrito de mí". Ver Fil 2:8.

2) Por medio del acto de obediencia de Cristo, su Padre Dios quedó satisfecho. Se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio en olor suave (Efesios 5:2).

3) Por su amor sacrificial, Cristo ganó a Su Iglesia. (Efesios 5:25-27), Jesús habló de "mi iglesia", pues era el esposo que por su entrega la ganaría para sí, llegando a ser su esposa, que es "su cuerpo, la plenitud de Aquel que llena todas las cosas en todos" (Efesios 1:22-23).

 EL SIGNIFICADO DE LA CRUZ PARA NOSOTROS:

1) La Cruz es la base de la justificación. Era preciso que nuestros pecados fuesen cargados sobre Cristo, quien debió llevarlos como Sustituto en lugar de nosotros los pecadores.

2) La Cruz es la base de nuestra santificación. La vida santa de Jesús ofrecida en la Cruz, y la vida nuestra "crucificada" simbólicamente con El, significa que debemos siempre estar en el camino de la santificación; proceso en el que Dios por su Espíritu nos va modelando a la imagen de su Hijo, impartiéndonos sus virtudes: amor, gozo, paz, benignidad.......Claro está que para que esto ocurra, nuestra voluntad debe estar sometida a la voz del Espíritu.

CONCLUSION: ¿Por qué los dos ladrones crucificados a ambos lados de Jesús son símbolos de toda la raza humana? Dialogar. ¿Qué harás tu con Cristo? Dios espera tu respuesta.

Hasta el próximo encuentro.

 

Índice - Página principal

1