GRUPOS DE ENCUENTRO
IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO
PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN
LECCION NUMERO TREINTA Y TRES
Introducción:
La oración del capítulo 17 de Juan, puede considerarse la culminación de todos los discursos anteriores,: la promesa y obra del Espíritu Santo, la Vid Verdadera, etc. Nos muestra que la base firme y sólida para todas las razones de consuelo, exhortación y profecías, está en el Cielo, pues proceden de Dios mismo y nos fueron reveladas por su Hijo.
Aunque Jesús no dijo: "Vosotros oraréis así", sin embargo es un ejemplo para nosotros: indica que el propósito de nuestras oraciones debe ser "la gloria de Dios", y que no debemos orar solo por nosotros mismos, sino también por otros.
DESARROLLO: El que ora en esta oportunidad es Jesucristo, la 2º persona de la Trinidad, que asumió la naturaleza humana. Se dirige a su propio Padre, santo y justo, o sea la 1º persona de la Trinidad. No contiene ni una sola confesión de pecado, antes bien todo lo contrario.
La oración se caracteriza por la convicción del Hijo de su perfecta obediencia a la voluntad del Padre (Jn 17:4). Esto contrasta con la oración que Jesús nos mandó que hiciéramos todos (Mateo 6:12).
PREGUNTA: ¿Recuerdan ustedes algunos versículos que nos hablan de su obediencia al Padre y su impecabilidad? Permitir que todos compartan.
La oración consta de 3 partes: 1) Jesús ora por si mismo (vs. 1 al 8). 2) Jesús ora por sus discípulos (vs. 9 al 19). 3) Jesús ora por su Iglesia del presente y del futuro (vs. 20 al 26).
1) Jesús ora por si mismo (vs. 1 al 8). El hecho de que Jesús elevara sus ojos al cielo, no indica que estuviera solo. Quizás los discípulos estuvieran presentes con El, luego de la cena pascual y la institución de la cena.
La culminación del ministerio de Jesús era la cruz, la cual no era su derrota, sino su victoria, la corona, y el camino hacia su gloria en la eternidad (Juan 12:23). La redención tenía un momento determinado por el decreto del Padre: "la hora ha llegado" y pensaba no solo en la muerte en la Cruz, sino también en su resurrección, ascensión y coronación, es decir todos los hechos que le llevarían a la presencia del Padre.
En el pensamiento de Jesús van juntos el sufrimiento y la gloria consiguiente (Juan 17:4-5). "Glorifica a tu Hijo, para que también el Hijo te glorifique a ti" (Juan 17:1). Jesús glorificó al Padre mediante la obediencia.
Jesús oró a Dios para glorificarlo y glorificarse a si mismo. El sabía que la cruz no era el fin, luego vendría la resurrección. La cruz, lo peor que pudieron hacerle los hombres, no pudo conquistar o destrozar a Jesús. Por la resurrección, Jesús entendía que ello permitiría iniciar el regreso hacia el cielo, hacia Dios Padre.
PREGUNTA: ¿Cómo podemos obtener la vida eterna? ¿Y en qué consiste? La vida eterna (Juan 17:3) consiste en conocer a Dios en forma personal y a Jesucristo, quien fue el enviado de Dios al mundo. Conocer a Dios personalmente, es un pensamiento fundamental en la Biblia: Oseas 4:6. La venidera edad de oro se caracterizará porque: "la tierra será llena del conocimiento de Dios, como las aguas cubren la mar" (Habacuc 2:14).
Conocer a Dios no significa solamente un conocimiento intelectual; significa mantener una relación personal e íntima con El. Y esa comunión fue posible solo por Jesús: el camino hacia Dios. Conocer a Dios significa saber como es El y como mantener la más intima amistad con El, y nada de eso es factible sin Jesús.
2) Jesús ora por sus discípulos (vs 9-19).
PREGUNTA: ¿Qué significa ser discípulo de Jesús? Dios da el discípulo a Jesús. Significa que el Espíritu de Dios mueve nuestros corazones para que respondamos al llamado de Jesús. Por medio del discípulo, Jesús ha sido glorificado. Es el paciente curado que lleva gloria al médico; es el estudiante que glorifica al maestro que lo formó.
El discípulo es el hombre a quien se le ha encomendado una tarea. Tal como el Padre envió a Jesús, Jesús envía a sus discípulos. Jesús dice "no ruego por el mundo (sociedad humana que se organiza sin Dios), sino por los que me diste" (Juan 17:9). Lo que Jesús hace es enviar a sus discípulos, a fin de conducir al mundo una vez más hacia Dios y hacerlos conscientes de la realidad de Dios.
Jesús les ofreció "su gozo", pero también les hizo "una advertencia" (Jn 17:13-16),que eran distintos del mundo; con valores diferentes y que no debían esperar más que el odio del mundo. Sin embargo al enfrentarse al mundo, al luchar contra la tormenta, y con la hostilidad del mundo, ingresarían al gozo cristiano.
Jesús en ningún momento pide que sus discípulos sean liberados del mundo, sino que oró para que Dios guardara y protegiera a los suyos de los ataques del mal. ¿Qué quiere decir ser santo, y cómo llegamos a serlo?
3) Jesús ora por su iglesia del presente y del futuro. (vs 20-26). Jesús oró no sólo por su iglesia inicial (los 12), sino por la iglesia del futuro. Habría otros convertidos, otras ovejas (en especial gentiles), y que se convertirían en un "rebaño" con un "Pastor" (Jesucristo). Los once (ya si Judas), conducirían por medio de una "fe genuina" a miles y miles a la salvación. El medio que se utiliza para producir "fe", es "la palabra de ellos". Cuando el Espíritu aplica esta Palabra al corazón hay salvación (Hc 4:4, Rom 10:14-15). Jesús quiere que seamos uno (Juan 17:21), pero que esta unidad espiritual sea como la del Padre y el Hijo, unidad en amor (Efesios 4:3).
Hasta el próximo encuentro.