GRUPOS DE ENCUENTRO
IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO
PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN
LECCION NUMERO TREINTA Y UNO
Introducción:
Siguiendo con las Pinturas en el Evangelio de Juan, nos encontramos hoy, con Jesús como la VID VERDADERA, Juan 15:1-16. Había en Israel dos plantas que eran muy comunes allí: la Higuera y la Vid. Ambas fueron usadas profusamente para expresar mediante ellas profundas enseñanzas espirituales. Enfocaremos nuestra atención sobre la Vid (la verdadera Vid).
PREGUNTA: Si Jesús dice que El es la vid verdadera, quiere decir que antes de El, existía otra Vid. ¿Cuál era?
DESARROLLO: En el Antiguo Testamento, una y otra vez se hace referencia a Israel, pueblo de Dios, como la Viña o la Vid de Dios. "Ciertamente la viña de Jehová es la casa de Israel" Isaías 5:7. "Te planté vid escogida" (Jeremías 2:21). "Israel es una frondosa viña" (Oseas 10:1). La moneda de los macabeos en una de sus caras tenía el símbolo de la viña. En el frente del Santísimo (Templo de Jerusalén) había una gran viña de oro.
Pero aunque en el Antiguo Testamento aparece frecuentemente la viña, siempre se enfatiza que es una "viña en degeneración": "La había cercado y despedregado, y plantado de vides escogidas......esperaba que diese uvas y dio uvas silvestres" (Isaías 5:2). "¿Cómo te has vuelto sarmiento (rama) de vid extraña?" (Jeremías 2:21b). "Israel es una frondosa viña que da abundante fruto para sí misma" (Oseas 10:1).
Entonces Jesús quiere decir los siguiente: ¿"Creéis que porque pertenecéis al pueblo de Israel, sois un pámpano (una rama) de la vid verdadera de Dios? ¿Creéis que porque ereis del pueblo elegido por Dios y por razones de raza, nacimiento, nacionalidad, ereis un pámpano de la vid de Dios? Este pueblo era una vid degenerada, con frutos amargos como lo describieron muy bien los profetas. En cambio, dice Jesús: YO SOY LA VID VERDADERA. No os salvará el hecho de ser judíos. Lo único que puede salvaros es mantener una comunión íntima y viva conmigo, como la de los pámpanos con la vid, porque yo soy la Vid verdadera.
PREGUNTA: ¿Conocen qué cuidados hay que tener con las vides? ¿Por qué es necesaria la poda anual?
Juan 15:1. Jesús dice que su Padre Dios es el LABRADOR, el que cuida y concentra su atención en los pámpanos (los creyentes) interesado en que esos pámpanos lleven fruto. Ejerce sobre los pámpanos un cuidado paternal. Hablando de la poda, es el mismo Padre quien elimina los pámpanos que no dan frutos (a los que son estériles).
Juan 15:2 (leer). Como el viñador poda los pámpanos que no llevan fruto, (fruto físico), así también el Padre rechaza aquellos que no dan fruto espiritual. En cuanto a la naturaleza espiritual de ese fruto, podemos encontrarla en Gálatas 5:22-23. Estos frutos son motivos, deseos, actitudes, disposiciones al servicio (virtudes espirituales), y obras buenas, todo ello nacido de la fe, de acuerdo al mandato de Dios, y hechos para su gloria.
Los que dan fruto, son limpiados cada vez más, a través del proceso de santificación, hasta que finalmente sean promovidos a la gloria celestial. Esta limpieza diaria en la vida de los hijos de Dios es para hacerlos cada día más fecundos, más productivos. El que ha producido treinta (granos por espiga), puede llegar a producir sesenta o un centenar. Cada uno de los pámpanos de esta vid, debe dar cuenta de su fruto.
PREGUNTA: ¿Por qué se hace tanto énfasis en el fruto? ¿Acaso no es importante la rama por sí mismo?
La madera de la vid tiene la extraña característica de no servir para nada. Por eso cuando se recogían las ramas inútiles, se hacía un gran fuego para destruirlas. ¡Qué sabiduría la de Jesús al emplear el ejemplo de la vid, y qué responsabilidad de todos los que tomamos contacto con Cristo! Sólo somos útiles "si llevamos fruto" (Jn 15:6).
Juan 15:4, "Permaneced en mí y yo en vosotros". Dios mismo se encarga de darnos poder para permanecer en Cristo. Pero a la vez, la responsabilidad se pone sobre los hombros de todo hombre y mujer. Sin esfuerzo no hay salvación (que es todo un proceso, aunque la justificación sea instantánea). "Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblor". Una ilustración de esta doble acción, se puede notar a través de un hecho que le pasó a Pablo. Estaba enfrentando a una tempestad y naufragio, y Dios le había hecho a Pablo la promesa: "No habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros" (Hc 27:22). Sin embargo dice al centurión: "si éstos no permanecen en la nave, vosotros no podéis salvaros" (27:31). La palabra de advertencia, no contradecía en modo alguno, la certeza de que todos los hombres se salvarían. Los hombres obedecieron la advertencia y no hubo pérdidas de vidas.
Juan 15:4, agrega: "Como el pámpano no puede llevar fruto por si mismo si no permanece en la vid, así vosotros tampoco si no permanecéis en mí". Y en el versículo 5b dice: "porque separados de mí, nada podéis hacer".
No se puede pertenecer a la Vid (entrar en el Reino de Dios), sin el nuevo nacimiento. Una rama por si sola no puede hacer nada. Por si solo, el hombre es incapaz de hacer lo que es bueno delante de Dios.
Juan 15:7, leer. Hay que obedecer las palabras de Cristo, y que éstas lleguen a ser la dinámica de la vida de cada persona. En estas vidas, se cumplirá la promesa de la oración eficaz ( 15:7b,14:13,16:23). Esto es así, porque el que permanece en Cristo, permitiendo el control de su vida, no pedirá nada contrario a la voluntad de Dios.
CONCLUSION: Estar en contacto con Cristo, es un gran privilegio y responsabilidad. Tenemos la posibilidad de ser ramas útiles, que lleven fruto, o ramas inútiles que no sirvan ni para hacer leña. ¿Qué queremos ser?.........
Hasta el próximo encuentro.