GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN

 

LECCION NUMERO TREINTA

Introducción:

Faltaban pocas horas para que Jesús pasara los dramáticos momentos de la cruz. Jesús debía enfrentar la decisión de "aceptar o no la copa" del sacrificio propuesto por el Padre para la salvación del mundo. Soportar la entrega a las autoridades religiosas y políticas por parte del discípulo Judas. La dispersión de sus discípulos en esos momentos difíciles. Los discípulos advierten que en poco tiempo quedarían sin su Señor y Maestro, y se angustian y entristecen. Jesús sería exaltado a la diestra de Dios luego de la resurrección y sus discípulos se sentirían desamparados. En este marco Jesús se presenta como El Consolador. Juan 14:1-3.

PREGUNTA: ¿Qué quiere decir consolar? Escuchar opiniones de todos los participantes.

DESARROLLO: Consolar quiere decir: estar con el que está solo (con--solar). Además: aliviar la pena o aflicción de alguien. Reuniendo ambos conceptos: consolar es estar con el que está solo para aliviar su pena o aflicción.

En el versículo 1 (Juan 14), Jesús dice a sus discípulos: "No se turbe vuestro corazón". Otra traducción es: "No se turben más vuestros corazones". Jesús no se limita a que los discípulos dejaran de estar tristes; los exhorta a no estar turbados, atormentados, agitados, hundidos en un estado de confusión y perplejidad.

Los corazones de los discípulos estaban llenos de una mezcla de emociones. Estaban tristes debido a la nada alentadora perspectiva de la partida de Cristo; avergonzados debido al egoísmo y orgullo que habían evidenciado al discutir cual de ellos era o sería el mayor; perplejos por la predicción de Jesús de que uno de ellos lo traicionaría, otro lo negaría, y que el resto quedaría confundido y disperso a causa de las cosas que debería enfrentar su Maestro.

Sin embargo aman a su Señor. Esperan contra toda esperanza. Todo esto da a entender la expresión: "No se turben más vuestros corazones".

El que imparte estas palabras de consuelo es Jesús, cuando El mismo estaba turbado en espíritu (Juan 13:21). Allí demostró el más tierno y desprendido amor. El pastor angustiado, que se enfrenta a la cruz, consuela a otros. Consuela a los que en pocas horas "se van a escandalizar en El". ¿Ha habido alguna vez un pastor más amable, más dulce, más tierno?.

El resto del versículo 1 dice: "Creéis en Dios, creed también en mí". Otra traducción: "Seguid confiando en Dios; seguid confiando en Mi". Aunque los discípulos seguían amando a su Maestro, su fe en El como el Mesías-Salvador comenzaba a vacilar. Y Jesús sabe que cuando a las pocas horas muera en la cruz y sea sepultado, su fe se debilitaría aún más. Jesús quiere volver a explicar que, aunque El sufra y muera, todavía sigue siendo el Salvador, por eso dice: "Seguid confiando en Dios, seguid confiando en Mi". Jesús pide que los discípulos se sigan apoyando en Dios y en El mismo, con todo su ser.

El versículo 2 agrega: "En la casa de mi Padre hay muchas moradas". Jesús quiere consolar a sus discípulos asegurándoles que va a reunirse con su Padre en el cielo y que en ese lugar, también hay lugar para ellos. Su ida posterior a su muerte en la cruz, la resurrección y la ascensión, permitirían enviar al Espíritu Santo (Juan 14:16-18).

La casa del Padre: el cielo, es un lugar espacioso. En él hay casas y mansiones. A pesar de ser una casa única, tiene muchas mansiones: Jesús quiere decir: "Hay mucho espacio en el cielo, espacio para mí, pero también para vosotros".

Agrega el versículo 2: "Si así no fuera yo os lo hubiera dicho; voy a preparar un lugar para vosotros". O sea: "Si en la casa de mi Padre no hubiera mucho espacio para todos los hijos de Dios, ciertamente lo hubiera sabido y os lo hubiera dicho, porque, por medio de mi humillación y exaltación, os preparo un lugar para vosotros; sin mi ascensión y el envío del Espíritu posteriormente, no estaríais preparados para ese lugar".

Cualquier casa de la tierra se puede llenar demasiado; un hotel puede llegar a rechazar a algún viajero agotado porque carece de lugar. Esto no pasa en la casa de nuestro Padre, porque el Cielo es tan amplio como el corazón de Dios y hay lugar para todos. De manera que Jesús estaba diciendo a sus amigos los discípulos: "No temáis. Los hombres quizás os cierren sus puertas, pero jamás se os echará del cielo".

Jesús dice que irá al cielo como precursor, aquel que prepara el camino; el camino que lleva al cielo y a Dios, para que sus discípulos y nosotros también, podamos seguir sus pasos.

El versículo 3 dice: "Y cuando me fuere y os preparare lugar, vendré a vosotros, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis" No habla de la victoria final de Jesús al venir otra vez. PREGUNTA: ¿A qué se está refiriendo Jesús mediante esta expresión? A su Segunda Venida, cuando iremos a vivir para siempre junto a El, para estar con El en una íntima comunión. "Os tomaré", tiene el sentido de dar a alguien la bienvenida. Juan 14:1-3, se aplicó para consolar a los primeros cristianos que perdían algún ser querido.

Dondequiera que esté Cristo, allí estaremos los creyentes que hayamos depositado nuestra fe en El.

Hasta el próximo encuentro. 

Índice - Página principal

1