GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN

 

LECCION NUMERO VEINTIOCHO

Introducción:

La prédica, la personalidad y los milagros de Jesús, principalmente la resurrección de Lázaro, prepararon el terreno para la Entrada Triunfal en Jerusalén, entre el júbilo de su pueblo, de los ocasionales espectadores y de los religiosos de su tiempo, que observaron la escena.. En esta ocasión Jesús es recibido y aclamado como Rey.

Desarrollo: Juan 12:12-15. Jesús el Rey.

Los judíos de todos los rincones del mundo de esa época, llegaban a Jerusalén para la Pascua. En esos días la ciudad de Jerusalén y las poblaciones vecinas estaban llenas de gente. En esa ocasión se había corrido la voz de que Jesús, quien había resucitado a Lázaro, se acercaba a Jerusalén. Había dos grupos de personas: el grupo que acompañaba a Jesús desde Betania y el que salió de Jerusalén para verlo. Faltaban pocos días para la Pascua y durante dicha fiesta, Jesús derramó su sangre en la cruz del Calvario.

Pregunta: ¿Qué relación había entre estos dos hechos?

En la primera Pascua, el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud egipcia, mediante la señal de la sangre de un cordero en el dintel y los postes de las casas de los judíos.

Jesús, como el Cordero de Dios, derramaría su sangre preciosa "para quitar el pecado" de todos nosotros, y ello ocurriría cuando se recordaba ese año la primera Pascua.

Retomando nuestro relato, seguramente habría en las afueras de Jerusalén muchos curiosos. Querían observar a una figura que causaba sensación por la noticia que les había llegado del milagro. Estaban los fariseos que contemplaron la escena viendo que "el mundo"( no solo judíos, sino que los griegos buscaban a Jesús), "iba detrás" de la figura del Hijo de Dios. Pero había también una multitud de los discípulos de Jesús que celebraban jubilosos la llegada del Rey desde Betania.

Pregunta: Muchas veces se ha comentado de que los mismos que aclamaron al Señor a Jesús en esa ocasión, días después pidieron que fuera crucificado. ¿Es ésto cierto? Dar respuestas entre todos.

Para contestar esta pregunta recurrimos al relato paralelo en Lucas 12:37-38. "Cuando llegaban ya cerca de la bajada del Monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, gozándose, comenzó a alabar a Dios a grandes voces por todas las maravillas que había visto, diciendo ¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor, paz en el cielo y gloria en las alturas!".

El relato posterior solo nos muestra que Pedro negó a su Maestro y que Judas lo entregó por 30 piezas de plata, pero no nos dice que los otros discípulos (los restantes diez, ni los 120, ni el resto de esa multitud de discípulos), pidieran la crucifixión de Cristo. Los que alababan el nombre de Dios y proferían las palabras proféticas sobre Jesús como Rey, se ve claramente en el relato de Lucas, que eran sus discípulos.

Jesús entró a la ciudad en un asno. Hacerlo de esa forma, significaba una entrada para la paz de Israel y de todo el mundo. Por el contrario, los vencedores en las guerras en ese tiempo, entraban triunfalmente montados en caballos. Jesús el Rey, quería expresar que mediante El, "tenemos paz con Dios". Esta actitud de Jesús, contrastaba con las ideas de muchos judíos, que lo veían como un conquistador y libertador de Israel del dominio del Imperio Romano. Jesús venía en son de paz.

Al paso de Cristo saludaban con ramas de palmera y tendían sus mantos para que el asno no tocara el suelo, como una señal de homenaje al Hijo de Dios.

La palmera con su verdor perpetuo y su notable longevidad constantemente reabastecida de savia a través de sus profundas raíces, su crecimiento majestuoso y su aspecto señorial, es símbolo de justicia y del vigor de los hijos de Dios (Salmo 92:12-15).

El agitar de las ramas de palmera era la manifestación "del gozo de la victoria", el pensar que de ahí en adelante: "todo iba a ser mejor", como efectivamente lo fue.

Los discípulos acompañaron estos actos de saludo, júbilo y acatamiento, con las palabras proféticas del Salmo 118:25-26. "Oh Señor (hosanna) sálvanos ahora; Te rogamos que nos hagas prosperar ahora. Bendito el que viene en el nombre del Señor. Desde la casa del Señor os bendecimos" (Juan no cita este pasaje textual, sino de memoria).El Salmo 118 era el Salmo de las grandes ocasiones, era parte del "Hallel" (Salmo 113 al 118). Hallel significa: "¡Alabad a Dios!". Esta cita profética significaba que Jesús era el Mesías. Según Zacarías, llegaba "un Rey Justo y Salvador", que hablaría de paz a las naciones y su señorío sería de mar a mar (mundial, Zac 9:9-10). La iglesia es una expresión del Reino de Dios, pues en ella se cumple la voluntad del Rey. ¿Se cumple de verdad?

Pregunta: hay dos dominios en el mundo: el de Satanás y el de Dios. Uno nos esclaviza al pecado, el otro significa la liberación del yugo del pecado y el goce de la vida verdadera y abundante. Vos podés estar bajo la autoridad del Rey Jesús. Estarás a salvo y seguro, ¿te animás a seguirlo?.....

Hasta el próximo encuentro.

 

Índice - Página principal

1