GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN

 

LECCION NUMERO VEINTICINCO

Introducción:

Siguiendo en el capítulo 10 de Juan, estamos viendo el cuadro del Buen Pastor, con el maravilloso discurso de Jesús, que en pocos versículos comprende tantas cumbres espirituales. Veremos a continuación un gran tema: el Pastor verdadero y el falso (Juan 10:11-15).

Desarrollo: este pasaje citado (10:11-15), establece el contraste entre el pastor bueno y el malo; el leal y el desleal. En Palestina el pastor era el único responsable por las ovejas. Si a éstas les sucedía algo, tenía que presentar algún tipo de prueba para demostrar que no había sido culpa suya. Esto se aprecia en Amós 3:12 y Exodo 22:13. La idea era que el pastor debía llevar una prueba de que la oveja había muerto y que él había sido ineficaz en evitarlo. David relata que enfrentó a un león y a un oso para defender al rebaño (1 Samuel 17:34-36).

A veces el pastor tenía que hacer algo más que arriesgar su vida por su rebaño, debía entregar su vida por las ovejas. Esto ocurría cuando los ladrones y salteadores atacaban el rebaño.

La muerte del pastor común de ovejas, significaba una pérdida y la posible muerte del rebaño.

Pregunta: ¿cómo se interpreta el caso de Jesús, que muriendo por las ovejas (en la Cruz del Calvario), sin embargo esto es vida para las ovejas?

El Buen Pastor da su vida en bien de la ovejas. La única manera de beneficiar a las ovejas, salvándolas de la destrucción eterna e impartiéndoles vida eterna, es muriendo en lugar de ellas, como lo vemos en Mateo 20:28 y Marcos 10:45.

 

Es "por las ovejas" - y sólo por las ovejas - que el Buen Pastor da su vida.

Jesús muere por aquellos que el Padre le ha dado, por los verdaderos creyentes. Esas ovejas, el redil de Dios, fue comprado por la sangre preciosa de Cristo: Efesios 5:25-27.

Pregunta: ¿no se contradice ésto con el hecho de que Jesús murió por todo el mundo? Dialogar en clase.

El amor de Dios es ancho como el océano y abarca a todo el mundo. Pero también es cierto que la muerte de Cristo se hace "efectiva" sólo en los que creen y se apropian por fe del sacrificio de El.

Es como aquella persona que fue picada por una serpiente, y tiene la posibilidad de tomar el antídoto que se encuentra cerca de él. Si no lo hace y muere, el antídoto estando tan cerca no fue "efectivo" para él. De la misma manera habla Jesús de que muere por sus ovejas, aquellas que quisieron ser parte de su redil entregándose a su salvación, protección, cuidado y guía.

Jesús considera a los religiosos de su tiempo, en este caso los fariseos, como extraños porque las ovejas no los conocen, ni ellos conocen a las ovejas. Eran FALSOS PASTORES que pretendían guiar al pueblo. Jesús también los llama asalariados, que no se preocupan por las ovejas, ni las aman. Tienen una despreocupación total respecto a las ovejas porque esas ovejas no le son propias. El asalariado cumple con su tarea solamente por dinero.

Habían dado en el capítulo anterior de Juan (9:34), un claro ejemplo de su actitud. Al ciego de nacimiento sanado por Jesús, los fariseos "lo habían expulsado", Jesús como el Buen Pastor, salió en busca de él hasta encontrarlo y salvarlo (Juan 9:35-38).

Pregunta: ¿cuál fue la actitud de los fariseos con la mujer sorprendida en el mismo acto de adulterio? Juan 8:3-6. Contrariamente a la actitud de los fariseos, Jesús en lugar de dispersar el rebaño (los fariseos "expulsaban" a la gente), los reunía para cobijarlos bajo su amoroso cuidado.

La iglesia actual, como ocurrió con los discípulos de Cristo comisionados por El (Mateo 10:16), es enviada "como ovejas en medio de lobos". Lo mismo advirtió Pablo en Hechos 20:29. ¿De qué manera nos estamos preocupando de las "ovejas perdidas" que viven en nuestro vecindario? ¿De qué manera estamos tendiendo puentes de amor con los que viven en la cercanía de este mismo núcleo? ¿Tienen los encargados de núcleo o sus ayudantes o sus asistentes un plan de "acercamiento" con respecto a estas personas que están desamparadas y sin el auxilio real del Buen Pastor? ¿Qué podemos hacer de aquí en más para cobijar a las personas que están lejos del Buen Pastor? Que todos los integrantes del núcleo aporten ideas sobre como acercarnos a las ovejas perdidas, ya que es responsabilidad de todos.

Conclusión: el Buen Pastor en Juan 10:16 habla acerca de que "tiene otras ovejas que no son de este redil", o sea aparte de los judíos. Un extranjero, el centurión romano, fue el primero que siendo testigo presencial y actor en la crucifixión de Cristo dijo: "Verdaderamente éste era Hijo de Dios", Mateo 27:54. Con esa confesión, un extranjero pasó a formar parte del redil de Jesucristo. ¿Y vos, no deseas ser oveja del Buen Pastor?

Hasta el próximo encuentro.

Índice - Página principal

1