GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN

 

LECCION NUMERO VEINTIUNO

Introducción:

"Yo soy la luz del mundo", es el segundo "Yo soy" de Jesús. En el Evangelio de Juan, hay siete "Yo soy" (Juan 6:48; 8:12; 10:9,11; 11:25; 14:6 y 15:1).

El Espíritu Santo guió a Juan a colocarlo en medio de dos pasajes notables: está después del suceso de la mujer adúltera a quien Jesús "alumbró" tras sus tinieblas morales (Juan 8:3-11), y antes de la curación del ciego, a quien le dio la vista física (dando luz a sus ojos), y además luz espiritual, pues el ciego lo reconoció como Salvador y postrado lo adoró.

Desarrollo: la luz en el libro de Génesis, aparece como una creación que es el punto de arranque para el orden y la vida en el mundo. Todavía no se había creado el sol y la luna, y ya Dios había creado la Luz. Esto indica que la luz es algo trascendente, algo substancial. Algo que lo liga con la vida. Luz y vida, es el gran tema del Evangelio de Juan; hablando del papel de Jesús en la creación dice: "En El estaba la vida y la vida era la luz de los hombres" Juan 1:4.

Siguiendo la idea de Génesis capítulo uno, Dios separó la luz (día), de las tinieblas (noche); pero con el avance de la revelación progresiva de Dios, este principio de separación se aplicó en el terreno espiritual: tinieblas (vida alejada de Dios), y luz (vida en Dios y con Dios).

Pregunta: ¿Por qué necesitamos de la luz de Dios? Responder entre todos.

1) Sin la luz de Dios estamos en tinieblas espirituales, ya que Satanás nos ciega impidiéndonos alcanzar esa luz (2 Corintios 4:3-4). Hay dos formas por las cuales podemos estar en tinieblas: una es por la ausencia de la luz y otra es por la perdida de la vista, pues todo está oscuro cuando el ojo está ciego. En el caso que estamos analizando, se trata del segundo caso, porque la Luz de Dios siempre está, pero la mayoría de los hombres están ciegos espiritualmente.

2) La falta de la Luz de Dios en nosotros, nos impide ver las verdades espirituales, que son tan ciertas como las realidades materiales.

3) Jesucristo es "la Luz verdadera", es la luz real, ideal y genuina. Es esa luz perfecta, ante cuya brillantez todas las demás luces parecen casi oscuras. Cristo ofrece luz espiritual en el sentido completo de la palabra, a toda criatura sin excepción. El ofrece iluminar nuestro entendimiento y despertar nuestra conciencia.

Pregunta: ¿Qué efectos produjo en Pablo la luz de Dios en el camino a Damasco (Siria)? Hechos 9.

Jesús nos dice en Juan 8:12, "El que me sigue no andará en tinieblas". Nos da la idea que Jesús va adelante como Luz y nos pide que sigamos tras de El. Esta idea está entroncada con la experiencia de los judíos y como siguieron la columna de nube y luz en el desierto hasta llegar a la Tierra Prometida. La luz era llamada el "Shekinah". Esta luz brillaba en el corazón de la columna de nube. Siempre estaba allí, aunque solamente era visible cuando no había luz de sol. Veamos el paralelo entre esta luz de la columna y la luz de Jesucristo:

* La Luz de la columna guiaba. Los judíos iban por el desierto, tratando de no pasar por regiones pobladas para no entrar en conflicto. En el desierto no hay caminos; debían depender totalmente de la guía de la columna, que les mostrara la senda y les buscara un lugar de descanso durante la noche. A veces era en Mara, sin fuentes de aguas, y otras veces la región de Elim con palmeras y fuentes de aguas.

De la misma manera, nosotros somos también peregrinos que tenemos que atravesar buenos y malos momentos. Muchas veces estamos desorientados sin saber que camino seguir. Jesús viene en nuestro auxilio: Juan 14:6, "Yo soy el camino". Esto ya estaba previsto en Isaías 43:19, "Otra vez abriré camino en el desierto". En nuestro "desierto", Jesús no sólo nos muestra el camino, sino que va delante nuestro iluminándolo con su luz.

* La Luz los protegía. Mientras el campamento israelita estaba quieto gozando de profundo sueño, era protegido por el ojo de Dios. No necesitaban de otra luz porque el Señor vino a ser su "luz eterna".

Todo esto es el Señor Jesús para nosotros, El es la "Luz de la vida". En su sabiduría, Dios Padre permitió que en su Hijo Jesucristo tengamos todas las cosas. En los días de duda: El será nuestro Guía; en los días de prueba será nuestro Escondedero y nuestra Roca; nuestro Auxilio en las tribulaciones, y en los días de tinieblas nuestra Luz. Jesús está a nuestra disposición.

* Esta Luz debe seguirse. Los judíos siguieron la luz y llegaron a la Tierra Prometida. A Jesús debemos seguirle saliendo del "desierto" para llegar a la "Tierra Prometida", una vida de descanso en Dios. Dijo Jesús: "Venid a mí.....y hallaréis descanso para vuestra alma".

Jesucristo ofrece esta luz a todo hombre y mujer.

Conclusión: "Yo, la luz, he venido al mundo, para que todo aquel que crea en mí, no permanezca en tinieblas"(Juan 12:46), dijo Jesús. Si Jesús te ofrece esta luz, ¿por qué permanecer en las tinieblas de la ignorancia y el error, las tinieblas de la tristeza y depresión, las tinieblas de las dudas y la confusión? ¡Quiera Dios que su Hijo Jesucristo sea tu columna de luz que te muestre el verdadero camino de la vida! Y .....

Hasta el próximo encuentro.

 

Índice - Página principal

1