GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN

 

LECCION NUMERO ONCE

Introducción:

 

A la samaritana, una mujer sencilla de pueblo y de vida no muy recomendable, a quien Jesús le extendió su misericordia, le reveló dos mensajes trascendentes:

* El vivificante mensaje del Agua de Vida (Juan 4:13-14), que apagaría la sed de paz y felicidad de aquella vida arruinada por el pecado.

* El gran mensaje sobre la verdadera adoración en espíritu, que sacaría a la mujer samaritana del error de su pueblo: Samaria.

 

Desarrollo: Si Jesús le hubiera dicho a la samaritana: "Yo voy a morir en la cruz por ti", quizás no lo hubiera entendido. La idea de un Mesías sufriente no la entendían ni los propios judíos, porque la idea predominante era la de un Mesías-Rey. Luego de la alimentación de los 5.000, la multitud quiso apoderarse de Jesús y hacerlo rey (Juan 6:15).¿Entendemos siempre lo que Jesús vino a hacer por nosotros? ¿Por qué?

Jesús estaba al lado de un pozo, entonces comenzó a hablar de un agua especial: el Agua Viva. En primer lugar para un judío, el agua viva era agua corriente que fluía de un arroyo, por oposición al agua estancada de una cisterna o de un pantano. Pero Jesús le dio un sentido más trascendente: era un Agua Viva que le quitaría la sed espiritual para siempre. La idea ya estaba instalada proféticamente en el Antiguo Testamento (las Escrituras inspiradas antes de Jesús): "No tendrán hambre ni sed " Isaías 49:10. "Contigo está el manantial de la vida" Salmo 36:9. El Señor es "manantial de aguas vivas" Jeremías 17:13b.¿Qué nos parecen estos versículos?

Leamos de nuevo Juan 4:13-14 (el que beba del agua natural) "volverá a tener sed" mas el que beba del Agua de Vida "para siempre no tendrá sed ".El contraste entre las aguas es fundamental y comprende muchas cosas. "Esta agua" claramente quiere decir: esta agua natural y además todas las satisfacciones de naturaleza terrena y perecederas, alcanzan solamente las partes superficiales (algunos de nuestros sentidos) de nuestro ser. Pero pronto se disipan y necesitan ser nuevamente suplidas, como si nunca las hubiéramos experimentado antes, mientras que las necesidades más profundas como la paz y la felicidad no son alcanzadas por ellas de ninguna manera. ¿Qué tipo de "agua" busca el hombre de nuestra época, llamada post-moderna? ¿Hacia dónde lo dirige?

Pero el Agua Viva que Cristo da, la vida espiritual, mana de las mismas profundidades de nuestro ser.

Pregunta: ¿qué diferencia hay entre un aljibe y una fuente? El agua de un aljibe, tan común en los campos argentinos, debe ser repuesta vez tras vez, a través del agua de lluvia. La fuente se renueva constantemente por el agua que fluye sin cesar.

Cuando recibimos a Cristo, realmente el Espíritu Santo, que es el Espíritu de Cristo, viene a morar a nuestro corazón y llegamos a experimentar dentro de nosotros, una fuente de agua espiritual, que salta, que brota, que burbujea y fluye desde dentro de nosotros, siempre fresca, siempre viva. ¿Es así tu experiencia con Cristo?

Fuera del cristianismo (y de Cristo), recibimos una serie de principios morales, algunos recomendables, de distintas filosofías y religiones, pero son principios huecos, sin el poder y la vitalidad que la presencia divina inspira en nosotros, que es la obra del Espíritu Santo, que viene a habitar en nosotros cuando creemos. La presencia del Espíritu Santo, es el secreto de esta vida (que ofrece Cristo), con sus energías constantes y satisfacciones permanentes. El que recibe el Agua de Vida, "no tendrá sed jamás", quiere decir que esa alma tiene una provisión espiritual que es eterna.

Juan 4:15, "La mujer le dijo: Señor dame esa agua, para que no tenga yo sed". La mujer acepta la invitación de Cristo. Aceptó el agua que salta para vida eterna (v.14), aunque no entendía todo el alcance del mensaje. ¿No quisieras vos también esta Agua Viva, que es la presencia misma de Cristo en tu vida?

"Dame de esa agua", expresa un deseo profundo de la mujer, por alguien a quien considera un ser misterioso. Pero todo se fue aclarando en su mente. Su conocimiento de Cristo fue progresivo: 1) "Tu", un hombre cualquiera (v.9). 2) "Señor", en los vs 11 y 15. 3) "Profeta", en el v. 19. 4) "El Cristo", v. 25 (Jesús le responde: "Yo soy" v. 26).

Conclusión: existe una profunda sed en todos los hombres y mujeres, que sólo puede aplacarse con las aguas de la eternidad y que sólo Jesucristo puede dar. "Entonces la mujer dejó su cántaro" (4:28). Un momento antes el agua natural del pozo y otras prioridades en su vida, eran lo importante. Ahora, tras el encuentro con Cristo, el Agua de Vida empezó a brotar en su interior y se dio cuenta que el pan y el agua (el sustento diario) no eran lo más importante, pues había encontrado algo mejor y con fines eternos. Por eso "dejó su cántaro".

Quizás tengas en tu vida, algunas cosas que ahora consideras importantes, pero el contacto con Cristo hará que las "olvides" como el "cántaro de la samaritana" (Filipenses 3:7-8). ¿Qué cosas consideras importantes, pero a la luz de los propósitos del Señor han pasado o deben pasar a un segundo plano?

Hasta el próximo encuentro.

 

Índice - Página principal

1