GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN

 

LECCION NUMERO TRES

 

Introducción:

En nuestro anterior encuentro, habíamos presentado el testimonio de un enviado de Dios, llamado Juan. Este profeta extraordinario, era un mensajero comisionado por Dios, quien le había dado tanto la misión como el mensaje. Según Jn 11:41, el ministerio de este gran hombre no había estado acompañado de señales milagrosas, pero la llamativa pureza de su vida y de su doctrina eran pruebas contundentes de que era un enviado de Dios. ¿Qué pensamos en la actualidad acerca de los ministros de Dios? ¿Está bien sobrevalorarlos? ¿Qué sucede con nuestra fe cuando nos damos cuenta de sus debilidades y fragilidades? ¿Qué impacto producen en la sociedad los ministros que se "desubican"? Volviendo a Juan el Bautista, ¿cuál fue el objeto de su testimonio? (1:7) ¿Cuál debe ser siempre el objeto de nuestro testimonio? ¿Cuál fue el propósito de su testimonio? (1:7) ¿Cuál debe ser siempre el propósito de nuestro testimonio? Juan dirigió a los hombres, no que lo mirasen a él, sino a que pusiesen los ojos en Cristo. ¡Qué gran ejemplo para nosotros! ¿Hacia dónde miran nuestros ojos?

"Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo" (1:9). Cristo es la luz y brilla con luz propia, no prestada. ¿Cómo alumbra Cristo a todo hombre?

* A través de todo lo creado.

* A través de la redención y el evangelio predicado en todas las naciones.

"....pero el mundo no le conoció" (1:10). Cuando el Hijo de Dios se encarnó, dejó un mundo de bendición y gloria, y vino a otro lleno de miseria y dolor. Cristo podía esperar la más respetuosa y afectuosa de las bienvenidas, pero fue todo lo contrario, ya que este mundo no le conoció.

"A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron". No solo vino al mundo que era suyo, sino al pueblo de Israel, que era suyo en manera especial, pero la generalidad del pueblo lo rechazó. Llenó a su pueblo de señales, prodigios, favores y maravillas para que no tuvieran excusas. El mundo no le conoció, pero su pueblo no le recibió.

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (1:12).Tenemos aquí la descripción del verdadero cristiano: es alguien que recibe a Cristo creyendo en Su nombre, pues creer en él es recibirle como el inefable don de Dios.

Teniendo en mente lo último expresado, marca lo correcto:

* Uno es cristiano, porque nació en un ambiente cristiano............................................... si/no

* Uno es cristiano, porque nació en un país cristiano...................................................... si/no

* Uno llega a ser cristiano a través del buen comportamiento.......................................... si/no

* Uno llega a ser cristiano porque va a la iglesia............................................................. si/no

* Uno es cristiano porque hace buenas obras..................................................................si/no

* Uno es cristiano porque recibe los sacramentos............................................................si/no

* Uno es cristiano porque cree en Dios (el diablo también cree)....................................... si/no

* Uno es cristiano porque habla de Jesucristo..................................................................si/no

* Uno es cristiano porque ora..........................................................................................si/no

* Uno es cristiano porque lee la Biblia.............................................................................si/no

Tenemos el grato privilegio de ser adoptados como hijos de Dios, mediante la fe en Cristo. Por esa razón Juan iba a declarar en su primer carta: "Mirad cual amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él" (3:1).

Nosotros podemos llamar a Dios Padre, y él nos reconoce como hijos. Este privilegio de adopción, se lo debemos enteramente a Jesucristo, pues él dio esta potestad a todos cuantos creen en Su nombre.

 

El Hijo de Dios vino a ser el Hijo del Hombre, a fin de que los hijos de los hombres viniesen a ser hijos

del Dios Altísimo.

 

Tenemos el privilegio de ser engendrados...de Dios (1:13). Todos los hijos de Dios, son nacidos de nuevo. Si alguien no es nacido de Dios, no puede de ninguna manera llegar a ser hijo de Dios. Todos los que son adoptados, también son regenerados. El ser hijo de Dios no se hereda: Dios tiene hijos, pero no tiene nietos. No es por parte de madre, ni por parte de padre, todos los hijos de Dios necesitan ser salvos personalmente, es decir, manifestar su fe en el Salvador personalmente. No es nuestro esfuerzo personal, ni nuestro mérito, ni nuestra decisión puramente humana ("voluntad de carne"-comp con 3:6), lo que nos hace nacer de nuevo. Esto contrastaba con la falsa creencia judía, ya que ellos se creían hijos de Dios, por el solo hecho de pertenecer racialmente al pueblo escogido y ser descendientes de Abraham, el padre de los creyentes (Jn 8:39-42). ¿Que nos parece? Dialogar.

Hasta el próximo encuentro.

 

 

Índice - Página principal

1