GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

PINTURAS EN EL EVANGELIO DE JUAN

 

LECCION NUMERO UNO

 

Introducción:

La vida de Jesús fue relatada por tres autores cuyas obras se llaman sinópticas a causa de sus paralelismos, sus coincidencias y la estrecha relación que tienen entre sí. Son los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas. Sin embargo, hay que aclarar que la palabra "sinóptico" no quiere decir "semejante" ni "parecido". Su correcto significado es "lo presentado con brevedad y claridad". Cuando ese término se aplica a los evangelios se sigue, sencillamente una tradición. En cambio, el Evangelio de Juan tiene un enfoque distinto. No contradice a los otros, sino que ofrece una visión de la vida de Jesús desde otros ángulos, enriqueciendo así nuestros conocimientos sobre el ministerio terreno de nuestro Señor y Salvador.

Numerosos intérpretes de la Biblia declaran que el Evangelio de Juan es "el libro más profundo del Nuevo Testamento". Aunque está escrito con un lenguaje comprensivo y su estructura literaria es sencilla, cualquier lector atento, puede observar que su contenido es muy profundo y que presenta una perspectiva vigorosamente teológica de la persona de Cristo en el marco de la historia humana. Es un libro que exige reflexión y ofrece un mensaje lleno de riqueza espiritual e intelectual.

A nuestros estudios, que hoy comenzamos, lo llamaremos: "El evangelio de Juan descrito como una galería de pinturas". No haremos un estudio exhaustivo, sino que nos detendremos en una serie de "dibujos" que nos presenta Juan, acerca de Jesús, en cada uno de los cuales Cristo es la figura central. Cada uno de los veintiún capítulos contiene un retrato impresionante de algún aspecto del carácter y obra del Salvador. Veamos:

  1. El Hijo de Dios 1:1-14.

2. El Hijo del Hombre 2:1-10.

3. El Maestro Divino 3:2-21.

4. El Ganador de Almas 4:7-29.

5. El Gran Médico 5:1-9.

6. El Pan de Vida 6:32-58.

7. El Agua de Vida 7:37.

8. El Defensor del Débil 8:3-11.

9. La Luz del Mundo 9:1-39.

10. El Buen Pastor 10:1-16

11. El Príncipe de la Vida 11:1-44.

12. El Rey 12:12-15.

13. El Siervo 13:1-10.

14. El Consolador 14:1-3.

15. La Vid Verdadera 15:1-16.

16. El Dador del Espíritu 16:1-15.

17. El Gran Intercesor 17:1-26.

18. Modelo en el sufrir 18:1-11.

19. El Salvador Crucificado 19:16-19.

20.Conquistador de la Muerte 20:1-33.

21. Restaurador 21:1-17.

 

¿Cuál fue la intención de Juan al escribir su Evangelio? ....La respuesta, muy clara, está casi al final del mismo libro, en el capítulo 20, vs 30-31. Este Evangelio fue originalmente dirigido a todos los judíos que vivían fuera de Palestina (los "judíos de la Diáspora"), ya que la palabra "gentiles" nunca se encuentra en el mismo, aunque Juan 3:16 alude a todo el mundo y a "todo aquel que cree". Por eso, como ya sabemos, el maravilloso Evangelio de Juan ha servido para contribuir a la salvación de toda clase de "gentiles" en todos los tiempos, y en todo el mundo, hasta nuestros días. Sugerimos que el grupo considere libremente este aspecto fundamental. Notar la mención de los griegos en Juan 7:35, que parece referirse a los judíos dispersos entre los griegos (Diáspora) y a los propios griegos, que podrían considerarse aquí como "gentiles". Analizar también el pasaje de Juan 12:20-21, recordando que esos griegos "habían subido a adorar en la fiesta" y eran, de hecho, prosélitos.

El Evangelio de Mateo describe a Jesús como el Mesías Soberano, Jesús es llamado "Rey" ocho veces (2:2; 21:5; 25:34,40;27:11,29,37,42) e Hijo de David nueve veces. Los primeros destinatarios del mismo fueron los judíos, por eso se ve repetidamente la palabra cumplimiento, indicando que las profecías mesiánicas fueron cumplidas en El. Su genealogía está vinculada al Rey David.

El Evangelio de Marcos describe a Jesús como El Hacedor de Maravillas y el Siervo incansable de Dios y del hombre (6:2). En este libro no aparece genealogía, ya que su autor se dirige especialmente a lectores del mundo romano, y para ellos no eran importantes los antecedentes familiares de un siervo.

El Evangelio de Lucas describe a Jesús como el modelo de hombre, el amigo de los pecadores y desechados, que vino a buscar y salvar a los perdidos (19:10). Escribió especialmente para los griegos.

¿Por qué tienen enfoques diferentes los cuatro evangelios? ¿Esto corrobora o no su autenticidad o veracidad? Ya que se escribieron muchos evangelios, ¿por qué quedaron cuatro en definitiva y los demás fueron descartados como parte de la Palabra de Dios inspirada?

Que cada uno de los presentes elija una de las descripciones mencionadas de Cristo y haga una aplicación personal para su vida y que la comparta brevemente para testimonio de los demás integrantes del grupo.

Que cada uno de los integrantes del grupo busque uno o más versículos del Evangelio de Juan y que tenga un gran significado para su vida y que mencione brevemente porque es tan importante para su vida.

Hasta el próximo encuentro.

 

Índice - Página principal

1