GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

Aurora de una nueva vida- La paz interior

 

LECCIÓN NUMERO TREINTA Y UNO

 

Seguridad en medio de la inseguridad – 4

Introducción: por razones éticas, seguimos aclarando que esta es una serie de temas sobre la paz interior, traducidas y adaptadas del autor evangélico Walter Moore, escritas hace más de 60 años en los difíciles tiempos de la Segunda Guerra Mundial, y publicados por la revista "El Heraldo Cristiano". Es un material que orienta a todos los que necesitan y buscan la sanidad interior.

 

  1. Dios hace más de lo que tú imaginas
  2. Ver Mateo 6:11

     

    "El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy"

    Un científico inglés decidió investigar cuales son los poderes responsables de producir cada grano de trigo y establecer el porcentaje de energía que debía emplear cada una de esas fuerzas para cumplir ese propósito. Para ello calculó el trabajo necesario para la preparación previa de la tierra, la siembra, el cultivo y la cosecha. También calculó otros factores fundamentales como la fertilidad natural de la tierra, la capacidad de las semillas para germinar, la participación indispensable del aire, la lluvia, el sol, etcétera. Después hizo dos columnas: en una puso la parte que hace el hombre y en la otra puso la parte que le corresponde a Dios. El resultado final de este análisis demostró que, para producir un grano de trigo, el 7% es por el esfuerzo del hombre y el 93% es por el poder de Dios. No olvidar que Dios está a favor del hombre y desea conducirlo hacia la redención a través de Cristo.

     

  3. A veces no estamos preparados para el huracán

Ver Salmo 5:3

"Oh Jehová de mañana oirás mi voz; De mañana me presentaré delante de ti, y esperaré".

A mediados de marzo e 1993 la zona oriental de Estados Unidos fue azotada por la "tormenta del siglo", cuyos efectos también llegaron al este de Canadá, a Cuba, y a otros países del Caribe. Unos cien tornados azotaron la región, mientras se producían intensas nevadas y furiosas ventiscas que superaron los doscientos kilómetros por hora. El 18 de marzo de ese año se habían registrado 217 muertos y alrededor de mil millones de dólares en daños. Miles de familias perdieron sus casas, sus autos y otras pertenencias. Millares quedaron heridos físicamente o padecieron serios traumas emocionales. Casi todos los pobladores de esa zona confesaron que "no estaban preparados" para una cosa así. Y muchos de nosotros tampoco nos hemos preparado para otras tormentas que afectan nuestra vida espiritual.

Como país, Argentina está sufriendo la peor crisis de toda su historia. El desempleo ya está superando más del veinte por ciento de la población económicamente activa, el famoso "corralito bancario" a afectado injustamente a grandes sectores de la población, atropellando el derecho a la propiedad de los individuos, paralizando la economía y debemos decir que este hecho tomó por sorpresa a la inmensa mayoría de los ciudadanos que no salen de su asombro. Aunque debemos reconocer que las crisis de los últimos años, ya deben considerarse como normales, sin embargo al enfrentarlas vemos que no estamos preparados. ¿Cómo lo ha afectado todo lo ocurrido últimamente? ¿Qué sensación lo ha invadido en este tiempo? ¿Desilusión, desaliento, amargura, espanto, ansiedad, bronca o gran ira?

Cuando nos azota la adversidad, descubrimos que carecemos de las defensas indispensables. Recordemos que si una orquesta va a dar un concierto, los músicos afinan previamente sus instrumentos. Y los que van a conducir un auto en un largo viaje, estudian antes el mapa de las rutas, revisan atentamente las gomas, afinan el motor, controlan los frenos, y cargan el combustible, para no encontrarse con peligrosas sorpresas.

El cristiano debe prepararse cada día para cualquier huracán de la vida, para no caer encerrados en el "corralito" del miedo, de la desesperación, del desánimo, la angustia y la ansiedad. Debemos presentar toda mañana delante de Dios en oración y esperando en El (ver Salmo 5:3, 46:10). Por supuesto que hablamos del verdadero cristiano. ¿Lo eres tú?

 

3. No te asustes de tus dudas

Ver Hechos 2:12

"Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto?

Se hizo un gran estruendo en Jerusalén que juntó una multitud, la cual estaba confusa porque comenzaron a oír en su propia lengua lo que se decía. Es decir, que hubo traducción simultánea. Toda esa gente provenía de los lugares más insólitos: eran partos, medos, elamitas, de Mesopotamia, Judea, el Ponto, Asia, etc.

Las dudas de todos estos extranjeros que estaban presentes en Jerusalén para celebrar la fiesta agrícola de Pentecostés, los impulsó para oír el mensaje de Pedro.

Podemos decir que hay dudas saludables, como las que tuvo Nicodemo (consultar el Evangelio de Juan en el capítulo 3), que lo decidieron a conversar con Jesús. ¿Tienes dudas? .....No te quedes con ellas. Investiga, lee las Sagradas Escrituras, escucha el evangelio, procura saber más acerca de Jesucristo. Comenta tus dudas con los integrantes de este pequeño grupo familiar ¡Y esfuérzate por encontrar la Verdad!

Hasta el próximo encuentro.

 

 

Índice - Página principal

1