GRUPOS DE ENCUENTRO

IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO

Aurora de una nueva vida- La paz interior

 

LECCIÓN NUMERO VEINTISIETE

Hay soluciones para su stress - 4

 

Introducción: durante la Segunda Guerra Mundial el filósofo Santayana escribía uno de sus libros con asombrosa calma, mientras la región donde él vivía -en Italia- era continuamente bombardeada. Un soldado se acercó a él para preguntarle: "¿Cómo es posible que Ud. tenga tanta serenidad y siga trabajando en su libro en medio de esta batalla tan violenta?". Santayana sonrió y le respondió: "Soy un filósofo. Mi mente está entrenada para ocuparse de las cosas eternas".... Buena reflexión: El que ejercita su mente para pensar en las cosas eternas, no se desespera aunque sus nervios sufran el continuo bombardeo de los males del mundo material. Ver Isaías 26:3-4, "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado. Confiad en Jehová perpetuamente, porque en Jehová el Señor está la fortaleza de los siglos".

 

11. Tienes que afinar la puntería

Filipenses 3:13-14.

"Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús".

En nuestro país llaman "neuras" a las personas neuróticas y afines. ¿Por qué hay tantos y tantos neuróticos?....Porque millares y millares tratan de ir en muchas direcciones al mismo tiempo: dinero, sexo, ocio, poder, popularidad, placer, paz interior, felicidad, amor, etc. ¡Quieren todas las cosas "aquí y ahora"!.... Por eso, como los caballos locos, pretenden galopar simultáneamente en distintas direcciones y, al no conseguirlo, se vuelven neuróticos porque tienen una "vida sin puntería". San Pablo, en cambio, tenía para su vida una sola dirección y una meta suprema: "una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús". Aquel apóstol afinó su puntería y encontró el secreto de la victoria espiritual, cuando resolvió seguir el camino señalado por Cristo Jesús. Y vos ¿lo estás siguiendo?...

 

12. Sociedad y soledad no se oponen entre sí

 

Ver Mateo 6:6.

"Mas tú cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada tu puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público".

Jesús se sentía a gusto con la gente, en la sociedad, pero también estaba a gusto al refugiarse en la soledad. Su poder espiritual, demostrado en la sociedad, estaba estrechamente vinculado a sus oraciones en la soledad. Jesús siempre mostró su amor hacia la gente y disfrutó su ministerio con el pueblo en infinidad de ocasiones. Pero también amó sus tiempos de retiro cuando, a solas se apartaba para orar (por ejemplo Mateo 14:23). Las victorias espirituales en la sociedad dependen de la vida espiritual en soledad. ¿Lo crees?..................

 

13. ¿Tienes miedo de algo malo que te pueda pasar?

 

Ver Salmo 37:3-4.

"Confía en Jehová, y haz el bien; Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón".

Un profesor de filosofía dijo a su clase en la universidad: "A lo largo de mi vida he sentido varias veces mucho miedo por lo que me podría pasar". Y agregó: "¡Pero las cosas que yo temía nunca ocurrieron!". En realidad, sucedan o no, tener miedo de lo malo que alguna vez podría ocurrirnos en el futuro, es un inútil desgaste de energías emocionales. Ver lo que dice Jesús en Mateo 6:34. No nos angustiemos por lo malo que -tal vez- podría pasar mañana. No agreguemos más estrés. En el Salmo 37:3-4 hallamos una magnífica respuesta a nuestra inquietud, si de veras tenemos nuestra fe en Jesucristo.

 

14. ¿Para qué sirve la puerta de tu dormitorio?

 

Ver Salmo 4:8

Leslie Weatherhead, el gran experto cristiano en problemas psicológicos, decía: "Para que tus pensamientos sean buenos al despertar, tienes que controlar tus pensamientos en el momento en que vas a dormir". Si vas a acostarte con sentimientos depresivos, si allí estás preocupado por tus problemas, despertarás (si lográs conciliar el sueño) con un pésimo estado de ánimo y muy pocas ganas de luchar contra la adversidad. Te levantarás perturbado, pesimista, de mal humor, con gran estrés y "cara de pocos amigos". Por ello dice el Salmo 4:8, "¡en paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque sólo tú, Jehová, me haces vivir confiado!".

Para acostarnos en paz, debemos dejar las angustias en la puerta del dormitorio, entregándoselas al Señor. La Biblia dice: "Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado" (Isaías 26:3). Si pones tu fe en Cristo, ¿qué te parece repetir este versículo cada noche, antes de ir a dormir?.....

Hacer el ejercicio que figura atrás.

Hasta el próximo encuentro.

 

**************************************************************************************

 

 

Utilicemos para esta lección Nº 27 la siguiente hoja auxiliar para descubrir hasta donde nos afecta el estrés.

 

La prevención del estrés: test evaluativo para conocer cómo estamos.

 

* La disciplina del descanso oportuno.

¿Distribuyo mi tiempo diario sabiamente? 1 2 3 4 5

¿Guardo semanalmente el día de descanso? 1 2 3 4 5

¿Puedo separar anualmente un tiempo de reposo para variar mi rutina laboral? 1 2 3 4 5

¿Aprovecho sabiamente las horas que dispongo para mi descanso? 1 2 3 4 5

¿Se parar a tiempo cuando estoy "acelerado"? 1 2 3 4 5

¿Llevo constantemente mis cargas al Señor y disfruto de su paz? 1 2 3 4 5

 

* La importancia de ser pacientes y no desesperarnos.

 

Cuando enfrentás dificultades que parecen superarte, ¿lográs mantener la calma? 1 2 3 4 5

Cuando estás frente a duras tentaciones, ¿conservás tu dominio propio? 1 2 3 4 5

Cada año que pasa, ¿crecés en paciencia? 1 2 3 4 5

Cuando llegan los problemas, ¿los enfrentás equilibradamente? 1 2 3 4 5

Los demás dicen que es muy difícil verme irritado 1 2 3 4 5

Noto que cada día estoy aprendiendo a confiar más en Dios 1 2 3 4 5

 

* El valor de la voz de Dios en medio del silencio.

 

Tengo momentos regulares de silencio con Dios 1 2 3 4 5

Cuando oro, en muchas oportunidades me quedo sin palabras 1 2 3 4 5

Estoy consciente de la cercanía de Dios a cada momento 1 2 3 4 5

Los momentos de quietud ante Dios tranquilizan mi espíritu 1 2 3 4 5

Estoy acostumbrado a escuchar la voz de Dios y me deleito en ella 1 2 3 4 5

Mis pensamientos perseveran en Dios y soy guardado en completa paz 1 2 3 4 5

 

* Reforcemos nuestras energías y eliminemos el estrés

 

El hábito de la vida devocional es parte de mi vida 1 2 3 4 5

Empiezo cada mañana encomendándome al Señor 1 2 3 4 5

Mis primeros pensamientos de cada día, están vinculados con Dios 1 2 3 4 5

Necesito un lugar solitario para fortificar mi relación de amistad con Dios 1 2 3 4 5

Planifico mi tiempo de oración diaria 1 2 3 4 5

Cuando estoy dispuesto a cargar la cruz cada día, es cuando refuerzo mis energías 1 2 3 4 5

 

* Practiquemos la terapia espiritual sin excepciones

 

Resisto el hecho de huir de los problemas y deseo enfrentarlos 1 2 3 4 5

Gozo del descanso que Dios ofrece 1 2 3 4 5

Mi experiencia normal es vivir lleno (gobernado) del Espíritu Santo 1 2 3 4 5

En mi vida se nota el fruto del Espíritu (Gál 5:22-23) 1 2 3 4 5

Memorizo y recuerdo durante el día textos de las Escrituras 1 2 3 4 5

Trato de estudiar la Biblia con seriedad regularmente 1 2 3 4 5

 

 

* No excedamos los límites de velocidad de la vida

 

No deseo vivir la vida a la velocidad de los cohetes espaciales 1 2 3 4 5

Presto mucha atención a los consejos de mis líderes espirituales 1 2 3 4 5

Me gusta leer la Biblia con mucha atención y no hacerlo velozmente 1 2 3 4 5

Me gusta desmenuzar cada pasaje bíblico para extraer toda su riqueza 1 2 3 4 5

No me gusta tomar atajos en la vida espiritual, sino ir paso a paso 1 2 3 4 5

Disfruto de la amistad íntima con Dios y deseo que crezca día a día 1 2 3 4 5

 

 

 

Puntaje: 1= siempre, 2 = casi siempre, 3 = pocas veces, 4 = raramente y 5 = nunca. Hay 36 respuestas posibles. Entre 36 y 72 se nota que usted está tomando prevenciones para evitar el estrés. Entre los 72 y 108, usted entró en zona de peligro y debe analizar la posibilidad de estar frente al agotamiento. Si supera los l08 hasta los 144 urgente busque orientación para evitar el estrés. Entre los 144 y 180 desactive la bomba de su vida porque está a punto de estallar. Trate de hacer este test, vinculándolo con todas las consideraciones que hemos estado llevando a cabo las últimas semanas en nuestros encuentros semanales.

 

Índice - Página principal

1