GRUPOS DE ENCUENTRO
IGLESIA EVANGELICA BAUTISTA DEL CENTRO. REG. CULTO No 672. RODRIGUEZ 542. ROSARIO
Aurora de una nueva vida- La paz interior
LECCION NUMERO VEINTIUNO
Reconocer nuestros errores - VII
21. Tónicos para fortalecer los resentimientos
Ver 1º Corintios 1:10-17.
Escribe el autor Leslie E. Flynn: "Demasiadas veces la información se da, más o menos, en esta forma: "Pastor, ¿sabe usted que fulano está haciendo tal cosa?, pero no diga que yo se lo he dicho"....Los creyentes de Corinto estaban divididos en facciones alrededor o en contra, de determinados líderes (guías espirituales).
Según el versículo 12, había en esa asamblea cristiana cuatro grupos bien diferenciados:
a) Los de Pablo:
probablemente eran los fundadores de la iglesia. Pablo estuvo allí como un año y medio. Siempre hay un recuerdo de los viejos tiempos y de los antiguos servidores, el tiempo y la hora de los llamados pioneros, los que marcaron el rumbo. Los líderes o siervos deben ser tenidos en cuenta por su capacidad y no solo por su antigüedad. Durante su tiempo en esta iglesia, Pablo había conducido a Cristo a muchas personas, que por supuesto no se acordaba de todos ellos (ver verso 16). Todos tendrían por tal razón, un grato recuerdo del apóstol, aunque debemos decir que él nunca quiso colocarse en el centro de la escena, e hizo el esfuerzo para que fuera así, porque ese lugar es del Señor mismo.b) Los de Apolo:
este vigoroso y efusivo predicador, fue preparado para el ministerio por Aquila y Priscila, un matrimonio colaborador de Pablo, en la fundación de la iglesia en Efeso. Era un gran orador, al revés de Pablo, porque 2 Corintios 10:10, nos dice que las cartas de Pablo eran duras y fuertes y la presencia corporal débil y la palabra menospreciable. Es decir, el ministerio de Pablo contrastaba notablemente con el de Apolos. Un líder tiene que evitar que lo admiren, y nunca debe disimular sus defectos.c) Los de Cefas (Pedro):
en la ciudad de Corinto estaban los judíos ortodoxos que admiraban a Pedro, pues se identificaban con él, ya que Pedro era un creyente muy cerrado, y en algunos casos intolerante. En Antioquía, ésto le trajo un serio problema que comprometió la pureza del evangelio (Gálatas 2:11-14). Lo interesante del caso es que Pedro nunca estuvo en la ciudad de Corinto.d) Los de Cristo:
uno aquí está tentado a decir, ¡Estos si que son los mejores de todos, porque siguen al verdadero Maestro! Pero es una deducción equivocada. ¡Se creían los mejores! Tenían orgullo espiritual, se creían los únicos y los más puros seguidores del Señor, y los demás para ellos eran de segunda categoría.Todos los grupos estaban equivocados, por esa razón Pablo pregunta: "¿Acaso está dividido Cristo?". Estaban los cuatro grupos equivocados, hacían "proselitismo" y sin darse cuenta atentaban contra la unidad del cuerpo de Cristo.
El Señor murió por una sola iglesia y tiene una sola familia en la tierra, la de la fe.
Esta clase de enfrentamiento entre grupos, alarmó a Pablo, porque él sabía que a la larga es altamente destructivo. La vida de muchos hermanos puede ser arruinada. Al principio parece una luna de miel. Pero, poco a poco, uno advierte que hay líderes que no se pierden oportunidad para acusar a otros, con razón o sin ella. Esas acusaciones, siempre repetidas en forma directa o indirecta, fortalecen los resentimientos. Son un "tónico" para el rencor. Enferman al cuerpo de Cristo y, tarde o temprano, deterioran al propio acusador (Ver Romanos 2:1). La Biblia nos enseña a amar, perdonar y auxiliar con buen espíritu al hermano que tiene fallas.
¡De nada sirve pensar que somos "más santos" (ver Isaías 65:5), y alejarnos del que se equivoca!. La iglesia es de Cristo y no es nuestra, y El reprende todo tipo de enfrentamientos. ¡Por favor nunca seas parte de ninguno!.
Quien no hace eso, demuestra que, -pese a las apariencias- ¡el Espíritu Santo no gobierna en su vida! Leer Efesios 4:2. La Biblia dice que: "el amor es sufrido, es benigno....no se irrita, no guarda rencor" (leer 1 Corintios 13:4-7). Cuidado con usar, abusivamente, algunos pasajes bíblicos que no se aplican a este tipo de casos. ¿Te animarías a considerar honestamente este punto, en tu núcleo de crecimiento, y analizar tu propia conducta aún delante de los nuevos invitados? ¿Por qué no?....¡Tu sinceridad será un buen ejemplo para todos! Cuando confesamos nuestros pecados, ayudamos a otros a hacer lo mismo y buscar a Jesús.
22. Viajar al este del Canal de Suez
Ver Mateo 5:17-20.
El famoso escritor Rudyard Kipling, que en 1.907 logró el Premio Nobel de Literatura, dijo una vez: "Envíenme a algún lugar al este de Suez, donde lo mejor tiene semejanza con lo peor, donde no rigen los diez mandamientos". Pero estaba totalmente equivocado, porque los mandamientos de Dios no tienen límites geográficos. No son leyes locales. A veces hay personas que quisieran escapar de las leyes divinas porque no pueden amar a sus enemigos, ni bendecir a los que los maldicen, ni hacer bien a los que lo aborrecen, ni orar por los que los ultrajan y persiguen (ver Mateo 5:43-45). Prefieren alejarse de ellos y no hacer caso a los mandamientos del Señor (Juan 15:12-17). Pero, aunque estos mandamientos se desobedezcan, no es posible librarse de ellos. Sin sujeción a la autoridad espiritual de Dios, la vida interior se enfermará.
Hasta el próximo encuentro.