LA ENERGÍA SOLAR
Como rasgos generales podemos decir que la energía solar es de elevada calidad energética, de pequeño o nulo impacto ecológico e inagotable a escala humana; sin embargo existen algunos problemas a la hora de su aprovechamiento: la energía llega a la Tierra de manera dispersa y semialeatoria, estando sometida a ciclos día-noche y estacionales invierno-verano. Dicho aprovechamiento puede hacerse de dos maneras: por captación térmica y por captación fotónica. De la primera manera la energía solar al ser interceptada por una superficie absorbente se degrada aparaciendo un efecto térmico. Esto se puede conseguir sin utilizar elementos mecánicos (de forma pasiva) o utilizandolos (de forma activa): De la segunda manera la radiación solar puede ser empleada de forma energética directa, utilizando la energía de los fotones mediante el efecto fotoeléctrico y que origina la energía fotovoltaica.
Solar fotovoltaica.
Mediante el efecto fotoeléctrico la energía de los corpúsculos constituyentes de la luz (fotones) se puede aprovechar para producir electricidad. Una de las variantes del fenómeno fotoeléctrico es el efecto fotovoltaico. Este tipo de energía tendrá interés en aquellos casos en que la demanda es reducida, pero dificil de atender por su localización en puntos distantes de la red de distribución. Las expectativas de la energía solar fotovoltaica son muy interesantes. Las nuevas tecnologías y materiales de fabricación de las células ofrecen la posibilidad de conseguir importantes disminuciones en el precio de los paneles, lo cual permitiría que su uso se hiciera más generalizado.
Desde el punto de vista medioambiental, este tipo de enrgía se comporta de forma similar a la energía solar térmica; es decir, tiene sobre todo efectos positivos. En pequeñas instalaciones, el único problema que puede originar es el efecto visual. En cuanto a las grandes centrales solares el principal problema es la necesidad de espacio, que puede tener como consecuencia conflictos en cuanto a usos del suelo.
Actualmente las aplicaciones más interesantes son la electrificación
rural referida al sector doméstico, las aplicaciones agrícolas
y ganaderas, como repetidores de radio y televisión, radiografos,
balizas, aeropuertos, calculadoras...
SUPERFICIE DE PANELES SOLARES INSTALADAS EN EE.UU.
Aplicaciones
Superficie instalada (metros cuadrados) 1983
Calefación piscinas | 450.027 |
Agua caliente | 867.039 |
Calefación | 193.626 |
Refrigeración | 2.325 |
Industría | 16.182 |
Agricultura | 9.858 |
Otros usos | 25.947 |
TOTAL | 1.565.004 |