¿FUERON ABOLIDOS LOS DIEZMOS


 

Hemos querido presentar este estudio sobre los diezmos con el propósito primordial de dejar que el Espíritu de Dios instruya, a través de su palabra a los que, con sinceridad, buscan la verdad y quieren serle agradables al Señor en todo. Sin lugar a dudas hay otros temas bíblicos de más importancia. No obstante, tenemos a bien presentar este también, pues muchos quieren saber si debieran diezmar o si los diezmo fueron abolidos. Y para mejor comprensión hemos querido en esta oportunidad efectuar el tema mediante una serie de preguntas y respuestas, para facilitarles su comprension.

 

  1. ¿Qué significa la palabra "diezmo"?
  2. La décima parte.

  3. ¿Dónde en la Biblia se mencionan por primera vez los diezmos?
  4. En Génesis 14:20, Abrahán dio "los diezmos de todo" a Melquisedec, rey y sacerdote de Salem. Dicho evento es referido en Hebreos 7:1-11 donde Melquisedec se presenta como tipo de Cristo.

  5. ¿En qué consistían los diezmos entregados por Abrahán a Melquisedec?
  6. Eran "del botín" (Hebreos 7:4), es decir, de los vienes materiales rescatados por Abrahán cuando derrotó a los cuatro reyes del oriente (Génesis 14:1-20).

  7. Antes del tiempo de Moisés, ¿hay otros ejemplos de quienes diezmaran?
  8. Sólo el de Jacob quien hizo voto de darle a Dios el diezmo de todo si el viaje que estaba realizando tuviera un desenlace feliz (Génesis 28:20-22).

  9. ¿Diezmaban todos los patriarcas desde Adán hasta Moisés?.
  10. No hay evidencia bíblica de que lo hicieran. Durante la era patriarcal, no había, que se sepa, un templo en algún lugar fijo ni había un sacerdocio que sostener como durante la edad mosaica. Por lo tanto, tal parece que no hiciera falta que se dieran de continuo los diezmos durante la edad patriarcal.

  11. ¿Qué ley sobre los diezmos recibió el pueblo de Israel cuando fue dado el Antiguo Testamento?
  12. Indefectiblemente(es decir, sin fallar) diezmarás .... cada año" (Deuteronomio 14:22).

  13. ¿Con que frecuencia tenían que diezmar?
  14. "Cada año" (Deuteronomio 14:22) ¡Una sola vez al año! No cada mes, ni cada semana, sino ¡una sola vez al año!. Con dicha práctica aflige la de las iglesias de hoy día en las cuales se enseñan el diezmo, pues en estas se pide que los feligreses diezmen cada semana, o, por lo menos, cada mes.

  15. ¿De cuáles cosas tenían que diezmar los israelitas?
  1. Los que hoy día enseñan el diezmo, ¿piden el diezmo de los productos del campo y de los animales tales como las vacas y las ovejas?
  2. (Estas preguntas sobre las prácticas actuales se hacen con el propósito único de hacer destacarse las diferencias que pudiera haber entre la ley original del diezmo y la práctica moderna).

  3. ¿Diezmaban los israelitas de su dinero?
  4. En ninguno de los pasajes del Antiguo Testamento donde se habla de diezmos se enseña que hubiera que diezmar dinero. Según Lucas 18:12, el fariseo, que oraba jactándose, dijo: "Doy diezmos de todo lo que gano" tal vez implicando la palabra "grano" que diezmara dinero. Lo cierto es que las Leyes del Antiguo Testamento sobre los diezmos tenían que ver primordialmente, si no exclusivamente, con alimentos.

  5. Si los israelitas quisieran "rescatar algo del diezmo", o sea, retener una porción del diezmo de los productos del campo o del ganado, ¿qué debían hacer?
  6. Calcular su valor, luego añadir, por encima de su precio justo, "la quinta parte de dicho precio" (Lev. 27:31)

  7. ¿Qué debían hacer los israelitas con los diezmos?
  8. "Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere.. el diezmo de tu grano", etc.(Deut. 14:23). Los primeros dos años comerían los israelitas sus diezmos. El tercer año, y de ahí en adelante "cada tres años", entregarían "todo el diezmo ... de aquel año" a los LEVITAS, la tribu sacerdotal de Israel, a los extranjeros, al huérfano, y a la viuda (Deuteronomio 14:28-29).

  9. ¿Quiere decir que no todos los diezmos fueron dados a los Levitas?.
  10. Tanto Deut. 14:22-29 como Deut. 26:12 enseñan que los Levitas recibirían todos los diezmos sólo del "año tercero, el año del diezmo" juntamente con los que los daban, participando también los hijos y los siervos.

  11. Los Líderes religiosos de hay día piden los diezmos. ¿los piden cada tres años? O, ¿los piden cada mes o cada semana? ¡Comparten los diezmos con el extranjero, el huérfano y la viuda? O, ¿los utilizan exclusivamente para su propio beneficio, enriqueciéndose algunos a costa de UD.?
  12. (Responda ud. mismo) 

  13. Dice Números 18:21 que Dios "a los hijos de Leví todos los diezmos" ¿Contradice este texto a los dos de Deuterononio?
  14. No sólo hay que interpretar Números 18:21 a la luz de Deut. 14:23 y 26:12. Los hijos de Leví recibirían todos los diezmos de cada tercer año como heredad.

  15. ¿Por qué debía comer el israelita sus diezmos de los primeros dos años?
  16. "Para que aprendas a temer a Jehová todos los días"

  17. ¿Dónde debía comer el israelita sus diezmos?
  18. "Delante de Jehová" (Deut. 14:26) y sólo en el lugar que El escogiere (Deut. 14:23). Comerlos era, por lo tanto, un acto sagrado.

  19. Si por estar lejos de algunos lugares escogido por Jehová que no pudieran llevar los diezmos, ¿qué debieran hacer?.
  20. Vender los diezmos, guardar el dinero, llegar al lugar señalado y comprar "cualquier cosa" que desearan comer (Deut. 14:24-26). No cumplirán con su deber entregándole a los sacerdotes el dinero ¡Tenían que comprar y comer ellos mismos lo comprado!.  ¿Donde comen sus diezmos los que hay por hoy diezman? Si hay que diezmar hoy día, ¿por qué no habría de hacerlos tal como fue hecho durante la edad mosaica?

  21. ¿Dónde se guardaban los diezmos que fueron apartados cada tres años para el levita, el extranjero, el huérfano y la viuda?
  22. En los ejidos de las ciudades de Israel (Deut. 14:28, Neh.12:44). De ahí o fueron repartidos directamente entre los que tuvieran derecho de recibirlos (Deut. 26:12) o fueron llevados y almacenados en las cámaras del templo en Jerusalén. (2da. Crónicas 31:4-13; Neh. 12:44; 13:12). Como encargados de los almacenes se nombraron mayordomos quienes repartían los diezmos entre sus hermanos (2.Crón. 31:11-13; Neh. 13:12-13).

  23. ¿Qué quiere decir "Alfolí" en Malaquías 3:10 donde exhorta Jehová: "Traed todos los diezmos al alfolí" ?
  24. El Alfolí referido nada tiene que ver con la iglesia o con los bolsillos de algunos inescrupulosos que exigen diezmos sino que era un granero o almacén donde los judíos guardaban los diezmos, no de dinero, sino de los productos del campo y del ganado.

  25. ¿Por qué nombró Dios a los levitas como recipientes de los diezmos de cada tres años.?
  26. Porque Dios mismo había seleccionado a la tribu de Leví para que de ella se encargaran los varones calificados del servicio del tabernáculo (Núm. 18:1-4). "Por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión" (Núm. 18:21), no recibieron heredad (o sea tierras) entre los demás israelitas. Los diezmos eran su heredad (Núm. 18:20-24) Y los que hoy día piden diezmos, ¿pertenecen a la tribu de Leví? ¿con qué derecho piden los diezmos?.

  27. Además de los diezmos de cada tres años, ¿con qué más contaban los levitas?
  28. Con "la ofrenda de las cosas santas". "Todo presente". "Toda expiación". La "ofrenda elevada" Las "ofrendas mecidas". Las primicias "de todas las cosas de la tierra". "Lo consagrado por voto". Y, los primogénitos de todos los animales (con la excepción de los que tenían que ser redimidos)Núm 18:8-19. ¿Por que no piden los que hoy día enseñan a diezmar, además de los diezmos, también las expiaciones, las ofrendas elevadas, las ofrendas mecidas, etc.? ¿Cómo es posible que estas quedaran abolidas y los diezmos no?.

  29. ¿Tenían que diezmar los levitas?
  30. Sí. "Presentaréis .. el diezmo de los diezmos", le dijo Jehová (Núm. 18:26-32). ¿Diezman los que hoy día piden y reciben diezmos?

  31. En Malaquías 3:10 Dios dice: "Traed todos los diezmos al alfolí". ¿Es correcto exhortarle a la iglesia a diezmar usando dicho texto como prueba?
  32. No. Malaquías 3:10 pertenece al Antiguo Testamento. El Antiguo Testamento ha sido abrogado (Hebreos 7:18-19), quitado de en medio y clavado en la cruz (Col- 2:14-16). Los diezmos de Mal. 3:10 tenían que ser de los productos del campo y del campo y del ganado. Obsérvese la frase en el pasaje: "Y haya alimento de mi casa" ¡Alimento, dinero no! El Alfolí era un almacén; la "casa", el templo en Jerusalén

  33. Según Mateo 23:23, Cristo, al decir "sin dejar de hacer aquello", apoyó la práctica de diezmar. Porque la aprobaba, ¿debiéramos, por tanto, diezmar?
  34. No. No por tal razón, pues Cristo vivió y murió bajo el Antiguo Testamento, no entrando en vigor el Nuevo Testamento hasta diez días después de la ascensión (Hechos 1 y 2; Hebreos 8:14-17). Es de esperarse que abrogara la ley del diezmo, ya que vino a cumplir toda la ley antigua. Una vez cumplida fue quitada, efectuando Dios mismo el "cambio de ley" correspondiente (Heb. 7:12). Entró en vigor el Nuevo Testamento (Hebreos 8:8-13).

  35. ¿Se nombran los diezmos en el Nuevo Testamento después de que dicho pacto entrara en vigor?
  36. Sólo en Hebreos 7:1-14. El propósito primordial de referido texto no es enseñarle a la iglesia a Diezmar, sino probar que el sacerdocio de Melquisidec era superior al sacerdocio levítico.

  37. Hebreos 7:8 dice: "Y aquí ciertamente reciben los diezmos hombres mortales". ¿Quiere decir que en la iglesia hubiera quiénes recibieran los diezmos?.
  38. No. Es verdad que el verbo "reciben" es del tiempo presente. ¿Por qué? Porque cuando el libro de Hebreos fue escrito el templo judío todavía existía en Jerusalén y la mayoría de los levitas seguían recibiendo los diezmos del pueblo, pues la gran mayoría de los judíos no habían aceptado a Cristo como el Mesías ni creían que el Antiguo Testamento hubiera llegado a su fin.

  39. Melquisedec era tipo de Cristo; Abraham, el padre de todos los que anduvieran por fe. Si Abraham dio diezmos a Melquisidec, ¿no debiéramos nosotros que somos hijos de Abraham darle a Cristo, antitipo de Melquisidec, los diezmos?.
  40. El Espíritu Santo no nos presenta tal argumento a favor de los diezmos en la iglesia. Bien pudiera haberlo hecho en Hebreos 7, dado el contexto, pero no lo hizo. Abraham es padre de los de la fe (Gálatas 3:7), pero no por eso se ven obligados sus hijos espirituales a edificar altares y sacrificar animales porque él lo hiciera, ¡ni a diezmar porque él diezmo!

  41. ¿Diezmaban los miembros de la iglesia primitiva?
  42. No. No recibieron mandamiento alguno que los obligara a hacerlo ¡No hay, en el Nuevo Testamento, siquiera un solo ejemplo de algún hermano que diezmara! ¡Ni uno! ¿A dónde y a quiénes hubieran llevado diezmos? ¡La iglesia no tenía almacenes! ¡La iglesia, ya libre del Antiguo Testamento, no tenía que sostener al sacerdocio levítico! ¡La iglesia iba a ser universal con su sede en el cielo, no en Jerusalén, ni tampoco en ningún otro lugar!

  43. ¿No había sacerdotes en la iglesia apostólica?
  44. Sacerdotes tal como los de Leví no los había. Acuérdese: el sacerdocio fue cambiado (Heb. 7:12). Bajo el Nuevo Testamento, Cristo es el sumo sacerdote (Heb. 4:14-16) y todo miembro fiel de la iglesia es constituido sacerdote"para ofrecer sacrificios espirituales" (1ra. Pedro 2:4-10). Sacerdotes que sacrificaran por los creyentes, que intercedieran y celebraran cultos por ellos, no los había en la iglesia apostólica.

  45. Entonces ¿qué clase de líderes habían en la iglesia?
  46. Además de los apóstoles, habían ministros o evangelistas (2da. Cor.3:6) y en cada congregación local ancianos (o sea, obispos) y diáconos (Filipenses 1:1; Hechos 14:23).

  47. ¿Puede la iglesia sostener económicamente a sus ministros y ancianos para se de dediquen a tiempo completo a sus distintos ministerios?
  48. Sin duda alguna, "Ordenó el Señor a los que anuncien el evangelio, que vivan del evangelio" (Ira. Cor. 9:14) "Por no poner ningún obstáculo al evangelio" (1ra. Cor.):12) o, "para no ser gravosos a ninguno" (2da. Tes. 3:8), a veces Pablo trabajaba con sus manos para sufragar sus gastos. No obstante, a veces recibía "salario" (2da. Corintios 11:8) y siempre defendía el derecho de los obreros en el Reino de Recibir sostén (1.Cor.9:1-15; II. Tes. 3:6-10; Filipenses 2:25-30; 4:10-20; II. Timoteo 5:17-18).

  49. En 1 Cor. 9:9, Pablo cita "la ley de Moisés" donde "está escrito: No pondrás bozal al buey que trilla". ¿Implica su argumento que la ley de Moisés aún está en vigor y que los cristianos debiéramos apartar el diezmo para sostener a los evangelistas y obispos?.
  50. De manera alguna. Citar la ley de Moisés no quiere decir que dicha ley aun esté vigente. Sólo significa que la parte citada apoya la enseñanza que se quiera presentar sin contradecir doctrina alguna del Nuevo Testamento. El mandamiento "No pondrás bozal al buey que trilla" (Deut. 25:4) nada tenía que ver con los diezmos ¡Los bueyes no se comían los diezmos! ¡Ni tampoco viven de diezmos los obreros de la iglesia!.

  51. En 1ra. Cor. 9:13 escribe Pablo: "Los que trabajan en las cosas sagradas del templo" ¿No es esta una referencia a los diezmos?.
  52. Si, probablemente. Se trata, a lo mejor, de los sacerdotes levíticos que comían los diezmos traídos al templo judío en Jerusalén. El templo judío en Jerusalén. El templo aún existía cuando fue escrito 1ra. Corintios y los levitas trabajaban en él, viviendo, en parte, de los diezmos. Su ejemplo es uno de entre muchos traídos por Pablo para probar que los ministros en la iglesia también tienen derecho de recibir sostén. Otros ejemplos eran : "¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta viña y no come de su fruto? (1ra. Cor.9:7). Citar el ejemplo de los levitas no equivale a enseñar, ni por implicación, los diezmos para la iglesia.

     

  53. Si los diezmos fueron abolidos cuando fue clavado el Antiguo Testamento en la cruz, ¿cómo se sostendrían los ministros del Nuevo Pacto?
  54. Mediante las ofrendas voluntarias apartadas cada domingo por los cristianos. La regla del Nuevo Testamento es: "Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado" (1ra. Cor. 16:2 "Cada primer día" (Todos los Domingos. No los Sábados, ni los demás días, sino los domingos) "cada uno" (Todos y cada uno, no unos pocos).. "ponga aparte algo" (El diezmo no, sino algo). ¿Compare 2da. Cor.8:1-12; 9:7-8)). Los fondos así recaudados pueden ser usados para socorrer a los necesitados (Romanos 15:26) y para suplir las necesidades de los predicadores (Filipenses 4:10-20). Además, los Cristianos estaban en el deber de brindarle hospedaje a los ministros de la Palabra, cooperando con ellos y encaminándolo para que continuaran sus viajes evangelísticos (3ra. Juan 5:8; Hechos 16:14-15; 18:1-3,7). Así debiera proceder la iglesia hoy en día. Cuando Cristo envió a los doce, luego a los setenta, no los instruyó a cobrar diezmos, sino a quedarse en los hogares de los justos y a comer lo que les pusieran delante (Mateo 10:5:15; Lucas 10:1-12).

  55. ¿De qué eran las ofrendas dadas cada domingo por los miembros de la iglesia primitiva?
  56. Los factores circunstanciales indican que eran principalmente de dinero. La iglesia no contaba con un alfolí (granero) central. Pablo y los pocos que andaban con él en la misión de llevar las ofrendas de Macedonia y Acaya a Judea no pudieron haber cargado muchos víveres, ganado, etc. Obviamente, las ofrendas que llevaban eran de dinero (2da. Cor. 8 y 9). Las dádivas enviadas por los filipenses a Pablo por un solo hombre., Epafrodito, eran, sin duda, de dinero (Filipenses 2:25-30; 4:10-20). En cambio, los diezmos dados por Israel eran de granos, aceite, ganado, etc.

  57. ¿Qué significa "salario" en el contexto de 2da. Corintios 11:8 y 1ra. Timoteo 5:18?.
  58. Indica un ingreso justo, suficiente para que el ministro de la Palabra pueda sufragar los gastos normales de la vida.

  59. ¿Quienes tienen el control absoluto de las ofrendas?
  60. Lógicamente, los encargados de cada congregación. No había concilios en la iglesia primitiva que se adueñaban de las ofrendas o que exigieran "el diezmo del diezmo?

  61. ¿Deben los cristianos hasta superar a los israelitas en cuanto a ser generosos?
  62. Sí, pues nuestra obra es muy diferente a la de los israelitas, más abarcadora y más urgente. Con "la voluntad dispuesta", debiéramos ofrendar, no según lo que no tengamos sino según lo que tenemos, dando generosamente, "no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre" ("da. Corintios 8:12; 9:6-7). Estas también son reglas del Nuevo Testamento para el sostenimiento de la obra. Si podemos dar más de la décima parte de nuestros ingresos, debiéramos. Pero, si las condiciones económicas de uno no le permiten dar tanto, no por eso será rechazado. No tiene que diezmar. Nadie tiene que diezmar. Estamos bajo el Nuevo Testamento, no el Viejo.

  63. ¿Puede el cristiano robar a Dios?.
  64. Desde luego que sí. ¿Lo hace si no diezma? No. No tiene que diezmar. La haría si no diera generosamente según hubiera prosperado.

  65. Si los diezmos han sido abolidos y vivimos bajo el Nuevo Testamento. ¿por qué enseñan tantos pastores, evangelistas y obispos que el pueblo de Dios de hoy día debe diezmar?
  66. O desconocen las verdades sentadas en este estudio o con avaricia hacen mercadería de los creyentes (2da. Pedro 2:1-3). Los que alegan haber recibido revelaciones y sueños según los cuales debieran los cristianos diezmar son guiados por "un poder engañoso" (2da. Tes. 2:11-12). pues el verdadero Espíritu Santo enseña las reglas del Nuevo Testamento.

  67. ¿Es aprobada la práctica de vender en las iglesias, pasteles, jugos, refrescos, revistas ungidas etc

Definitivamente que no. Si Cristo condenó enérgicamente la mercadería practicada en el templo judío (Juan 2:13-22). ¿Cómo pudiéramos pensar que la aprobara en la iglesia? La condena tajantemente (2da. Pedro 2:1-3, Romanos 16:18; 1ra. Timoteo 6:3-5)

 

CONCLUSION

 

Estimado amigo, si se encuentra usted en una iglesia que exige diezmos o cualquier otro porcentaje, haciendo mercadería del evangelio, considere sobriamente su salvación. Dios no se agrada de los que por la antigua ley se justifican. Dice que han caído de la gracia,. que se han desligado de Cristo (Gálatas 5:1-4). Ni se complace en los que hacen de su iglesia una casa de mercado. ¿Ahora no cree Ud, que le convendría buscar una iglesia cuyo mensaje y práctica fueran ajustados a las verdades bíblicas?

 

Qué Dios le bendiga, son los sinceros deseos de los miembros de la Iglesia de Cristo.

 

/Volver a página principal

1