![]() |
![]()
Entrevista con el sacerdote que dio la comunión a Videla
Buenos Aires, 02/05/00. "Es un pecador como cualquier otro", dijo el cura Norberto López para justificar las visitas del dictador Jorge Rafael Videla a la Parroquia de Tornquist. Tanto el cura como varios funcionarios del lugar admitieron que si el militar violaba su arresto domiciliario visitándo la capilla después de junio de 1998, lo habrían advertido. Norberto López estudió historia en la ciudad de Bahía Blanca durante la dictadura. Se ordenó como sacerdote hace más de siete años. Y lleva cinco en la Iglesia de Tornquist. Aunque considera que el robo de bebés "es un delito diabólico que merece la excomunión" de la persona que lo cometa, aclara que, dentro de la estructura eclesiástica, un cura no tiene el poder suficiente para negarle la comunión a nadie, ni siquiera a un dictador. P- ¿Videla comulgó en esta parroquia? N. Lopez- "Sí. Pero no viene desde hace un año, un año y medio. La verdad es que no me acuerdo exactamente, pero antes venía seguido. -Respondió el cura que a los 41 años puede disociar perfectamente su tarea como párroco de su pensamiento como ciudadano común.- "Al comulgar a Videla, sentí lo mismo que con cualquier otro feligrés, aquí todos son hijos de Dios. Mi opinión personal la reservo para mí. No porque tenga algo que ocultar, sino porque es mía". P- ¿Por qué permitió la entrada a un genocida en la Parroquia? N. Lopez- "Porque es un pecador como cualquier otro. Yo mismo lo soy. Todos los que entran en la iglesia son pecadores. La iglesia está abierta para todos. Esta es la casa de Dios no es mi casa. Y yo no puedo ser juez".
P- Pero los delitos cometidos durante la dictadura fueron probados y juzgados. Luego una decisión presidencial los dejó en libertad. Y usted le dio la comunión igual. P- Igual comulgó con usted, después del indulto. N. Lopez- "Es que el indulto lo dejó fuera de la cárcel, pero la culpa anterior sigue y la degradación que sufrió, también". P-¿El genocidio y el robo de bebés merecen la excomunión? N. Lopez- "Y, si alguien que comete un aborto es excomulgado automáticamente se deduce que...” P - ¿Que sí? N. Lopez- "Y sí, imagínese". P- Sin embargo, Monseñor Justo Laguna dijo que no le hubiera dado la comunión. N. Lopez- "Esa es una decisión que puede tomar el Papa o los obispos. Yo, como párroco, no puedo. A mí me tienen que presentar una lista de ex comulgados y yo fijarme. Pero Videla no está excomulgado". A su origen español, el padre adjudica su contrasentido en el discurso y su carácter peleador: "Tengo una segunda instancia. Primero me niego y después accedo". A veces se debe "morder la lengua para no seguir peleando. Pero creo que en el disenso está el consenso". P- ¿Videla se confesó con usted? N. Lopez- "No. Yo no tuve más relación con él que "Buenos días, buenos días". Pero repito, no puedo como pastor negarle la comunión a nadie". P- ¿Lo perturbó la presencia de Videla en la Parroquia? N. Lopez- "Sí, no puedo decir que pasó desapercibida. Pero miedo no tuve. Al único que le tengo miedo es al demonio". P- ¿No tuvo problemas para dormir después de darle la comunión? N. Lopez- "Yo estoy tranquilo con mi conciencia y duermo en paz". P- ¿Qué opina de la frase de Videla sobre los desaparecidos?: "no están, no tienen entidad, ni muertos ni vivos, están desaparecidos". N. Lopez- "Y es cierto, son desaparecidos". P- ¿No le parece que habría que recuperar la historia para aclarar los hechos? El cura apoltrona su figura en la silla de su oficina detrás de la capilla y contesta: "Esto es lo que no se ha hecho. Hay muchos que no saben lo que fue el holocausto, ni conocen a Hitler. Una profesora de historia me dijo que cuando habla del tema es como si hablase de algo que sucedió en Canadá. Porque tampoco los padres hablan con sus hijos sobre el tema". Norberto López vivió como algo terrible la dictadura durante su época de estudiante, en la ciudad de Bahía Blanca: "éramos más de cincuenta estudiantes y en el término de dos años quedamos 8 o 9... algo pasó con ellos". P- La gente del pueblo, ¿sabía que Videla está preso desde junio del ´98 y que no podía salir de su domicilio? N. Lopez- "Eso lo sabe cualquiera. Es un pueblo de seis mil habitantes, todos se conocen. Si alguien lo hubiera visto en este último tiempo, me lo hubiera venido a decir. En una Iglesia que mide tan poco, si estuvo, nos hubiésemos enterado". P - ¿Y cual era la reacción que tuvieron ante su presencia? N. Lopez-" No tuvieron un gesto de rechazo, ni un gesto amistoso. Más bien de indiferencia". P- ¿Como evalúa esa indiferencia? N. López- "Yo digo que cada uno se mire a sí mismo, que mire su propio pecado y no el del que tiene al lado. El que esté libre de pecados que tire la primera piedra.” P- Pero hay niveles, padre. N: Lopez- "Sí, seguro... Aquél que haya pecado y no se haya arrepentido, Dios lo va a juzgar aquí o en la eternidad. Porque estoy totalmente convencido de que Dios es justo". P- Pero Videla no se arrepintió. N. Lopez- "A mí no me consta su conducta como feligrés". El padre López reconoce que durante el proceso militar tuvo fuertes críticas hacia la actitud de la Iglesia Católica con el gobierno de facto: "Creo que tendría que haber pedido la aclaración, la rendición de cuentas de lo que estaba pasando, como lo hizo el episcopado chileno", remarcó. P- ¿Se puede decir que la Iglesia fue condescendiente con el gobierno dictatorial? N. Lopez- "Es difícil decirlo, pero se podría decir que sí". P- ¿Y la Iglesia no tendría que hablar del tema? N. Lopez-" Y sí .Yo hablo del tema, pero tampoco puedo ser un agitador". P- Volviendo a lo de Videla. N. Lopez- "¡Otra vez con Videla! Ya pasó ese tema. Hay cosas más importantes como para seguir hablando de él". P- ¿Ahora le daría la comunión? N. Lopez- "Ahora no porque está detenido. Pero aunque estuviese detenido puede pedir que vaya un sacerdote para comulgarlo. Fíjese que hasta Cristo comió con el fariseo". P- Pero no fue a comer con Herodes. N. Lopez- "Pero dicen algunos historiadores bíblicos que Herodes simpatizaba con Juan el Bautista". P- Sí, pero después le cortó la cabeza. N. Lopez- "Porque era un pollerudo". P- Pero Cristo no comió con Herodes. N. Lopez- "No. Cristo, no". Entrevista: FM La Tribu-Recosur Edición: Judith Gerbaldo- Radio Sur 90.1 FM - Recosur - Corresponsalía Córdoba - ARGENTINA |
© Católicas por el Derecho a Decidir
Conciencia Latinoamericana es una publicación
de la Oficina Regional para América Latina de
Católicas por el Derecho a Decidir. Los artículos
pueden ser reproducidos libremente, siempre y
cuando se cite la fuente.