Junio 2000

¡Madre: he ahí a tus hijas!

Por Susi Pola: Licenciada en Derecho. Dominicana por opción. Miembra activa del Movimiento Feminista


Engañadas para llegar al "quorum" de la vida, utilizadas en los procesos políticos que se hacen llamar democráticos, golpeadas por la costumbre masculina de poseernos, muertas a manos de los compañeros, y hasta de los extraños, para cumplir con el rito patriarcal del autoritarismo, manoseadas desde la imagen de los medios de comunicación para vender toda clase de porquerías, desconocidas por todas las políticas gubernamentales, burladas por legislaciones renovadoras en el nivel teórico, pero sin voluntad de aplicarse, descalificadas en razón de la edad, la procedecia, el color y la apariencia, despreciadas desde las instituciones, las empresas y lugares en que trabajamos, invisibilizadas hasta por la propia iglesia, ridiculizadas desde las más altas instancias, nos presentamos ante Ti, reclamando Tu Justicia Divina, porque se nos niega la humana:

Somos activas precursoras de los cambios sociales para la paz y la justicia, desde los ambientes más inverosímiles... Nuestro analfabetismo es menor que el masculino... Formamos la mayoría de las matriculas universitarias... En un alto porcentaje somos madres solteras: reproductoras, educadoras, sostenedoras en hogares con hijos, hijas, padres y madres a cargo....Trabajamos desde la cotidianidad del mundo privado para todos y todas, porque ellos y ellas son nuestros hijos e hijas...Cultivamos la mitad de la comida y bregamos con la alimentación de todo el país... La tasa de actividad económica femenina en República Dominicana es de 55.2%, con un salario abiertamente discriminado y, sin embargo, nuestro dinero rinde para toda la familia porque somos las honestas administradoras de la miseria....La alta tasa de embarazo en adolescentes, nos obliga a las mujere jóvenes a enfrentar mayores obstáculos que el resto de la población, tanto para conseguir empleo como para sobrevivir sin ninguna oferta de servicios sociales...Las niñas dominicanas somos abusadas sexualmente desde el hogar, en la escuela y en el entorno, y los agresores, los feminicidas y los incestuosos están sueltos, hasta ocupan puestos electorales y de poder...No existen estrategias para enfrentar nuestra tercera edad, a pesar de que ya en 1990 de las 242 mil personas envejecientes, 123 mil éramos mujeres, y se espera que, para el año 2025, 519 mil mujeres dominicanas tengamos más de sesenta años...

En la presente campaña política, los partidos utilizan nuestra imagen y hacen alusión a nuestros valores "femeninos", no a los humanos, manipulándonos para el voto, sin ofrecernos alternativas reales que potencialicen espacios de verdadero poder para las mujeres, porque no les interesa desplazar el de los hombres políticos y solamente lo hacen en discursos pretendidamente conmovedores.

La justicia, obligada por intereses internacionales, agregó legislaciones de acción positiva , pero no se preocupa por capacitar a su aparato operativo en el tema del género mujer, con lo que, los crímenes perpetrados en nuestra contra, quedan impunes a partir de la ignoracia, la sobregeneralización, el familismo y la indiferencia cultural del sistema frente a las mujeres.

Aún la Iglesia, y muchas veces en tu propio nombre, promueve el control y nos somete desde una lectura androcéntrica y misógina aplicada por las estructuras eclesiales que nos señalan como las responsables de los males del mundo, que identifican la sexualidad femenina como algo pecaminoso y nos reprime, que nos refuerza en el papel de madres, pero si somos esposas sumisas y sacrificadas.

Como ves, Madre querida, eres la sola esperanza, tenemos miedo, vergüenza, angustia, rabia, dolor, luto, impotencia, aflicción, desconsuelo, inquietud, pena, tristeza, zozobra y mucho deseo de Justicia: somos tus hijas, la mayoría de esta humanidad dominicana.

© Católicas por el Derecho a Decidir

Conciencia Latinoamericana es una publicación

de la Oficina Regional para América Latina de

Católicas por el Derecho a Decidir. Los artículos

pueden ser reproducidos libremente, siempre y

cuando se cite la fuente.

1