|
![]()
Editorial
Marta Alanis
La aplicación de las políticas de ajuste estructural, como condición necesaria para la adaptación de este modelo económico neoliberal, implica una reducción de las condiciones y calidad de vida de las grandes mayorías en la región y en el mundo. Las brechas entre los países desarrollados y los del tercer mundo aumenta progresiva y escandalosamente. El 86% de la riqueza está concentrada en el 14% de la población o sea que el 86% de la población solo tiene el 14% de la riqueza y si a estas cifras le aplicamos una mirada de género los porcentajes serían aun más escandalosos1. Mientras avanzamos en conquistar leyes en favor de las mujeres, se desmontan progresivamente los sistemas de protección, especialmente aquellos vinculados a los derechos económicos, sociales y culturales: la flexibilización laboral, la privatización de la sociedad y la deserción de los estados en lo referente a asegurar justicia y bien común. La opción por los pobres y la lucha contra la pobreza son exigencias absolutas de la fe cristiana y hoy los pobres, los excluidos son más de las dos terceras partes de la humanidad. Por eso, desde nuestra identidad de mujeres católicas comprometidas con la justicia social y los derechos de las mujeres tanto en la sociedad como en las Iglesias queremos reflexionar sobre estos temas... y mientras trabajábamos en la edición del presente ejemplar de Conciencia Latinoamericana recibimos la noticia de la muerte en un accidente de tránsito de nuestro querido amigo y compañero, el jesuita Luis Pérez Aguirre en Uruguay. Lo recordamos en nuestras páginas con el testimonio de Cristina Grela, ex coordinadora de la Red de Católicas por el Derecho a Decidir en América Latina y dedicamos un espacio también al pensamiento de este hombre que fue un defensor irrestricto de la justicia. Se da también en estos días la asunción del presidente Bush en Estados Unidos y en las primeras horas de su gobierno muestra su clara convicción conservadora y de alianza con la jerarquía católica que afectará de diferentes maneras a la política interna de este país, a nuestra región especialmente en cuanto al sostenido aumento de la pobreza y al derecho a decidir de las mujeres y al mundo entero como amenaza a la paz. Por otro lado, en Porto Alegre, Brasil, entre el 25 y 30 de enero se realizó el Foro Social Mundial donde se manifiestó la oposición al neoliberalismo. Un salto años luz hacia adelante: no va más el capitalismo; no hay salidas posibles en su interior y es necesario organizarse para transformar la sociedad asumiendo la profundidad y la dimensión de los desafíos de la transformación. Y a pesar de las pérdidas y los obstáculos, afirmamos junto a nuestro querido Perico que todo ello "no nos impide afirmar la utopía de una sociedad no-represiva que encaja perfectamente dentro de una visión verdaderamente evangélica y cristiana, en la que el trabajo deje de ser una alienación, la sexualidad esté impregnada de erotismo y se vislumbre una civilización liberada, una civilización de la solidaridad y la austeridad que garantice el ocio y el placer lúdico a todos/as, sin discriminaciones ni marginaciones"2.- 1.- Kim Boulduc 2.- Luis Pérez Aguirre |
© Católicas por el Derecho a Decidir
Conciencia Latinoamericana es una publicación
de la Oficina Regional para América Latina de
Católicas por el Derecho a Decidir. Los artículos
pueden ser reproducidos libremente, siempre y
cuando se cite la fuente.