Diciembre 1999

Jornadas Feministas Córdoba 2000, España: Feminismo es y será

En las Jornadas Feministas celebradas en Córdoba los días 7-10 de diciembre, hemos participado 3.000 mujeres procedentes de diferentes grupos: militantes feministas, movimientos de lesbianas, mujeres investigadoras, juristas... grupos alternativos que surgen de la calle, del mundo del trabajo y también mujeres cristianas (Participaron los grupos de “Mujeres y Teología” de Madrid y “Elizandre” de Navarra con el taller “si nosotras callamos gritarán las piedras” y las de “Católicas por el Derecho a Decidir” con el taller: “Voces disidentes...).

por Belén Arias San Segundo Valladolid. España


Córdoba fue lugar de encuentro, de conversaciones espontáneas, a veces interminables, llenas de deseos, de preguntas y escuchas prolongadas. Hubo allí mujeres con muchas ganas de hablar, de conocer, de contrastar inquietudes, búsquedas, logros, desde el reconocimiento que da el sabernos iguales; incluso aquellas mujeres que abandonaron el cristianismo por ser una instancia legitimadora del poder y la opresión patriarcal, y que hoy se sorprenden al ver que se puede ser cristiana y feminista. Ellas nos animan a aportar esa dimensión, nuestras búsquedas y la trayectoria de liberación que se va dando en cada una de nosotras y en nuestros grupos... Córdoba fue también espacio para la diversidad, la diversidad cultural, étnica y generacional... para escuchar con asombro y esperanza otras voces distintas a las de las históricas... las de aquellas mujeres jóvenes que llegan desde la vida en la calle, que aprenden en su itinerancia de la gente, de la naturaleza... son “las sin techo” y por tanto sin dinero, sin comida... que buscan y consiguen ganarse la vida y ser felices sin consumir y se trabajan la conciencia feminista. En la presentación de las Jornadas hubo, también, un lugar para las mujeres “invisibles”, anónimas, cotidianas, de nuestros pueblos, barrios... y su voz también fue escuchada en medio de aplausos y de la conexión vital que da el sentirnos todas mujeres... Córdoba fue también un tiempo para pensar en las posibilidades que nos brindan el diálogo, la participación y/o creación de foros de debate en los que todas podamos seguir enriqueciendo nuestras tradiciones desde la experiencia compartida, en los que podamos valorar las posibilidades transformadoras del feminismo y proyectar futuro. Es necesario escuchar esas voces y experiencias que nos descolocan por su juventud, su procedencia. Parece claro que “el feminismo es y será” junto a otras miradas, en diálogo constante entre nosotras, en la diversidad que genera igualdad, en la crítica permanente hacia los modelos que se nos cuelan y nos invisibilizan. Para avanzar en la transformación social, en la consolidación de la lucha por los derechos de las mujeres dentro de la sociedad y de la Iglesia es fundamental el trabajo en red, la búsqueda de ese espacio común entre las mujeres y entre los feminismos múltiples, diversos y creativos. Una nota final...el stand de Católicas por el Derecho a Decidir permitió darnos a conocer formal y lúdicamente a través de las distintas publicaciones, carteles, camisetas....fue todo un éxito y recogimos miles de firmas apoyando la Campaña de Cambio de Estatus del Vaticano. El taller “voces disidentes”, sirvió para la presentación de la realidad de CDD en Argentina, México, Brasil y de CFFC en Estados Unidos, y para el lanzamiento oficial de la Campaña en el estado Español. La presencia de Frances Kissling y su discurso rotundo y bien justificado logró que las participantes se sintieran animadas a apoyar las reivindicaciones y luchas de las mujeres.-

© Católicas por el Derecho a Decidir

Conciencia Latinoamericana es una publicación
de la Oficina Regional para América Latina de
Católicas por el Derecho a Decidir. Los artículos
pueden ser reproducidos libremente, siempre y
cuando se cite la fuente.

1