Comienza
el domingo de Resurección, con la subasta de las
andas de la Virgen,
participando las cuadrillas, que con tal motivo
se forman a lo largo del año, y que pujan con dinero
en mano en la Plaza
Mayor, adjudicandose las andas a la cuadrilla que mayor oferta tenga sobre
la mesa a las 12 horas del mediodía.
El domingo
siguiente, se traslada a ritmo de pasodoble a la
Virgen del Remedio,
hasta la salida de San Clemente, desde donde
corriendo se recorren los 9 kilómetros que separan la
Ermita de Rus, acompañada
de multitud de vecinos, que la acompañan
a donde descansará durante 40 días, siguiendo la
tradición
ancestral del trueque por La Virgen de Rus, que durante esos días
estará en San Clemente, dejando así en la Ermita la imágen
de La Virgen del Remedio ocupando su lugar, para
que no se quede sin imágen que venerar, como así se pactó
entre los
pueblos colindantes en tiempos inmemoriables.
La ida de
La Virgen se realiza, el lunes siguiente a los cuarenta días, también
corriendo, descansando las cuadrillas en "la carrasca", único árbol
a lo largo del camino,
llegando así, al convento de las monjas Carmelitas Descalzas, desde
donde una vez engalanada y anochecido, se lleva en procesión a ritmo
de pasodobles a la Parroquia de Santiago Apóstol, donde quedará
expuesta para
su culto hasta el sábado siguiente, que los hortelanos de San Clemente
en solemne procesión, bajan a la Virgen del Remedio a su Convento
, donde mora durante todo el año.
OTRAS FIESTAS QUE SE CELEBRAN
SAN
ANTÓN( 17 DE ENERO)
SAN
ISIDRO (15 DE MAYO)
JUEVES
LARDERO
CARNAVALES
FERIA
Y FIESTAS ( 18 AL 23 DE AGOSTO)
PÁGINA
PRINCIPAL