.
DICCIONARIO parte 5
.
Hemos acentuado las palábras para facilitar su entonación, ya que es difícil si no se és por lo menos oriundo, dar la entonación precisa.
 .
TOCÓN No es un sobaor empedernido, es el tronco solitario que se queda al cortar un arbolico.
TARÚGO Un cacho de madera, un tontaco fino, o no menos fino.
TIPARRÁCO Cualquiera que nos la juega de alguna manera.
TÍCAS Nombre que ponemos a las gallinaceas y que acuden toicas para comer, con lo fácil que es decir "a comer, a comer"
TAJÁ Como una tajadilla, pero sin apenas chicha.
SOMÁNTA Conjunto inseparable de palos o tortas que uno se lleva despues de hacer algo malo.
SOMÁRRO Otra forma no muy clara de faltar a la gente sin que se ofenda casi.
SIÓ Palabra del dialecto equino para endicar a las bestias que se paren, se ha traducido al lenguaje de Saquespeare como Stop.
SIMIÉNZA Ir tirando la semilla por tos laos, pa ver si se despista, no crece y cobrar la subvención por disastre catastrofico local.
SAMÚGO Casi enmudecio del to, pero menos.
SACACUÁRTOS Máquina o persona humana del to, que nos engaña con nuestro consentimiento de intentar engañarla nusotros a él u ella.
RABÓTE Los que tienen el rabo pelao. (Referido a caballerías y a la terminación de la columna virtebral, úntima ramificación de la mesma).
QUEBRÁO Cuando alguién tiene suerte, para así poder molestarle de alguna manera.
POSTÚRA Tierra dedicada para vid, desconocemos el porqué de semejante acepción, pues es más fácil decir viña y menos sospechoso, decir que vas a la viña que a la postura, pues somos todos mu mal pensaos.
PÍZCA Casi ná, poquismo, una miajilla.
PINGÁJO Desde lo que cuelga, que también se llama así a un ser malo, díscolo y revoltoso, que generalmente persigue a las muchachas.
PINDONGUÉO Pues más o menos irse con el pingajo de arriba.
PESCOZÓN Pellizco, pero no de monja sino como un bocao de un caballo percherón pa más señas dentidad.
PEQUEÑÚSO Minucia aplicada a ciertos seres o personas, que dada su estatura, son más pequeños aún que nuestros hijos.
MIÁJA Como una pizca, pero algo más grande.
METIJÓSO Vacín en grado supertativo.
MAJUÉLO Viña que para desgracia del colindante empieza a dar su fruto antes que la nuestra, que además estaba mucho mejor cuidá.
MAJÁNO Mojón, o también güjero entre los cantos pa asesinar a los pobres conejos (de campo), que tuvieron la osadía de procrear en tan inusitado lugar.
LAUDÍNO Si es palomo no pasa ná, si es persona puertas cerrás.
JUMÉRA Lleno de humo maloliente.
HÁTO Comida y utensilios que la mujer nos echa pa comer y trabajar, suele poner más pa trabajar que pa comer.
HARAGÁN El que no utiliza el hato con fines laborales de nenguna clase.
GRAMÁNTE Hilo de cañamo que rasca un montón las manos.
ESPIAZÁR Hacer trocicos las cosas más menudas.
ESPALOTÁR Capar a los pobres ajos y sarmientos dejandolos esmeriles del to.
ESCUCHIMIZÁU Delgaucho en el peor sentido de la palabra.
BÓRDE Persona insana a más no poder o viña que no produce na de na.
ESCAVÍLLO Azadón que se lleva siempre encima y nunca apenas se usa, es el sustituto del fonendoscopio en el labraor.
TRASPELLÁO Ser humano al que se le ha caido alguna pieza dental y no tiene cuartos pa ponerse una prótesis, y si los tuviera, nunca se pondria semejante artilúgio.
RUÉSNO Garrapata perruna del género ruasnal.
DÚLA Conjunto de cabezas y cuerpos y patas de ganao que antiguamente cuando eramos honraos se dejaba pulular a su aire por el campo, cuando moría alguna generalmente era la nuestra, aunque se pareciera muchismo a la del sr. alcalde o incluso se asemejara pareciendose muchisimo.
AGUACHÍRLE Líquido parecido a una bebida que se empeñan en que nos bebamos en las villotecas a oscuras, con nocturnidad y alevosía, esta úntima no es la mujer de nadie, es según dicen forastera.
CUCHURRÍO Estado posterior a beberte el aguachirle con diarrera completa.
CHISPÁRSE Ponerse ciego de aguachirle y aguantarlo de pies.
CHÉLE Nombre para llamar a los hijos de perra u perretes.
CORCUSÍLLA Rabadilla de distinta forma que tenemos el género humano, más concretamente los individuos personas.
CALZAÉRA Tira de material pa calzarse las abarcas.
CABULLÉRA Gujero donde se esconde el conejo u animal semilar.
BICHARRÁCO Cualquier animal del que desconocemos su nombre trénico.
AVIÁR Se utiliza pa muchismas cosas, pa eso que estas pensando también.
ÁSCUAS Residuos que deja la lumbre, también se pueden echar si te enciendes tu y te enfadas muchismo.
ALBORÓQUE Celebración que se hace después de una venta, en la cual los dos piensan que han engañao al contrario.
RISOPLÍDO Suspiro a lo bestia y de muy mala educación.
ESLÍNCE Parecido a una rotura osea, pero menos, se venda y se cura. 
GRAVÍLLA Manojo generalmente de sarmientos para encender fuego. 
RENEGÁR Regañar de una manera enfadaisma a los güachos. 
CÁCHO Trocico de algo, si es fermin es un corredor de fondo. 
TÍO Padre de la parienta y abuelo de nuestros hijos por línea materna del tó.
SALIR JUÉRA Manera muy fina de decir que te vas ha hacer de vientre o de cuerpo.
MÓYA  Como la miga de pan, pero más vasta.
GARRÚCHA  Utensilio para sacar agua de los pozos. 
TEMPLÁR Calentar a alguien bien, pero no de calorias sino a fobetas. 
AJUNTÁR  Una manera muy particular de hacer amigos, si se dejan se dice no te arrejunto. 
FÁLTO  Cuando se tiene un hijo idiota del todo, dices que es falto para consolarte a ti mismo. 
VOYÁGAS Comilón empedernio y gooordo, gordismo. 
FRESQUÉRA Nevera sin cables que no gasta electricidad. 
ENTORNÁR  Cerrar desimuladamente la puerta. 
VÁLE  Vale pa to, desde pa decir que vale hasta pa decir adios. 
PILLAPÌNDÁNGA  Irse a escape deprisisma nunca se supo si se pilló a pindanga. 
CENATÍSMO  Insolación atroz de las llanuras manchegas.
PÁSMO Situación en la que te quedas rarismo y con cara de pasmao. 
CANSÉRA Estado lamentable del cuerpo humano que envita al descanso más absoluto. 
ABUZÁR  Afilar la reja para poder arar y hacer los surcos bien. 
POYÉTE Aunque parezca un diminutivo no lo és. Es una repisa pa poner las cosas y que no se caigan.
GUANTÁ  Fobetá fina, con los mesmos resultados dolorosos y deseos de venganza que ella. 
COMODÍN   Mueble bastante incómodo en el dormitorio.
POYÁL  Aunque suene a otra cosa, vale para dejar to encima de la chimenea incluidas las cerillas y cosas útiles del tó. 
ESPETÉRAS  Poyales más lustrosos que los anteriores, casi limpios.
TAPETÍLLOS  Papeles cursis, generalmente llenos de pringue y humo, que decoraban los poyales o espeteras de las chimeneas, en la capi se les llama, papel de basar.
SÁYAS  Combinación situada bajo la falda, cuya utilidad era la de tapar y no dejar ver, hoy en día y para beneplácito de muchos está en desuso. 
ESMIRRIÁU  Persona u animal que no quiere o no puede comer, presentando un estado lamentable delgaucho. 
APOTRONEAO  Pos tirao en la más absoluta de las vagancias sin apetencia de hacer na, ni Dios que lo fundó, ni que se le ocurra fundarlo. 
CHINÉRO  Armario alacena donde se ponía comida para que pareciera que la hubiera y que se ponía a la vista de los demás.
CRISPÁR Poner o ponerse en situación de pocos amigos, se nota por la hinchazón de los ojos, garras retorcidas y en general porque los susodichos te agreden a la mínima.
IRIÁL  Terreno que te pretenden vender como si fuera una huerta del bajo Guadalquivir, pero que no produce ni cardos ni na de ná.
RASTRÓJO  Situación de una tierra en la que no se siembra nada, antes se la llamaba abandoná, pero antes no daban subvención por abandoná, hoy si la dan por dejarla de rastrojo, abundan en demasía. 
SOYÁR  Acción no de bolsa, sino de despellejarse de cualquier manera, por ejemplo soyarse una rodilla al caersen y derrapar en el soelo, que 
es un suelo duro duro.
DESOYÁR  Lo mesmo pero algo menos doloroso y más fino. 
PÓS  Difícil definición pos tengo que pensar. 
DESPOTRICÁR  Paseese uno por la plaza con un vículo mejor que los residentes en el bar y prestese atención a como despotrican de uno en el mismo. 
ALVANZÁO  Cuando por ejemplo, llegas a pillar a alguien lo alvanzas.
CUSTRÍO  Si el frio se apodera de tus manos, se te quedan custrias con surcos y arrugás, así como sin vida animal. 
ESTÚTO  El nombre que le pusieron a mi amigo Restituto, aunque no era muy avispao precisamente. 
SENTÍR  Oir algo, te he sentío venir, te he sentío que decías, etc.
QUÉCA  Barbie al más estilo sanclementino, esta también la queca mocosete, la queca princesa, la queca hinchable, muchismas. 
SOPÁPO  Compráte una queca hinchable y enseñasela a tu parienta, como consecuencia recibirás idem. 
HINCÁR  Clavar algo en el terreno o el cuerpo, los erudítos desconocemos si procede del Perú, pero por el radical y los lazos que nos han unido al pueblo inca puede ser que si; se hincan sobre todo las pinchas. 
GÁLGO  Golosón golosón del tó, casi husmo.
PÍNCHA Cosa que te hincas en las manos por vacinear con la madera.
EBREÁO  Estado en el que te sacuden por tos laos incluido el cuerpo que es el que más lo sufre.
MENCHÉRO  Chisquero sin mecha ni ná, que pese a todo se enciende. 
ESBARATÁR  Esmorrarse finamente. 
HABÉMOS  O semos que da igual, según se mire sobre todo mejor que no te miren ni te oigan. 
TORNÁJA  Recipiente de madera pa comer generalmente los cerdos y algunos humanos, que como tales comen, en este caso se permiten la licencia de llamarles platos.
PÉRITO Espabilao en demasía que nos lleva la contraria en to, por haber estudiao en la capital, dicen que sabe muchismo.
COMADRÓN Ginecólogo cuyo título fué sustituido por este otro al llegar al pueblo, no se sabe si guarda algo de similitud con comadreja, ya que esta última se esconde en agujeros.
ABLENTÁR Lanzar indiscriminadamente la mies al aire con la infructuosa esperanza de que el grano se separase de la paja.
ENJALVEGÁR Pintar barato de color blanco las paredes, generalmente con cal, se hace todos los años en víspera de las fiestas, pa lucir el resultado.
CONVÍTE Merendola de carácter de gorra que se celebra a costa del invitante, se suele comer pa to el año sin exagerar.
TORNABÓDA Después de la boda, los restos, palillos incluidos, se predisponen en la mesa pa el día siguiente, se adornan, se dan forma, incluso se rellenan las pelauras de las gambas dandolé forma de langostinos pa los incautos que no pudieron llenar las bolsas el día anterior, ahora se llevan to, incluido la salmonelosis que no cataron en la víspera.
LÁNZA Palitroque que separaba las caballerias en las galeras.
HABICHUÉLAS Judías, no de Israel sino de la huerta más escuchimizás pero más sabrosas.
SEGÁO Movimiento rítmico semejante a una huida en toda regla.
SÍNCOPE Espasmo de no se sabe a ciencia cierta de que organo, que provoca la defunción, incluso la muerte si se supera la anterior.
HIJUÉLA Bienes de índole terrenal que lleva la novia a la boda, la ausencia de la primera implica generalmente la ausencia de la siguiente.
RECOGÉRSE Meterse a casa a una hora prudente, los que no se recogen, no tienen casa o no son de aquí, con el peligro y la desgracia que ello implica y lleva aparejado.
ÓMO Fermentación de algo trénicamente hablando que se enciende, que se amoha, usease que es como el moho.
PERDULÁRIO Ser malo, ruín, atroz, pendenciero, incluso politico o lo que es peor gobernante cruel o concejal. 
ALMÉIZER Retemblio del cuerpo generalmente de las manos que se tiene a cierta edad , tamién se le conoce como mal de almirez, que burrada!
DESEGUÍDO Posnosabríamubiencomoexplicarlo.
PELIGRÍ Partida de nacimiento canina, por la cual se valoran los perros, no tiene que ver nada con el moquillo, que es otra enfermedad destinta y mata menos.
DISTÍNTO El peor es el destinto creminal que poseen los asesinos, los perros tienen destinto pa cazar y estos se valoran una enormidad.
DESTÍNTO Diferente, preferentemente se destingue de lo otro, usease endestintamente.
DISPARÁTE Forma sobre todo del querer exagerao, te quiero un disparate, que no es lo mismo, que quererte para hacerte un disparate, ese disparate no suele ser tal sino milagro de los que no se creen.
ESESÉL Palabra que se pronuncia por ejemplo, cuando vemos una película de Robert Redford y aparece en ese momento, entonces se exclama "Eseesél"
TEPÁICESI Lo que dice el marido al contemplar a esesél y ver que no goza de mejores atributos, sobre todo si se quita la goína y deja ver con todo su explendor su propia faz, o no solo la faz, también la tez.
YOPAMÍ Cuando uno está convencido de lo que dice y se atreve a decirlo, yopamí que va a llover, yopamí que este es tonto, en fin un sinfin de yopamis pa aplicar.
NOMBRADERÍA Persona a la que se menciona, a veces pa bien, pero pocas.
MANIANTÁL Por donde brota el aigua.
COLESTÓR Por donde se encarrila la susodicha.
LUZ GENITÁL Desconocemos su procedencia, quisimos investigar, pero ninguna se dejó, la falta de cooperación en estos temas, que sepaís chicas, no nos deja avanzar en el perfeccionamiento del diccionario, ante lo cual les rogamos a las susodichas se dejen ser investigadas, gracias.
CLARAPÓYA Según mi amigo Rafa R. V., se utiliza para describir la luz genital que viene del cielo y entra en algunos edificios por la misma.
ALIMÁL Hay de diversos tipos, a saber alimales racionales e irracionales, de estos últimos y al tratarse de seres como nosotros ni mentarlos.
SÍNCOPE Otra especie de tumor celebral que acarrea muerte fulminante o en su defecto tos o tosfelina fina.
OPÉTE Situación de mal humor u opéte, como ella misma endica.
RABÍSCA Enfado con resultado de enfadarse o rabiscarse.
LLÁRES Fuego no del tipo fatuo, sino del que quema menos.
CHIMBÓMBO Bultejo que se forma al darse una cocotá contra la paer.
CALLOMÁNTA
AGRESÍVO Pegatina que se adhiere por ejemplo en los coches por su poder autoagresivo, también tiene resultado de farde.
DE MATÚTE Traición supina que se realiza generalmente por detrás, pero no como pensais sino sin guarrerias de ningún tipo.
HEBRIDÁR Como a la oveja esa de la tele pero con hierbas, trénicamente se clonan.
FLUROR ULTERÍNO Fluror que con carácter temerario que dicen que tienen las forasteras, provoca encanto en los vecinos del marido y escozor en la frente del mismo, con salida al exterior de una especie de pelos duros, que en otras especies, se denomina cuernos o astas, esto último se aplica mejor, porque no salen asta que se entera, o asta que se los ve en el espejo.
VISÍCULA Órgano, no de la iglesia, que se situa junto al fémur, celebro o  falange, este último al tratarse de un hueso de la oprobiosa ,ya no se usa procediendose por el demócrata que se precie, a la amputación del mismo o la sustitución en su caso del hueso.
CASÚTO Casa cien veces mejor que la nuestra, pero del vecino.
LETRICIDÁ Poder que tienen los cables pa lectrocutarnos si los tocamos, lo inventó uno del provencio, monicipio colindante, creo que fué el disón, o algo así.
BÚCARO Lugar donde viven los chorizos, no es la cárcel, es de barro y lleno de pringue, si el chorizo tiene rabo, no es que sea macho, es que se ha caido un ratón al búcaro, en este caso procurese no comer, da acidez.
PALANCÁNA Como el bidét, se lava uno lo mismo, pero en su propio jugo, mejor el líquido conocido que el por conocer, más genuino.
DEPOSICIÓN Deposición del gobernador, no confundir con defecación de la autoridad, es un mandato que es de obligado cumplimiento, ojo!
MATRIMONEÁR Hacer uso del matrimonio, es decir, doler la cabeza, estar cansada, tener un mal día, en resumen dormirte en seguida acompañado.
FOLLIGÁ Perdía del to, sin rescate posible, ejemplo una viña después de apedrear.
RELUCÍA Algo bien bonito que reluce más que el sol, ejemplo una paer bien pintá.
FORÉGANO Cualquier tipo de entestino humano u alimál es decir, visicula, estorgamo, celebro u otros foréganos semilares.
PELERÍNA Especie de mantón de manila, pero a lo pobre, ni mantón ni Manila.
ÁLTICO Piso superior donde te achicharras en verano y te pelas en invierno, hay que enseñarlo a los vecinos en primavera a las seis y cuarto.
GÜARDÍLLA Altico menos fino pa dejar to el ajuar incluido el bidet y la ducha, que gracias a Dios, no ha habido necesidad de usar pos no se ha ido al médico.
GOMITÁR O argomitar, también regolver, que es, expulsar la comida a borbotones en un viaje a la capital en el cuello de quién conduce, con resultado de no volver a la capital en el coche de los vecinos, se suele al acabar decir, que malito estoy, pero da igual.
GUIÉMA Parte amarilla del güevo, se moja si es frito, introduciendo también la guiema del dedo pa que no esté sola.
MIRCROMÍNA Potingue de color ao osea colorao que se unta en las heridas y soyauras pa cecacitrar las mismas sin sufrir amputaciones del miembro afectado.
LA GOLONDRÍNA Marca registrada o trade mark de los autobuses que iban a Madrid, algunos llegaban con el consiguiente perjuicio para los aventurados.
OVÉJO Marido sin clonar de la oveja. Persona tontisma  y obediente, osea tontisma.
TRÍS Cuasi estamos a un tris del siglo vintiuno.
TRESMENOSPORDÓS Forma rarisima y cuasi en desuso del al dos por tres, imaginamos que el resultado es el mismo no obstante les informaremos.
FINÚSTICO Ahora está de moda por la gülimia y se quedan finusticos del to, aqui no lo provocaba la enfermedad, sino el hambre.
SARMENTÉRA Forma de presumir de que se tienen viñas sin decirlo.
PROFUNDÓR Estado anímico que implica desasosiego general.También es la altura de un pozo por ejemplo, pero no queremos, ni debemos ser erudítos.
PÍVO Manguera a motor pa lanzar el agua con muchisma presión.
PASCUALÍN Trastor pequeño pa las sarmenteras.
ALDÓN Parte de la entrepierna de las mujeres.., me explico parte de la falda en la entrepierna de las mujeres pa asentar al guacho o en su defecto poner algo.
LONGUERÍN Terreno finustico pa más señas que se convierte en finca si queremos presumir.
FUÑIGADÓRA Paráto con el fin preciso de fuñigar las cogechas y privar a los bichejos que los coman antes ellos.
REGÜÉLDO Eructo mal tirao, a traición y contratiempo.
ARRODEÁR Virar finamente en una esquina.
PIEZÁFA Urinario o cagaero, aunque su nombre lo endique, no se mete el pie, pues no sale y si saliese mejor no haberlo sacao, pos sale acompañao de detritus o cagas pa que se entienda.
GÁLGA No es la mujer del galgo, es un trozo de madera pa separar las caballerias u güeyes en las galeras, pero no las de Roma, las galeras de tiro.
LÁÑA Grapa pa coser sacos u otras cosas menos importantes, verbigracia: seres humanos.
VENDERÍZOS Que tienen posibilida de ser vendidos, por supuesto al doble de lo que valen, o en su defecto al triplo, o incluso al Antonio.
ARRIENDÁR No tie na que ver con los alquileses, es imitar a alguién.
ASEGUNDÁR Una vaga imitación de algo alguien o algunos, o también de otros.
AZIRÁTE Parte exterior de la carretera que en otros sitios sin coltura llaman arcén.
ÁNDE Pos allí, chorra.
Parte 6ª
 
 
Página Principal
1