.
CRUZ DE SAN ROQUE
.
 
Qué bonita que es mi cruz,
que grandeza, iluminada,
por esos rayos de sol,
que por su ventana entraban.
.
Se llevaba a el Escorial,
cuando una noche estrellada,
los bueyes aquí pararon
y no pudieron llevarla.
.
Por designios de Señor,
en una calle olvidada,
se le puso un pedestal,
la llamaron, Cruz Cerrada.
.
Ermita le construyeron,
las buenas gentes honradas,
recibiendo al caminante,
al peregrino posada.
.
Barrio que de gente humilde,
tomó su nombre prestada,
quinientos años estuvo,
muchos años adorada.
.
En custodia la llevaron,
la guerra finalizada,
pensando que volvería,
más brillante y ensalzada.
.
Presidiendo la Parroquia,
buen lugar, bien colocada,
hoy se esconde en un rincón,
la dejaron olvidada.
.
El pueblo la reclamó,
que volviera a su morada,
solo recibió promesas,
las promesas engañadas.
.
La hermosa Cruz de alabastro,
la codicia despertaba,
si hubiera sido de yeso,
seguiría aquí olvidada.
.
Señor que todo lo ves,
y al pueblo tu le escucháras,
que la soberbia de un hombre,
no rompa tu ley sagrada.
.
Julián Moreno Cepeda -Julio 1997-
 
La Cruz de San Roque, fué llevada a la Parroquia de Santiago Apóstol, una vez finalizada la guerra civil, por el cura párroco de San Clemente. Su sucesor D. Mariano, prometió a los vecinos del barrio de San Roque, que una vez arreglada la ermita, volvería a ella; obras que se acometieron por supscripción popular, y estan finalizadas.
Hoy parece que esas promesas no las quieren cumplir los que ahora la custodian, sin argumentar ninguna razón, y estando en un lugar, que no le corresponde, sin apenas recibir luz. Al ser una Cruz de alabastro, y posiblemente, esta sea una de las razones de que no la devuelvan y por las caracteristicas de este material, su belleza y su plenitud, se consiguen recibiendo la luz natural del sol directamente, incidiendo sobre ella. En el volúmen de la Enciclopedia Espasa-Calpe correspondiente a San Clemente, se puede ver una fotografía, que pese a ser en blanco y negro, denota la magnífica ubicación de la misma en su ermita.
D. Diego torrente en su libro Documentos para la historia de San Clemente, tomo II, página 283, dice textualmente " Se cometerá con ella, (refiriéndose a la Cruz), el MAYOR PECADO ARTÍSTICO QUE PUEDA IMAGINARSE. Será desarraigada de su lugar y colocada IGNOMINIOSAMENTE en la parroquia, en lo alto de un conjunto arquitectónico que hace daño a la vista. y ahí está esperando la llegada de ese sacerdote sensible capaz de devolverle el marco que pide su belleza.
Evidentemente, ese sacerdote al que se refiere nuestro historiador, no ha llegado.
Desde aquí apelamos a que se haga conocer al Obispo, la reclamación de un pueblo, que no reclama su posesión, sino la devolución a su hogar, para su devoción.
Al desconocer las razones que impiden su traslado, se estan recogiendo nombres y números del DNI, para trasladarlos a quien se considere oportuno para su devolución, pues consideramos que es de todo el pueblo de San Clemente y que debe ser el pueblo el que decida. Agradeceríamos tu colaboración si nos escribes indicandonos tu deseo.
gracias.
 
PÁGINA PRINCIPAL
1