A MODO DE INTRODUCCIÓN.
Esta charla coloquio es una experiencia innovadora que surgió como consecuencia de los deseos del AMPA (Asociación de Madres y Padres del Alumnado), del colegio "Niña María" de Guadalajara allá por el año 1.998. Los objetivos que me planteé fueron principalmente que las madres y padres que quisieran asistir a ella pudieran ampliar información relacionada con la Educación Afectiva, contrastarla con la que ya tienen y aplicarla en la vida diaria de sus hijas e hijos sea cualesquiera la edad que tengan. Pero mi deseo iba más allá. Mi objetivo fundamental era desarrollar las herramientas cognoscitivas necesarias para que con esa información las madres y los pradres (también el profesorado) ayudasen a esos chicos y chicas a desarrollar nuevas actitudes de cara a la resolución los conflictos que, tanto internos como externos, van a ir surgiendo en la vida, en su vida, con sus iguales y con las personas adultas, y ser así capaces de solucionárlos de la mejor forma posible tanto para la persona que los padece como para la comunidad en la que vive y con la que se relaciona.
También hablamos en esta charla coloquio sobre las necesidades básicas que toda persona tiene y cómo éstas han de ser cubiertas para pasar a niveles personales superiores, cómo de unas metas pasamos a otras hasta alcanzar el máximo y todo ello relacionándolo con la educación afectiva.
Vimos cómo los dibujos infantiles, desde los primeros y más básicos garabatos, nos comunican, nos exigen, y pretenden decirnos aquello que de otra forma no alcanzaríamos a comprender, sus formas, sus colores, su trazo. Todo ello tiene un componente afectivo y saber interpretarlo y darle la respuesta adecuada, ayudará a que nuestros hijos, nuestras hijas y nuestro alumnado alcancen mayores cotas no solo comunicativas también llegando a una mayor seguridad afectiva y una autoestima más positiva.
Por último expuse una serie de pautas muy claras, dirigidas a
la familia y relacionadas con las necesidades afectivas a nivel personal y
académico de nuestros hijos y de nuestras hijas, que aunque resulten muy fáciles
de entender no siempre se ponen en práctica.
Para recuperar el documento completo (113Kb): Charla.zip
Volver a la página principal. Volver al Cuaderno de Notas.