bitacora
fecha Encabezado Autor Fuente resumen
1/12/97 Grave situación sufren desplazados por paramilitares en los Altos: ONG Balboa, Juan La Jornada Representantes de diversos organismos civiles y de derechos humanos constataron hoy la triste situación bajo la cual viven cientos de indígenas desplazados de sus comunidades debido a los hechos de violencia generados en el estado. Los municipios más afectados son los del norte de la entidad porque el impasse en el diálogo de paz de San Andrés Larráinzar ha generado la presencia de grupos paramilitares que agreden a la población indígena.
1/12/97 Infectados con sida, cuatro millones de niños en el mundo Cruz, Angeles La Jornada Prevenir la transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (Vih) por vía perinatal en México aún no es posible lograrla, cuando existen posibilidades de aplicar a mujeres embarazadas el tratamiento y medicamentos necesarios de manera gratuita. En México se han registrado 861 niños menores de 14 años enfermos, la mitad de los cuales tuvo su origen en la transmisión por vía perinatal durante el embarazo, el parto o la lactancia materna.
30/11/97 Colaboración con ONG, recomiendan ombudsman de 64 países Elizalde, Triunfo La Jornada Durante el cuarto taller Internacional de Instituciones Nacionales de Promoción y Protección de los Derechos Humanos donde participaron presidentes, defensores,comisionado y ombudsman de 86 países recomendaron que las instituciones gubernamentales de derechos humanos trabajen conjuntamente con las ONG, porque éstas cuentan con fuentes de información "que por distintas razones no se hacen presentes en las instancias públicas". En tanto que la Secretaría de Gobernación rechazó "cualquier injerencia en asuntos internos bajo el pretexto de la defensa de los derechos humanos, venga de donde venga". Los participantes ratificaron su exhorto a los Estado a reconocer el origen, magnitud y trascendencia de los flujos migratorios que involucran a millones de personas, pidieron se han esfuerozos reales por acabar con el desempleo que obliga la migración masiva, y como instituciones nacionales urgieron a la necesidad de adoptar, a través de la ONU y mediante el diálogo entre los Estados y las organizaciones no gubernamentales,una declaración sobre la defensa de las garantías de los defensores amenazados frecuentemente en sus derechos a la vida y a la libertad.
30/11/97 Mames, tojolabales y tzotziles acuden en apoyo del hermano chol Bellinghausen, Hermann La Jornada El cumpleaños de la Cocopa, organizado por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena, lconsistió en una marcha fúnebre donde participaron unos 10 mil encapuchados, se inició con un grito de ˇvivan los muertos de Chenalhó!, un representante tzotzil leyó un comunicado a nombre del Comité.
29/11/97 El PRD y el tema de Chiapas López y Rivas, Gilberto La Jornada La militarización y paramilitarización no solo de Chiapas, sino también de amplias regiones indígenas del país, constituyen una preocupación permanente de los legisladores perredistas,porque estos fenómenos representan un peligro real a la ya de por sí deteriorada vida institucional y democrática del país. El gobierno debe responder sobre la utilización de fuerzas armadas al margen de la Constitución en tanto que la Cámara de Diputados tiene por obligación detener o impedir la creciente militarización de la sociedad y de la vida política de México. Para el PRD el tema Chiapas es un asunto prioritario.
29/11/97 Marcos: debe Cocopa exigir que el gobierno cumpla acuerdos de San andrés Henríquez, Elio La Jornada Los acuerdos de San Andrés firmados en 1996, "son irrenunciables" para el EZLN, pues representan las "aspiraciones mejores" de los pueblos indios de México, declaró el subcomandante Marcos. Expresó que la Cocopa, debe al Ejecutivo Federal el cumplimiento de los acuerdos.
29/11/97 En Chiapas, cerrazón contra la paz: Samuel Ruiz Muñoz, Alma E. La Jornada El obispo Samuel Ruiz García, expresó ante parlamentario europeos que existen "cerrazón y contradicciones para alcanzar una solución al conflicto de Chiapas. José Ignacio Salafranca presidente del Parlamento Europeo para América Central, México y Cuba, expresó que presentarán ante el pleno del Parlamento Europeo las conclusiones sobre la sitación en ese estado, a fin de conocer los alcances que en materia de democracia y defensa de los derechos humanos tiene México con mira a la firma del Acuerdo de Cooperación Económica y Concertación Política, a realizarse el próximo 8 de diciembre.
28/11/97 Piden apoyo los seris para protegerse de "El Niño" González B. Cambio Luis Miguel López Morales, regidor seri solicitó al ayuntamiento local ayuda para la comunidad de Punta Chueca porque con la presencia de "El Niño", podría resultar muy afectada debido a su cercanía con el mar ubicada a sólo tres metros de distancia. Denunció también que no cuentan desde hace cuatro meses con servicios de salud y cuando se enferman no tienen con quién acudir.
28/11/97 Llevarán servicios básicos de salud sin autor El Imparcial Aproximadamente 50 mil sonorenses de 128 comunidades que carecen del servicio básico de salud serán atendidos a través del programa de Brigadismo a zonas indígenas y rurales del Estado. El gobernador Armando López Nogales dió el banderazo de salida a 11 unidades tipo Dodge Ram 4 x 4 que atenderán con servicios básicos de salud a poblaciones pertenecientes a 5 jurisdicciones sanitarias ubicadas en Hermosillo, Caborca,Santa Ana, Ciudad Obregón y Navojoa.
26/11/97 Joaquín: la autonomía indígena, nudo mayor en la propuesta de la Cocopa Guerrero Chiprés, Salvador La Jornada Para los legisladores reconocer la autonomía indígena implica "inaugurar una especie de pluralismo jurídico y romper el modelo de Estado de derecho iniciado por (Benito Juárez) durante la Reforma" manifestó Pedro Joaquín Coldwell, delegado gubernamental para el diálogo con el ejército Zapatista de Liberación Nacional.
26/11/97 Pedirá el Cabildo cajemense no trasladar a reos yaquis Carrasco, Esteban El Independiente El Cabildo cajemense acordó solicitar a la Dirección General de los Centros Peninteciarios del Estado que los internos de la tribu Yaqui, internos en reclusorios de Ciudad Obregón y Guaymas, no sean trasladados a otros puntos de la entidad manifestó el regidor Manuel de Jesús Moroyoqui Ramírez, como consecuencia de las versiones de que las autoridades penitenciarias despresurizaran a los penales del estado enviando a algunos reaos al Cereso de Nogales y otros inclusive a las Islas Marías.
26/11/97 Visita Mireille Roccatti a Amnistía Redacción Reforma La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Mireille Roccatti, se entrevistó ayer, en Londres, con Amnistía Internacional y su presidente Pierre Sané. En su informe junio 1990-septiembre 1997, el organismo señala que las principales denuncias fueron por violación a los derechos humanos de los reclusos e internos, detención arbitraria, negativa al derecho de petición, negligencia,médica, falsa acusación lesiones y otras. Entre los programas creados por la CNDH desde su creación destacan los de "Asuntos Indígenas", "Asuntos de la mujer, el niño y la familia" y "Agravios a periodistas y defensores civiles de derechos".
26/11/97 Siguen sin deslindar las tierras de yaquis. Aún no han entregado las escrituras a la tribu ni a ejidatarios: Sergio Cruz Valenzuela Baldenebro Patrón, Jessica El diario del Yaqui El presidente de la asociación de Pequeños Propietarios del Valle del Yaqui, Sergio Cruz Valenzuela, manifestó su preocupación porque aún no se soluciona el problema del deslinde de tierra de la tribu Yaqui. Comentó que es inquietante que el decreto presidencial todavía no se haya llevado a cabo, porque los gobernantes de Vícam y Pótam solicitaron un amparo ante las autoridaes por no estar de acuerdo con la resoución, en donde se les quitarían 2 mil 688 hectáreas de esos pueblos, para entregados alrededor de 81 particulares, por una indemnización de 40 millones de pesos.Manifestó que esperan que los Yaquis acepten la indemnización para ellos poder contar con su escrituración, sobre todo porque actualmente se están trabajando todas las tierras y los productores necesitan seguridad.
26/11/97 Corren Yaquis a Comisario de Vícam Nombrado por Sara Valle sin autor El diario del Yaqui La tribu Yaqui acordonó el edificio de la Comisaria y el recientemente nombrado Víctor Pérez Chagal (A)"El Veracruz", hubo de abandonar su puesto, ante la presión de la Etnia. Hablando a nombre de la Tribu, Reyes Félix dijo que la Presidente Municipal de Guaymas, Sara Valle, nombró a Pérez Chagal, sin consultarlo previamente con las autoridades tradicionales, de acuerdo a la costumbre.
26/11/97 El gasto social solicitado para 98, el más alto en 25 años: Carlos Rojas Ballinas, Víctor La Jornada El secretario de Sararrollo Social (Sedeso), Carlos Rojas, dijo ayer que el gasto social solicitado para ejercerse en 1998 "es el más alto de los últimos 25 años". El gasto destinado al combate a la pobreza crece en términos realies 25.4 por ciento, con lo cual se va a poder atender a las fammilias más necesitadas de la zona rural. Destacó que el Programa de Educación, Saulu y Alimentación(Progresa) se quintupñica en el proyecto de presupuesto para 1998, al pasar de a tender a 400 mil a casi 2 millones de familias.
26/11/97 Cumplió Conpaz su ciclo en la "transición" a la democracia: Hugo Trujillo Bellinghausen, Hermann La Jornada La Coordinación de Organismos no Gubernamentales por la Paz, conocida en todo el mundo como Conpaz, cumplió un ciclo y encarna en sí misma una experiencia singular en la actual "transición " a la democracia y la plena particiapación ciudadana. Se propone que Conpaz sea una organización "de segundo nivel", que plantee talleres estatales y regionales para sistematizar las propuestas. Es hasta 1996 que se regulariza el trabajo en las comunidades.
25/11/97 Soldados y policías "buscan armas" y agreden a mujeres en Chenalhó Balbora, Juan La Jornada Nuevamente las acciones de los grupos paramilitares de filiación priísta provocaron bajo el pretexto de buscar armas, la agresión de mujeres cuando intentaron detener el paso de los uniformados. Los ayuntamientos rebeldes de San Andrés Larráinzar, El Bosque y Chenalhó exhortaron hoy al gobernador del estado, Julio César Ruiz Ferro, a detener las persecuciones y matanzas que realizan estos grupo paramilitares o tendrán que asumir consecuencias ante la violencia generalizada.
25/11/97 Anuncia el PRD movilización nacional por la paz en ese estado sin autor La Jornada Andrés Manuel López Obrador, presidente del PRD, ha convocado a una marcha nacional para el 13 de diciembre en el Zócalo con el propósito de frenar la violencia en Chiapas.
25/11/97 En la propuesta de Cocopa, errores "peligrosos", dice Joaquín Coldwell Guerrero Chiprés, Salvador La Jornada "la solución militar no sirve" para dar salida al proceso pendiente en Chiapas, afirmó Pedro Joaquiín Coldwell, jefe de la delegación gubernamental para el diálogo con el EZLN. Consideró que la propuesta de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) es bien intencionada pero contiene errores que pueden ser peligrosos". Ejemplificó con el criterio de extraterritorialidad implícito en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)-- que reivindica derechos previos al establecimiento de limites territoriales y el criterio de autonomía asociado a la propiedad y usufructo del hábitat, sin considerar respeto a derechos de terceros no indígenas.
25/11/97 La tensión en el norte de Chiapas, por la ayuda condicionada del gobierno y los grupos paramilitares: Xi'Nich, ARIC y COAO. No son disputas religiosas ni poliíticas, sostienen. Mariscal, Angeles La Jornada La división y el conflicto intercomunitario que se vie en la zona de influencia zapatista es provocada por la ayuda condicionada del gobierno, la formación de grupos paramilitares y los asesores externos de organizaciones oficialistas, y no por los problemas religiosos o partidistas, consideraron las organizaciones Xi-Nich, la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) y la Coalición de Organizaciones Autónomas de Ocosingo (COAO). Las tres agrupaciones en que despues de enero del '94 las autoridades llevaron a cabo beneficios para las comunidades que apoyaban al gobierno las zapatistas fueron excluidas de los programas de desarrollo.
25/11/97 Perecieron tres indocumentados en un accidente vial en California Cornejo A., Jorge La Jornada Tres migrantes de origen mexicano murieron y 17 procedentes de México y el Salvador, resultaron lesionados al volcarse el vehículo que los transportaba por el condado de Valle Imperial, al este de Sna Diego, informó la Patrulla de Caminos de California.
24/11/97 Priorizará comisión demandas de ONG Medina, María Elena Reforma La misión más importante de la Comisión ntersecretarial para la Atención de los compromisos Internacionales de México en Materia de Derechos Humanos,será atender las demandas de información de organizaciones no gubernamentales internaciones para evitar fricciones con ellas y que ventilen en el exterior asuntos que desprestigien a México. Parte de la agenda de las sesiones que incian hoy son:definir su funcionamiento y diseñar el mecanismo para contactar y atender a las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos internacionales, analizar si aceptará la jurisdicción de la OEA, evaluar casos como el del General Gallardo y la ejecución de indígenas en el Ejido Morelia, Chiapas.
24/11/97 Complicidad oficial con grupos paramilitares, otra posiblilidad Petrich, Blanche La Jornada Para el director del Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de las Casas, Pablo Romo, los ataques de los grupos paramilitares "no son nuevos ni recientes". La violencia en el norte del estado se ha incrementado a partir de los atentados contra Samuel Ruiz y Raúl vera en Los Altos.
24/11/97 Conjuntarán fuerzas El Barzón y comunidad de la tribu Yaqui sin autor El Independiente El barzón Sonora activo y miembros de la tribu Yaqui, sostendrán una reunión proximamente con el propósito unir fuerzas para la protección del patrimonio familiar, informó Germán Nafarrete León dirigente del mismo. Expresó también que el grupo yaqui se ha sumado a las acciones para la defensa del patrimonio familiar, al participar el pasado 22 del presente en el primer Congreso Ordinario de Unidad y Solidaridad, del Frente Amplio de organizaciones Sonorenses, (FAOS) celebrado en Empalme, que que también pertenece el Barzón.
24/11/97 Crisis del modelo de trabajo de las ONG, por la desaparición de Conpaz Bellinghausen, Hermann La Jornada La disolución de la Coordinación de Organismos no Gubernamentales por la Paz(Conpaz), que fue anunciada hace tres semanas, marca una crisis del modelo de trabajo de las ONG, en la misma medida en que se agrava la situación social y política de las regiones indígenas de Chiapas.
23/11/97 Viven dos zapatistas que habían desaparecido en Chenalhó Balboa, Juan La Jornada El grupo de paramilitares priístas ha afectado a más de diez comunidades indígenas habitadas por simpatizantes del EZLN y miembros de la organización civil conocida como Las Abejas.
18/11/97 Designan a la embajadora Aída González como secretaria técnica del nuevo organismo Medina, María Elena Reforma Al instalarse ayer la Comisión Intersecretarial para la Atención de los Compromisos Internacionales de méxico en materia de Derechos Humanos, se acordoó que este organismo diseñe una política gubernamental en derechos humanos que uniforme el tratamiento que dan todas las dependencias gubernamentales a los organismos de derechos humanos, genere un mismo criterio para atenderlas y mejore la comunicación con ellas.
17/11/97 El gobierno omitió informar a la OIT sobre los acuerdos de larráinzar: FAT Cervantes, Jesusa La Jornada El Frente Auténtico del Trabajo envió el pasado jueves una carta a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la que le señala la comisicón en que incurrió el gobierno federal al no informale de la existencia y firma de los acuerdos de San Andrés y el incumplimiento por parte de las autoridades.
16/11/97 Tardías objeciones oficiales a los acuerdos de San Andrés; ya sentaron precedente: Ramón Cossío Petrich, Blance La Jornada Si el presidente Ernesto Zedillo estuvo en desacuerdo con la forma en que quedó redactado el acuerdo sobre derechos y cultura indígena de San Andrés Larráinzar, "se le hizo tarde para alzar la voz", pues el texto "sentó precedente jurídico" desde el mome to en que la delegación gubernamental en las pláticas de paz plasmó su firma, sostiene José Ramón Cossío, director del Departamento de Derecho del ITAM y uno de los consultores de la Secretaría de Gobernación para la contrapropuesta al documento pactado.
16/11/97 Estudio binacional recomienda ir a la raíz económica del problema Garduño E., Roberto La Jornada Ninguna medida punitiva, legal o extralegal, ha logrado frenar el paso a territorio estadounidense que miles de mexicanos realizan día con día, expone el Estudio Binacional México-Estados unidos sobre Migración, que fue presentado a los presidentes de ambos países.
16/11/97 Crisis de Derechos Humanos Ortíz Uribe,Tulio La Jornada El noroeste del país es sin duda la región con mayores problemas de violación de derechos humanos, sin por ello minimizar el sur del país especificamente, Chiapas,Guerrrero y Oaxaca.Los cuatro estados que conforman el nororeste de México -con Tijuana como polo gravitacional- presentan una dinámica poblacional sui generis, en donde convergen miles de trabajadores migratorios legales e ilegales desocupados de toda índole, propensos todos al abuso y violación de sus derechos constitucionales.
15/11/97 Nombran a nuevo comisario en Vícam sin autor El Independiente La alcaldesa de Guaymas Sara Valle Dessens, ante la presencia los miembros de la tribu Yaqui, otorgó el nombramiento como comisario de Vícam a Víctor Pérez Chagal, quedando pendiente el de Pótam. La alcaldesa manifestó que la elección del comisario en Vícam se había dado respetando las costumbres yaquis.
14/11/97 Joaquín Coldwell causó más desconcierto, advierte el antropólogo Petrich, Blanche La Jornada "Aparentar no entender, aparentar que se piden cosas que no se piden", fue la actitud del gobierno en las pláticas de paz para Chiapas, asegura el antropólogo Alfredo López Austin. Y ahora, con las recientes declaraciones del delegado del gobierno, Pedro Joaquín Coldwell, el atentado contra los obispos en el norte de Chiapas y las "explicaciones pueriles" que brindan las autoridades al respectos, ala perspectiva es aún más confusa, alarmante: "al hablar más como mediador que como representante de una parte del diálogo, nos quedamos todos sin certeza alguna sobre cuál es la posición de los actores".
14/11/97 Pide la CIOAC reunión con el EZLN ante la amenaza de desalojos García, Martha La Jornada La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) en Chiapas consideró urgente un encuentro entre organizaciones campesinas y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para emprender acciones ante la amenaza gubernamental de desalojar poblados enteros y grupos que "han recuperado tierras desde hace 11 años y después de 1994"
14/11/97 "Insensibilidad" de jueces mexicanos en abusos a niños: relatora de la ONU Cruz, Angeles La Jornada Las leyes en México están bastante lejos de dar una protección efectiva a los niños, y aunque se están adoptando algunas medidas, lo más importantes es que se aplique la normatividad vigente en la materia, afirmó ayer Ofelia Calcetas-Santos, relatora especial Naciones de Naciones Unidads sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. La relatora manifestó que el gobierno de México aún no ha contestado el cuestionario sobre el sistema judicial y su aplicación a nivel nacional, que le fue enviado en 1995 por ella misma finalmente agregó también que en los cuatro días que lleva en México, Calcetas-Santos se ha percatado de que los funcionarios encargados de aplicar las leyes no tienen ninguna formación ni capacitación que los sensibilice respecto de los niños. Expresó su preocupación por el grave riesgo en que se encuentran los niños de la frontera México-Estados Unidos.
14/11/97 Recibió el obispo de San Cristóbal el Premio Martín Ennals 1997 Elizalde, Triunfo La Jornada "Los premios en derechos humanos están reconociendo en el fondo las violaciones y la falta de respeto a los mismos", expuso Samuel Ruiz García, obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, al recibir el Premio Martín Ennals 1997.
14/11/97 Exigen jornaleros alza salarial. "Se haría con base en el salario mínimo de cada zona para no perjudicar la economía familiar", Gustavo López Pérez Gómez, Luis El Independiente Dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores Asalariados del Campo pretenden un aumento salarial de emergencia del 15 % al inicio de la temporada de este año y en esta zona agrícola sólo esperan la visita del dirigente nacional para la firma del convenio. En los valles agrícolas de Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado son por lo menos 10 mil trabajadores y junto con Sinaloa y otros estados suman más de 60 mil los miembros adheridos al sindicato de trabajadores.
13/11/97 Exigen en EU mejorar trato a inmigrantes sin autor Reforma La procuradora general de justicia estadounidense Janet Reno recibió ayer 19 recomendaciones para mejorar la protección de los derechos humanos de los inmigrantes indocumentados y la profesionalización de los agentes migratorios. Las recomendaciones fueron recopiladas durante dos años y medio por miembros del Consejo Consultor Ciudadano (CAP), organismo independiente creado en 1995 por el Departamento de Justicia para proveer sugerencias que ayuden a reducir las quejas de abuso interpuestas por inmigrantes.
13/11/97 Respaldan llamado de Cocopa a debatir proyecto de ley Mejía, José Gerardo Reforma Representantes de las fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados ratificaron ayer su respaldo a la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) para buscar consensos y debatir las reformas legislativas necesarias que resuelvan la situación de emergencia que prevalece en el estado de Chiapas.
13/11/97 Congresistas pedirán a Clinton que aborde con Zedillo el tema de abusos a derechos humanos Cason, Jim La Jornada Más de doce legisladores estadounidenses instarán al presidente Clinto a que presente preocupaciones obre desapariciones, ejecuciones extrajudiciones y prisioneros políticos en México, durante su reunión con el presidente Ernesto Zedillo. Piden que Clinton inste a su contraparte mexicana a que libere a algunos de los 150 prisioneros políticos en México identificados por Amnistía Internacional, Carlos Salinas, de la oficina de AI-EU, elogió a los legisladores por su iniciativa.-
12/11/97 García Ramírez, por recomenzar el diálogo "sin precondiciones" Petrich, Blanche La Jornada Entrevista al ex procurador general de la República y en su momento consultor del gobierno federal para el primer acuerdo de San Andrés Larráinzar.
12/11/97 Prioridades: empleo, salud, educación, apoyo a indígenas y lucha antinarco sin autor La Jornada La fundación Arturo Rosenblueth, dirigida por Enrique Calderón Alzati, aplicó una encuesta en las ciudades de México, Guadalajara,Monterrey,Querétaro,Xalapa,Veracruz,Celaya y León, con la idea de integrar a la sociedad y generar un peso de opinión pública en la actual discusión en el Congreso sobre el presupuesto de ingresos y egresos de 1998. Los temas sobresalientes en los resultados de la encuesta fueron: crear empleos,mejorar la educación,mejorar la salud,apoyar a los campesinos,apoyar a los indígenas,alimentos y despensas,construcción de carreteras,combate al narcotráfico,desarrollo económico y fomentar exportaciones.
12/11/97 5 premios Nobel y ONG del mundo condenan ataques a Samuel Ruiz Elizalde, Triunfo La Jornada Cinco premios Nobel de la Paz- Adolfo Pérez Esquivel, Desmond M. Tutu, Oscar Arias-Sánchez, Tenzin Gyatso y Rigoberta Menchú Tum- junto con cientos de personas y organizaciones civiles, políticas, sociales y eclesiales del país y el extranjero, manifestaron su "enérgica protesta" por el atnetado que sufrieron los obispos Samuel Ruiz García y Raúl Vera López y acompañantes. El mensaje lo dieron a conocer la Coordinación del movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y por los Comités Ciudadanos.
10/11/97 Los atentados y las declaracioones de Joaquín, en la misma línea: EZLN Bellinghausen, Hermann La Jornada El ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) expresa su enérgica condena a la emboscada que sufrieron los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera, y "se solidariza con la diócesis de San Cristóbal y la Comisión Nacional de Intermediación en la nueva escalada de agresión múltiple que enfrentan".
10/11/97 Diálogo sin intervención oficial, plantean organizaciones indígenas a zapatistas Balboa, Juan La Jornada Las organizaciones indígenas y campesinas de las zonas de conflicto en Chiapas exhortaron hoy al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a iniciar un diálogo directo, "sin la intermediación del gobierno", para buscar caminos comunes frente a la violencia provocada por los grupos paramilitares y lograr la reconciliación entre las comunidades, asi´como presionar al gobierno federal a cumplir los acuerdos de San Andrés.
10/11/97 El representante oficial "quiere jugar a ser mediador", manifiesta Marcos Subcomandante Marcos La Jornada
9/11/97 Disposición al diálogo, pide Cocopa al EZLN Becerril, Andrea La Jornada De la misma forma en que el gobierno federal, por medio de su representante, Pedro Joaquín Coldwell, ha enviado una señal para ratificar sus disposición a que se reanude el diálogo, es urgente que el Ejército Zapaktista de liberación Nacional haga lo propio, consideró el presidente en turno de la Comisión de Concordia y Pacificación, Oscar López Velarde.
8/11/97 La autonomía no es balcanización: Joaquín Coldwell Petrich, Blanche II y última La Jornada Para el delegado gubernamental para la paz en Chiapas, Pedro Joaquín Coldwell, el atentado contra los obispos de la diócesis de San Cristóbal de las Casas ilustra la magnitud que puede alcanzar un problema nacional fuera del país. Propone la "reconciliación de los pueblos indígenas con la nación como política de Estado. Más allá del cambio constitucional que es necesario y posible, es de importancia fundamental una política activa que haga viable esta reconciliación que se dará a mediano y largo plazos. Esta política no sólo se propone garantizar el respeto a la autonomía de los indígenas, sino deberá incluir programas específicos y de largo alcance dirigidos a y por este grupo importante de la nación. En los primeros meses del año próximo, muy probablemente se va a definir el futuro político de Chiapas, al menos para el primer decenio del siglo XXI."
8/11/97 Continuar el diálogo, comopromiso entre gobiernos e indígenas. Núñez, Kyra La Jornada Delegados gubernamentales y representantes de los indígenas se comprometieron en Ginebra a aseguir el diálogo hasta la obtención de un consenso respecto de la futura Declaración Universal de los Derechos de las Poblaciones Indígenas. Por su parte, México preparará un texto gubernamental, no oficial , que definirá su posición respecto de cuatro artículos que le son inaceptables y que tienen que ver con la libre determinación y la nacionalidad.l
8/11/97 Roccatti: ONG internacionales, "instrumentos intervencionistas" Muñoz, Alma La Jornada La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, respondió a las críticas que recibio por parte de Amnistía Internacional de ser un organismo no gubernamental convertido en instrumento de intervencionismo en países del tercer mundo. Amnistía Internacional acusó a la CNDH, durante una reunión en Londres, de ser una "cortina de humo" para la defensa de los derechos humanos.
8/11/97 La migración en el ojo del huracán Aragonés, Ana María La Jornada Los dirigentes republicanos de la Cámara de Representantesaccedieron a una breve extensión del estatuto 245 que expirará el 07 de noviembre. Esta medida permitió a los inmigrantes indocumentados permanecer en Estados Unidos a través de una multa de mil dólares, permanecer en el país en tanto tramitaban su residencia legal siempre y cuando cumplieran con estos requisitos.
7/11/97 Cumplir sin regateo lo firmado, deber del gobierno: Joaquín. Petrich, Blanche I parte La Jornada Pedro Joaquín Coldwell, coordinador de la delegación gubernamental para la paz en Chiapas,asegura que el ataque a la comitiva de obispos en el norte del estado no habría ocurrido si la mesa de diálogo hubiera estado activa.
6/11/97 CHIAPAS: SOLUCIONES O ESTALLIDOS
La Jornada El atentado contra los obispos de Sn. Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz y Raúl Vera, en el que resultaron heridos tres acompañantes de los religiosos es un acto repudiable que demanda una investigación a fondo y el castigo a los culpables, es una prueba alarmante del deterioro político y social al que se ha llegado en Chiapas.
5/11/97 Golpea policía de EU a ilegal Redacción Reforma Agentes de la policía de Hidalgo, Texas, agredieron física y verbalmente al mexicano Hugo Urbina Ortíz, de 16 años de edad, luego de internarse de manera ilegal a Estados Unidos por esa frontera. El titular de la Tercera Visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con sede en esta ciudad, Franciso Cortés Corornado, dijo que los hechos ocurrieron la víspera y que el menor resultó con heridas en la cabeza y hemantomas en brazos y espalda. Mientras tanto en Albuquerque, funcionarios del Seercio de Inmigración y Naturalización (SIN) de Estados Unidos dijeron ayer estar complacidos con los cuatro operativos antiinmigrantes establecidos en la frontera con México.
4/11/97 Primer candidato huichol a una alcaldia Pérez U., Matilde La Jornada Por primera vez en la historia del municipio de Mezquitic,- uno de los mas grandes de Jalisco y de los más amarginados- un indígena wixárrika aceptó ser candidato a la alcaldía. Maurilio de la Cruz Avila -con 62 años de edad- asegura que ello no implicará la división del pueblo huichol." De un posible fraude electoral, el candiato indígena prefiere no abundar y con énfasis insite en señalar que lo importante es que el pueblo wixárrika siga participando políticamente y que unido con los mestizos marginados marque su destino romper la barrera del racismo y de la ignorancia de los mestizos hacia la cultura huichol".
4/11/97 Se construyen puestos militares de vigilancia en Baja California Cornejo, Jorge Alberto La Jornada El Ejército y la Armada construyen actualmente nuevos puestos de vigilancia a lo largo de los 5 mil kilómetros de litorales en la península de Baja California, luego de que se han detectado constantes enviíos de estupefacientes por mar, principalmente en la región del Golfo de California.
3/11/97 Informará hoy a legisladores de GB sobre los 7 años de la Comisión
La Jornada La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), considera que su actuación en la defensa de garantías individuales vive "una etapa defícil por el entorno social y político que prevalece en el pasís" y cita cmo ejemplos la crisis económica, la inseguridad pública, los altos indíces de delecuencia y los efectos del narcotráfico en "las instituciones que los protegen". Se detalla que los principales hechos violatorios se cometen contra reclusos o internos , negativa injustificada de beneficios de ley, negligencia, médica, falsa acusación, lesiones y ejercicio indebido de la función pública.
30/10/97 LA CNDH "SE QUEDÓ CORTA" EN EL CASO DE LOS ABUSOS CONTRA INDÍGENAS
La Jornada LA RECOMENDACIÓN 100/97 DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, SE QUEDÓ "CORTA" AFIRMÓ LA RED NACIONAL DE ORGANISMOS CIVILES TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS.
30/10/97 CONSUMEN AGUA OXIDADA LOS SERIS
Cambio EL REGIDOR SERI, LUIS MIGUEL MORALES LÓPEZ DENUNCIÓ QUE LA PIPA QUE ABASTECE DE AGUA A LA COMUNIDAD DE PUNTA CHUECA SE ENCUENTRA EN MUY MALAS CONDICIONES AL GRADO QUE EL AGUA TIENE TONALIDADES ROJIZAS, POR LO QUE SOLICITA AL PRESIDENTE MUNICIPAL JORGE VALENCIA JUILLERAT, PARA QUE SE DESTINE UNA NUEVA UNIDAD.
30/10/97 APOYO PARA VIVIR CON DIGNIDAD, PIDEN INDÍGENAS AL GOBIERNO
La Jornada INDÍGENAS DE 84 LOCALIDADES DE LAS REGIONES TEPEHUA-OTOMIÍ, HÑAHÑÚ Y NAHUATL, PIDIERON QUE EL GOBIERNO DEJE DE CONSIDERARLOS COMO "MEXICANOS DE TERCERA" DURANTE EL PRIMER CONGRESO ESTATAL DE LOS INDIOS Y GRUPOS MARGINADOS CONVOCADO POR LA UNIÓN DE CAMPESINOS Y COLONOS (UCC).
29/10/97 INSISTEN QUE ACEPTE LA ONU DECLARACIÓN DE DERECHOS INDÍGENAS. "PRESENTAN LÍDERES DE PUEBLOS Y DIRIGENTES DE ONG DOCUMENTO CON 200 FIRMAS".
La Jornada LOS LÍDERES DE PUEBLOS INDÍGENAS Y LOS DIRIGENTES DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DE DERECHOS HUMANOS INSISTIERON EN QUE LAS NACIONES UNIDAS ACEPTE Y APRUEBE LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS APROBADO POR LOS GOBIERNOS EN 1994. EL PROYECTO DE DECLARACIÓN FUE APROBADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE POBLACIONES INDÍGENAS Y POR LA SUBCOMISIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE DISCRIMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS NACIONES, EN 1992 Y 1994.
29/10/97 SOLICITAN APOYO A LA CNDH NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS DE LOS LOXICHA. "ROCCATTI ASEVERÓ QUE ENVIARÁ UNA BRIGADA".
La Jornada NIÑOS INDÍGENAS ENTREGARON A LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS PETICIÓN PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEWMAS QUE ENFRENTA ESA COMUNIDAD ANTE LA INSEGURIDAD PERMANENTE EN LA QUE VIVEN LOS HABITANTES DE LOXICHA.
29/10/97 PIDEN NIÑOS INDÍGENAS APOYO
El Imparcial NIÑOS DE LA REGIOÓN DE LOS LOXICHAS, PRETENDEN ENVIAR UNA DELEGACIÓN A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS CON EL OBJETO QUE SE ATIENDA LA CONSTANTE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN ESA REGIÓN.
28/10/97 BUSCAN INDÍGENAS DE SONORA APOYO DEL NUEVO GOBIERNO
Cambio EL COORDINADO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL ESTADO, LORENZO GARCÍA RODRÍGUEZ EXTERNÓ QUE LAS OCHO COMUNIDADES DEL ESTADO BUSCARÁN OBTENER UN COMPROMISO CON EL GOBERNADOR ARMANDO LÓPEZ NOGALES.
28/10/97 REQUIEREN ATENCIÓN INDÍGENAS
El Imparcial LORENZO GARCÍA ROD´RIGUEZ, COORDINADOR DE LOS PUEBLOS INDIOS DE SONORA, EXTERNÓ QUE FUE SOLICITADA AYUDA AL GOBERNADOR ARMANDO LÓPEZ NOGALES CON EL OBJETO DE ABATIR EL REZAGO QUE TIENEN LOS OCHO PUEBLOS INDIOS EN SONORA.
27/10/97 PIDE A INDÍGENAS VOLVER VISTA ATRÁS. "SE PRESENTÓ EL LIBRO HISTORIA DE LOS PUEBLOS YAQUIS", DE HÉCTOR CUAUHTÉMOC HERNÁNDEZ.
El Imparcial EL LIBRO ES UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN DE LOS GRUPOS QUE CONSTANTEMENTE ESTÁN EN LUCHA POR EL PODER PARA QUE VOLTEEN A VER SU PASADO. EL LIBRO SE PRESENTÓ EN LA MUESTRA REGIONAL DEL LIBRO (MURELIS 97), QUE SE LLEVA A CABO EN EL CENTRO DE LAS ARTES.
27/10/97 EL ACUERDO CON LA UE, ATADO A DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
La Jornada La Unión Europea respaldará proyectos destinados al desarrollo de la sociedad civil y el fortalecimiento de las instituciones, siempre y cuando el estado mexicano realize acciones que colaboren en favor del respeto a los derechos humanos.
27/10/97 CRECE LA MIGRACIÓN DE INDÍGENAS YAQUIS
Cambio EL REGIDOR POR EL MUNICIPIO DE CAJEME MANUEL DE JESÚS MOROYOQUI, EXTERNÓ QUE LA FALTA DE OPORTUNIDADES Y CRÉDITOS PARA CULTIVAR SUS TIERRAS PROVOCA LA MIGRACIÓN DE YAQUIS FUERA DE SUS COMUNIDADES.
27/10/97 LUCHARÁN INDÍGENAS POR RECUPERAR TERRITOTIOS EN EL NORTE DE CHIAPAS
La Jornada IND´GENAS TZOTZILES Y ZOQUES, SOLICITASRÁN EL APOYO DE ORGANIZACIONES OSICLAES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN CHIAPAS PARA ORGANIZAR UN MOVIMIENTO DE RECUPERACIÓN TERRITORIAL EN EL NORTE DE LA ENTIDAD PARA EJERCER LA A UTONOMÍA DE LOS INDIOS, ANTE LA NEGATIVA DEL GOBIERNO FEDERAL PARA CULPLIR LOS ACUERDOS DE LARRÁINZAR, EXPRESÓ ANTONIO HERNÁNDEZ, INTEGRANTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL INDÍGENA Y DIRIGENTE DE LA CENTRAL INDEPENDIENTE DE OBREROS AGRÍCOLAS CAMPESINOS (CIOAC).
27/10/97 CIEGOS, LOS QUE NO VEN LA MARGINACIÓN DE LOS INDÍGENAS. "ARIZMENDI ESQUIVEL"
La Jornada FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL, OBISPO DE TAPACHULA Y MIEMBRO DE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE PAZ Y RECONCILIACIÓN EN CHIAPAS, CRITICÓ QUE SON CIEGOS AQUELLOS QUE NO VEN LA MARGINACIÓN DE LOS INDÍGENAS Y NO PROMUEVEN CON CREATIVIDAD, AUDACIA Y HUMILDAD, SOLUCIONES PRONTAS Y JUSTAS.
26/10/97 HERIDOS, 13 INDÍGENAS DEL PRI EN UNA EMBOSCADA EN CHENALHÓ
La Jornada AL PARECER 13 INDÍGENAS PRIÍSTAS RESULTARON HERIDOS DE BALA AL SER "EMBOSCADOS" POR PRESUNTOS ZAPATISTAS, EN EL MUNICIPIO DE CHENALHÓ
26/10/97 VELA REGIDOR POR ETNIAS. "ES EL PRIMER EDIL SERI Y APROVECHARÁ EL ESPACIO PARA EXPONER Y SOLUCIONAR LAS INNUMERABLES CARENCIAS DE SU TRIBU.
El Imparcial LUIS MIGUEL LÓPEZ MORENO ES EL PRIMER REGIDOR INDÍGENA SERI, CONSIDERA QUE SU PAPEL ES PARA REPRESENTAR A LOS DIFERENCTES INDÍGENAS, COMO A LOS YAQUIS, YSERIS ASI COMO A LOS JORNALEROS DE LA COSTA DE HERMOSILLO.
26/10/97 CARLOS FUENTES: LA FRONTERA NORTE, CICATRIZ QUE SANGRA
La Jornada CARLOS FUENTES DICTÓ LA CONFERENCIA "RÍO GRANDE, RÍO BRAVO, FRONTERA INQUIETA". EXPUSO QUE AMERICA LATINA ES TIERRA DE EMIGRANTES DESDE QUE LA DESCUBRIÓ COLÓN, EN RELACIÓN A LA FRONTERA NORTE DIJO ES LA MÁS GRANDE DE UN PAÍS EN VÍAS DE DESARROLLO CON UNA POTENCIA ECONÓMICA.
25/10/97 IMPRESCINDIBLE, ACTUALIZAR EL DEBATE SOBRE INCIATIVA DE LEY INDÍGENA." ARAUJO: IMPLICARÍA REFORMAS AL 27 CONSTITUCIONAL"
La Jornada DURANTE LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, HUGO ANDRÉS ARAUJO EXPUSO QUE SE REQUIERE UNA REUNIÓN URGENTE CON LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE CONCORDIA Y PACIFICACIÓN, CON EL OBJETO DE VER CUALES HAN SIDO LOS AVANCES AL RESPECTO.
25/10/97 GANÓ LA OPOSICIÓN 32 DE LOS 76 MUNICIPIOS INDÍGENAS DE VERACRUZ, "VIVEN EN EL ESTADO 13.5% DE LOS INDIOS DEL PAÍS"
La Jornada DURANTE LAS PASADAS ELECCIONES LA OPOSICIÓN GANÓ 32 DE LOS 76 MUNICIPIOS QUE HAY EN VERACRUZ, DE ACUERDO A DATOS PROPORCIONADOS POR LAURA RUIZ. ESTA EXTERNÓ QUE QUE EL 18.8 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN ES INDÍGENA (UN MILLON 172 MIL 405). A NIVEL NACIONAL EN VERACRUZ SE CONCENTRA EL 13.5 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL INDIA DEL PAÍS MIENTRAS QUE OAXACA SE ENCUENTRA ADELANTE CON EL 18.3 DE LA TOTALIDAD INDÍGENA.
24/10/97 PREVALENCEN INTERESES DE DINERO PARA RESOLVER UNA INVASIÓN A TERRITORIO SERI
Cambio LUIS MIGUEL LÓPES MORALES DENUNCIÓ QUE EXISTEN FUERTES INTERESES QUE IMPIDEN RESOLVER A LAS AUTORIDADES AGRARIAS LA INVASIÓN AL TERRITORIO SERI, ESTE PROBLEMA LOS AFECTA DESDE HACE CINCO AÑOS.
24/10/97 MIL 250 INDÍGENAS HAN SIDO LIBERADOS DESDE 1994 POR GESTIONES DE LA CNDH
La Jornada LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS INFORMÓ QUE MIL 250 INDÍGENAS HAN LOGRADO SU LIBERTAD POR EL PROGRAMA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INDÍGENAS INTERNOS EN LOS CENTROS DE PRENVENCIÓN Y READADPTACIÓN SOCIAL.
24/10/97 Ordenan amparar a yaquis. Resuelve Tribunal Colegiado González Bolón, Francisco El Imparcial El Primer Tribunal Colegiado del Quinto Circuito ordenó al Juzgado Octavo de Distrito amparar a la Tribu Yaqui en su demanda contra la expropiación de 2,688 hectáreas. Mario Alamea Valencia y Feliciano Moroyoqui Flores, gobernadores tradicionales de Vícam y Pótam, declararon que la resolución 170/97 fue emitida el 23 de octubre pero la notificación fue hasta el 30 de ese mes.
24/10/97 PIDEN LA LIBERTAD DE 755 INDÍGENAS
Reforma A PESAR DE QUE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS RECOMENDÓ LA LIBERACIÓN DE 755 PRESOS INDÍGENAS, LAS AUTORIDADES DE LOS RECLUSORIOS MUNICIPALES, ESTATALES Y FEDERALES NO HAN RESPONDIDO.
24/10/97 Requieren atención indígenas Ponce de León, Gerardo El Imparcial Lorenzo garcía Rodríguez, coordinador de los Pueblos Indios de Sonora, externó que durante la campaña de Armando lópez Nogales, hubo panteamiento en favor de las etnias, kikapús, pimas, pápagos y guarijíos, por lo que esperan que éstos ahora se transformen en realidades.
23/10/97 POCA ATENCIÓN AL BIENESTAR SOCIAL, "Crecen la desigualdad y el empobrecimiento: Tello Macías"
El Financiero DESPUÉS DE TRES LUSTROS LOS RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA ECONÓMICA IMPUESTA EN MÉXICO ARROJAN UN SALDO SOCIALMENTE NEGATIVO YA QUE EL PRODUCTO POR PERSONA ES 15 POR CIENTO INFERIOR AL EXISTENTE EN 1981, ADVIRITIÓ EL DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA (INI), CARLOS TELLO MACÍAS DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL XII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMISTAS.
23/10/97 QUEREMOS HECHOS, NO PALABRAS: MAYOS
La Jornada QUE SE HAGA REALIDAD EL RESPETO A LAS AUTORIDADES Y COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN SONORA ASÍ CMO PROMOVER APOYOS PARA ENFRENTAR LAS SERIAS NECESIDADES DE ESTA COMUNIDAD, PIDIÓ EL GOBERNADOR DE LA TRIBU MAYO, ANDRÉS JOCOBI BUSTAMANTE.
22/10/97 SEIS ETNIAS DE SONORA, EN ACELERADO PROCESO DE EXTINCIÓN
La Jornada SEIS GRUPOS INDIGENAS DE SONORA SUFREN UN ACELERADO PROCESO DE EXTINCIÓN JUNTO CON LA PÉRDIDA DE SUS TERRITORIOS DEBIDO A LAS POLITICAS ESTATALES QUE PROMUEVEN SU INDISCRIMINADA ASIMILACION AL SISTEMA, SIN RESPETO A SU CULTURA Y DERECHOS, ADVIERTE MAS DE UNA TREINTENA DE ANTROPÓLOGOS Y ESPECIALISTAS DEL INAH, Y OTRAS INSTITUCIONES.
21/10/97 HUYEN TZOTZILES DE SUS PUEBLOS, POR ACOSO DE GRUPOS ARMADOS
La Jornada Al menos el 20 por ciento de los habitantes de ocho domunidades indígenas de este municipio han abandonado sus hogares por temor a nuevos enfrentamientos armados y se refugian en las montañas, poblados vecinos o en ciudades importantes de Los Altos de Chiapas, principalmente San Cristóbal de las Casas.
21/10/97 La Reconstitución Indígena
La Jornada Como acuerdo del Congreso Nacional Indígena quedó que a pesar de la negativa del gobierno por reconocer los derechos indígenas, los pueblos y organizaciones indígenas plantean que el poder, la tierra, el trabajo y la educación comunal son los cuatro aspectos sobre los que debe girar la vida indígena.
20/10/97 EN LOXHICHA SE QUEJAN DE LOS SOLDADOS QUE REPARTEN VIVERES
La Jornada DENUNCIAN CAMPESINOS DE LA CANDELARIA, LOXICHA, OAX., ABUSOS DE SOLDADOS CONTRA MUJERES Y HOMBRES . ADEMAS SUFREN ESCAZES DE ALIMENTOS Y ATENCION MEDICA LO CUAL SE HA INCREMENTADO POR LOS DESTROZOS CAUSADOS POR EL HURACAN PAULINA.
19/10/97 SUSTENTARÁ LA ANAD DEMANDAS INDÍGENS
La Jornada LA ASOCIACION NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS (ANAD) ANUNCIÓ DURANTE SU SEXTO CONGRESO REALIZADO EN CD. DE MEXICO, QUE TRABAJA JUNTO CON EL GRUPO DE LEGISLACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL INDIGENA EN LA POSIBILIDAD DE INTERPONER UN AMPARO POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY PARA LA PACIFICACION EN CHIAPAS . TAMBIÉN INFORMÓ QUE FORMULA UNA QUEJA ANTE LA OIT, PARA DENUNCIAR AL GOBIERNO MEXICANO POR EL INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO 169.
18/10/97 BUSCAN REDUCIR EL REZAGO DE EDUCACIÓN EN INDÍGENAS
El Imparcial LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA BUSCARA QUE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS CUENTEN CON EDUCACIÓN BÁSICA SIN POR ELLO MENOSPRECIAR EL APRECIO A SU LENGUA Y CULTURA PROPIA.
18/10/97 PRESENTA LA FRACCIÓN DEL SOL AZTECA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS LA DEMANDA DE JUICIO POLITICO DEL MOVIMIENTO DE LOS 400 PUEBLOS A PATRICIO CHIRINOS
La Jornada LA CÄMARA DE DIPUTADOS RECIBIO AYER LA DEMANDA DE JUICIO POLITICO CONTRA PATRICIO CHIRINOS, A QUIEN SE ACUSA DE PERSECUCIÓN POLÍTICA, CANCELAR EL ESTADO DE DERECHO Y PARTICIPAR EN CRIMENES Y MATANZAS DE CAMPESINOS EN LA ZONA DE LA hUASTECA, ENTRE OTROS.
17/10/97 LA PROTECCION DE ESPAÑA A LOS INDÍGENAS
La Jornada EL AUTOR CRÍTICA LA OBRA FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, POR CONSIDERAR QUE FALSEO LA HISTORIA DE LA COLONIZACIÓN CON EL SUPUESTO GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS PORQUE ESTOS FUERON PROTEGIDOS POR LAS LEYES ESPAÑOLAS DURANTE LA CONQUISTA MILITAR.
17/10/97 CONTINÚAN DESPLAZADOS 4 MIL 112 INDÍGENAS DEL NORTE DE CHIAPAS
La Jornada POR LO MENOS 4 MIL 112 INDÍGENAS SIMPATIZANTES DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL (EZLN) EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO CONTINUAN DESPLAZADOS DE SUS COMUNIDADES "POR MOTIVOS POLITICOS" Y "SOBREVIVEN EN CONDICIONES MUY PRECARIAS POR LA FALTA DE APOYO", INFORMARON HOY AQUÍ LOS REPRESENTANTES DEL GRUPO.
16/10/97 AUTONOMIA, INDIGENA Y UNIDAD NACIONAL
La Jornada
16/10/97 Autonomía "Indigena y Unidad Nacional" López Barcenas, Francisco La Jornada El autor plantea " la exigencia del reconocimiento de los derechos de los pueblos Indígenas para que estén dentro del orden jurídico, actúen conforme a derecho y el proceder de sus autoridades quede acotado por las competencias específicas que legalmente se les transfieran,las cuales podrán ser combatidas por los mecanismos legales existentes cuando las rebasen, pero también para establecer los límites espaciales en donde podrán actuar válidamente".
16/10/97 El Maíz, sustento de la autodeterminacón comunitaria Aquino, Joel La Jornada Se reseña la importancia de entender los derechos indígenas para valorar la importancia del grano entre las comunidades indígenas.
16/10/97 Defensa del Territorio Seri Morales Astorga, David La Jornada Se denuncia la invasión al territorio Konka'akspor parte de pescadores, particulares dueños de campos cinégeticos y el ejército lo que genera la constante violación de derechos humanos e indígenas.
6/10/97 Violencia e impunidad por la indiferencia oficial, acusan ONG Parra, Alejandra La Jornada La conjura contra los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera en el municipio de Tila, Chiapas, y en el que resultaron tres personas heridas, es resultados natural de la negligencia de algunos funcionarios y legisladores locales en la investigación de los grupos paramilitares que existen en el estado, afirmó David Fernández Dávalos, presidente del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro.
1/10/97 Marcado deterioro dental de indígenas pimas, detectan
Cambio xxxxxxxxxxxxxxx
4/06/97 Se enfrentan pescadores y seris: Aunque se una posible solución, continúa en el ambiente que los indígenas no aceptarán lo que consideran una invasión. Bojórquez, Sara El Imparcial Pescadores de Kino Viejo denunciaron que miembros del grupo serí han provocado enfrentamientos entre ambas partes por la invasión del territorio de la Isla del Tiburón. Se entrevistó también al goebernador seri Genaro Herrera Casanova, quién manifesto su inconformidad por la presencia de soldados en Punta Chueca.
16/04/97 Piden repeto al patrimonio histórico de los seris Camacho Sánchez, Angel Cambio fLos indígenas de la tribu seir son los dueños originales de su territtorio y nade tiene derecho a invadir ni a despojarlos de su patrimonio, dijo aquí Victor Domínguez, miembro del "Frente de organizaciones Independientes" y regidor del "PRD"
2/06/96 Orígenes de Sonora: Los Seris
Cambio El documento reseña orígenes y condición actual de este grupo indígena son el grupo menos numeroso de Sonora, fueron nómadas, se organizaban en bandas, practicaban la recolección, la caza y la pesca. Son poco sociables sin embargo, son de los grupos indígenas mas característicos del estado de Sonora.
3/05/96 Los Seris una de las Tribus más antiguas del mundo.
El Independiente A convenciones anuales o convocadas esporádicamnente por las agrupaciones indígenas en varias partes de México y Estados Unidos, los seris asisten para luchar por la defensa de sus derechos e identidad como naciones independientes, al mismo tiempo que aprovechan para vender sus obras de arte.
9/04/96 Amenazan los seris con levantamiento armado
Cambio La tribu seri advirtió que esta semana realizará un levantamietno armado y "con balas" defenderá sus derechos patrimoniales sobre el macizo continental y la Isla del Tiburón.
7/04/96 Conservan tradiciones los seris, actores de la cultura del Desierto
Cambio Se reseña la importancia cultural del grupo seri, exponen sus tradiciones,costumbres,etc.
6/04/96 Defenderán los seris su territorio Verduzco, María Elena El Independiente El gobernador de seri, Genaro Herrera Casanova anunció que defenderá "con balas" los derechos patrimoniales que tienen sobre la isla del Tiburón y aguas aledañas que, asegura, son blanco sistemático de la depredación ante la indiferencia de autoridades civiles y militares.
5/04/96 Los Seris: una de las tribus más antiguas del mundo
El Independiente Gira del Gobernador Manlio Fabio Beltrones por la comunidad seri de Punta Chueca para la entrega de obras de electrificación.
3/04/96 Denuncia menosprecio el gobernador de tribu Seri: Asegura que tiene más de un mes solictando una audiencia con el mandatario estatal. Dórame Morales, Juanito El Independiente El gobernador de la tribu Seri, genaro Herrera Casanova, denunció que hay una actitud de menosprecio hacia su invesidura por parte de las autoridades estatales, al no atender su petición de audiencia con el mandatario sonorense.
25/02/96 14 millones para los indios sonoreneses: El ayuntamiento ni se preocupa por ellos Palafox Galindo, Juan Cambio Durante el foro de la consulta nacional sobre derechos y participación indígena, se denunció que tienen los seris para acceder al agua potable, la constante invasión al territorio seri. También el director general del I.N.I., Carlos Tello manifesto que durante este año se ejercerán menos recursos en términos reales, pues mientras el presupuesto tuvo in incremento del 18 por ciento, la inflación fue mucho mayor por lo cual habrá un poco más de dinero pero se podrá hacer menos pues los productos y servicios están mucho más caros.
7/01/96 Seris denuncian invasión territorial," Militares tienen retenes que asustan a la tribu, dice el gobernador de la etnia Jara Rivera, José Luis Cambio El gobernador de la tribu seri, Genaro Herrera Casanova dijo que desde octubre pasado, elementos de la IV zona militar se encuentran dentro de l territorio de la tribu, lo que ha producido un estado de temos, al grado tal que los hombres se sientesn inquietos, y las mujeres que se dedican a fabricar canastas, no pueden salir al monte para buscar torote porque se encuentran a los soldados. Sumado a los anterior enfrentan un problema permanente que el de las invasiones por parte de los seño9res Iván Flores Pavlovich e Iván Romo.



Uno mas Uno



El Universal