|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | Escrito por Gardner HallUn concepto que ha causado muchos desacuerdos entre miembros de la iglesia del Señor.
Hace como 40 años que han habido desacuerdos entre hermanos en los Estados Unidos con respecto a la naturaleza y la obra de la iglesia en el sentido universal y también local. Estos desacuerdos han resultado en la división de muchas iglesias locales. Por desgracia estos problemas se han metido en iglesias hispanas y entre ellas se oyen "cuchicheos" acerca de "antis" y de "liberales", muchas veces de personas que no saben nada de esta controversia. La realidad de la apostasíaDesde la creación siempre ha habido personas que se han apartado gradualmente de la palabra de Dios y por lo tanto la Biblia está llena de advertencias de no apostatar (Dt. 8: 11-14; Hch. 20: 29-31; 2 Ti. 1:5, 4:3-4; etc.). La apostasía del siglo pasadoEn el siglo pasado cristianos cuyos padres y abuelos habían sido cuidadosos con el patrón bíblico llegaron a gozar de la prosperidad en los Estados Unidos. Al ascender en la escala social, se fijaban en las sectas y querían copiar sus proyectos. Dejando de ser tan estrictos en sus aplicaciones de las escrituras, comenzaron a establecer instituciones para hacer la obra de las iglesias, usaron la música instrumental y aceptaron otras innovaciones. A los hermanos que se opusieron a esta apostasía se les llamaba "antis". Ellos generalmente eran más pobres que sus hermanos menos cuidadosos. Estos llegaron a ser tan liberales con sus actitudes hacia las escrituras que formaron una secta llamada, "La Iglesia Cristiana, Discípulos de Cristo" la cual existe hasta hoy. La apostasía de este sigloDespués de la segunda guerra mundial, los descendientes de los hermanos que se opusieron a la apostasía del siglo XIX llegaron a gozar de mucha prosperidad y con ella hubo otra vez un cambio de actitud hacia las Escrituras. Ya que no eran tan estrictos como sus antepasados, querían copiar proyectos que vieron en las sectas. Así comenzaron a dejar que una iglesia supervisara la obra de muchas y a abogar por el sostenimiento de orfanatos, universidades "cristianas" y programas de recreo organizadas por las iglesias. Como fue el caso en la apostasía del siglo pasado, algunos se han opuesto a esta centralización de la obra en institutos, iglesias patrocinadoras y otras organizaciones porque estas prácticas no se encuentran en la Biblia. Los promovedores de la centralización de la obra han tildado de "antis" a los que piensan en no apoyar sus proyectos. Los términos "anti" y "liberal"En las escrituras, no se encuentran los términos "anti" ni "liberal" en el sentido en que son empleados en la presente controversia aunque hay muchas escrituras que tratan de los principios envueltos en la polémica. Tal vez conviene examinar el sentido moderno en que se emplean las palabras para que haya una mejor comprensión del tema. AntiNo es una palabra en si, sino un prefijo que significa "en contra de" u "opuesto a". Por ejemplo, un anticomunista es alguien que está en contra del comunismo, un anti-monarquista se opone a la monarquía, etc.. LiberalEsta palabra tiene muchas definiciones pero una implicación de ella es ''el no ser estricto". Así, hermanos "liberales" son los que generalmente son menos estrictos en sus aplicaciones de las escrituras. A veces yo prefiero utilizar la palabra "institucionalista" para referirme a los que apoyan la centralización de la obra porque es más exacta para describir esta práctica. Los dos términos, "anti" y "liberal", pueden ser empleados sinceramente para explicar la posición de alguien, pero por desgracia se han usado demasiadas veces con malicia para crear prejuicio. El hermano justo va a tener cuidado y usar tales expresiones con buena fe y no como apodos de prejuicio. ¡Una cosa es segura, no debemos identificarnos como de un partido "conservador" o un partido "liberal" sino solamente como cristianos! No identificarnos como cristianos es ser sectario. Los puntos de la controversiaGeneralmente los hermanos "más cuidadosos" y los "institucionalistas" están de acuerdo en puntos básicos tales como el bautismo para el perdón de los pecados, la cena del Señor, etc. Los problemas se basan en diferentes actitudes hacia la Biblia de las cuales resultan diferencias como las siguientes: ¿Qué es la iglesia universal? (Según el concepto institucionalista)Parece que muchos hermanos institucionalistas conciben a la iglesia universal (o nacional) como si fuera una alianza de iglesias locales. Por ejemplo, un curso bíblico por correspondencia popular dice, "la iglesia universal se divide en congregaciones locales". Sin embargo, la iglesia del Señor se compone de individuos salvos (Hch. 2: 47, He. 12: 23) y no de congregaciones. Un tratado sumamente popular dice acerca de la iglesia universal, "Hágase miembro de una iglesia regida por las normas del Nuevo Testamento", como si la iglesia fuera una tradición religiosa a la cual uno podría hacerse miembro. La Biblia enseña que uno no "se hace miembro" de la iglesia, sino que es añadido a ella, lea Hch. 2:47. Con este concepto erróneo algunos hermanos piensan que se puede contar los miembros de esta alianza como lo hace el tratado que proclama con orgullo que la Iglesia de Cristo "ya está establecida en 115 países y cuenta con 3,000,000 de miembros organizados en 20,000 congregaciones". Piensan que esta alianza debe funcionar como una organización universal sosteniendo escuelas, programas radiales, boletines, etc. en competencia con otras alianzas. El tener la iglesia así es tenerla como una secta. La enseñanza bíblica: La Biblia enseña que la iglesia universal no esta compuesta de iglesias locales sino de individuos salvos (Hch. 2: 47; He. 12: 23). No se puede contar todos los individuos salvos en el mundo porque solamente Dios sabe su número. La iglesia universal en la Biblia era sencillamente una familia espiritual y por lo tanto no tenía sus "escuelas", "instituciones" ni proyectos internacionales como si fuera una secta u organización humana. En México ya existe la "Asociación Iglesia de Cristo" con su presidente, vicepresidente y otros oficiales. Así en ese país han dejado desarrollar la apostasía hasta el punto que ya son organizados como una secta nacional. La centralización de la obra con institutosEste error procede del concepto institucionalista de la iglesia universal analizado arriba. Algunos hermanos evidentemente piensan que las iglesias locales no son adecuadas para hacer su obra y por lo tanto, según ellos, las iglesias de "la alianza" (la cual ellos tienen como la iglesia universal o nacional) deben sostener instituciones benévolas como orfanatos, asilos para ancianos, clínicas y también sociedades misioneras como Western Christian Foundation. Por supuesto no hay nada de malo en sí con las escuelas, asilos, clínicas, tiendas, almacenes o cualquier negocio sano. Pueden hacer buenas obras y si algunos individuos quieren construirlos es asunto de ellos. El error se origina cuando estos institutos (o escuelas, clínicas, tiendas, etc.) se meten en los asuntos de las iglesias, aceptando contribuciones de ellas y a veces tratando de dirigir sus asuntos. En poco tiempo estos institutos comienzan a ser considerados como "asociaciones o alianzas" conectadas a la iglesia y así se promulgan conceptos sectarios, pues la iglesia universal o nacional no es "alianza" o asociación. Lo que enseña la Biblia con respecto a este temaLas iglesias locales de Cristo no sostenían instituciones. Si nos atenemos a lo escrito (1 Co. 4: 6) tenemos que estar contentos con lo que pueden hacer las iglesias locales ya que no hay otra organización divina en el Nuevo Testamento. Por supuesto no hay nada en la Biblia de una "Asociación o Alianza Nacional" con sus presidentes, vicepresidentes y oficiales. Eso es puro sectarismo. La centralización de la obra por medio de La iglesia patrocinadoraHay hermanos que piensan que las iglesias pequeñas deben donar dinero a iglesias grandes, llamadas "iglesias supervisoras" o "iglesias patrocinadoras", para que éstas supervisen la obra de muchas iglesias en proyectos tales como "Radio Mundial", " Heraldo de la Verdad", etc. En algunos países hay casos de iglesias grandes supervisando a las iglesias pequeñas como si fueran "iglesias madres" o sedes centrales. Enseñanza BíblicaLa Biblia autoriza a que los ancianos de cada iglesia tengan responsabilidad solamente en la grey que está entre ellos (1 P. 5: 2). Al tomar la responsabilidad por la obra de muchas greyes, los ancianos van más allá de lo especificado en 1 P. 5: 2. Por supuesto no hay nada en la Biblia acerca de una "iglesia madre" dominando otras iglesias más pequeñas. Objeción "Institucionalista": ¿En la Biblia, no es verdad que las iglesias cooperaban y algunas iglesias mandaban dinero a otras, como en Hch. 11: 27, 2 Co. 8, 9, etc.? Respuesta: En la Biblia, las iglesias sí mandaban limosnas a iglesias necesitadas para sus propias necesidades. Pero, el concepto de la iglesia patrocinadora es muy diferente porque según él, en vez de mandar limosnas a iglesias necesitadas para sus propias necesidades, se mandan contribuciones a iglesias ricas para gastar en algún proyecto. El esquema ilustra esta diferencia. ¡Los casos en la Biblia no autorizan el sistema de la iglesia patrocinadora!
El Evangelio Social Muchos amados hermanos institucionalistas, especialmente en los Estados Unidos, han sido contaminados con lo que los historiadores llaman "el evangelio social" que es el dar énfasis asuntos políticos, sociales, médicos, etc., desviándose así de la misión espiritual de la iglesia. Por esta razón muchas iglesias institucionalistas desvían recursos de la evangelización para dar bienes a los inconversos, hacer fiestas y construir hospitales, gimnasios, retiros y campos deportivas. Enseñanza BíblicaLa Biblia enseña que la iglesia es una institución únicamente espiritual. Aunque en casos de necesidad puede proveer benevolencia para los santos, la única cosa que ofrece a los inconversos es lo que necesitan más que cualquier otra cosa: a saber el evangelio. Aunque los hermanos se reúnan de vez en cuando para el recreo como parte de la amistad que debe existir entre cristianos, tales diversiones pertenecen a los individuos y no a las iglesias locales, pues estas son únicamente espirituales. Títulos honoríficosComo parte del movimiento para imitar a las sectas, se oyen más y más títulos pomposos entre algunos hermanos tales como "Director", "Delegado Nacional", "Misionero", " Encargado de la obra", "Líder", "Ministro", "el Ministro del púlpito", el "Ministro de música", etc., etc. Aunque algunas de estas palabras no son malas en sí, el uso de éstas como títulos, proviene de las sectas y viola los principios bíblicos de humildad. Enseñanza Bíblica: En Mt. capítulo 23, Jesús condenó el uso de títulos para elevar a ciertos hombres sobre los demás. ¿Qué hacer?No hacer caso a la apostasía es dejar que se desarrolle sin freno y que Satanás desvíe a muchos con conceptos sectarios. Si no se enseña con amor acerca de la apostasía, en 25, 50 o 75 años las iglesias que hoy son del Señor, pertenecerán a una secta tal como pasó con muchas congregaciones en el siglo pasado y en el segundo siglo. Al ver "Asociaciones Iglesia de Cristo" tales como hay ahora en Méjico, nos damos cuenta que la apostasía ya esta haciendo su daño entre las iglesias de habla hispana. ConclusiónAunque los problemas entre los hermanos duelan mucho se puede luchar con amor contra la apostasía, si se hace lo siguiente:
Que el Señor nos dé el amor y la sabiduría para tratar estos problemas difíciles. Si yo puedo aclarar algún punto o ayudar en cualquier forma, estoy a la orden de mi hermano. Escrito por: Gardner Hall -- P.O. Box 123 - Port Murray, N.J. 07865-0123. USA. |
La iglesia de Cristo en Córdoba, Argentina. Copyright © 1998 -1999-2000 Carlos A. Gatti. Usted puede reproducir y distribuir este material por cualquier medio, siempre y cuando sea hecho sin costo para otros. Copyright © 1998-1999-2000 Carlos A. Gatti. You may reproduce and distribute this material in any form, provided it is done at no cost to others.
Web Site Development by: Carlos A. Gatti
|