LA OCUPACIÓN DE ÉPOCA POSTCALIFAL


Durante los primeros años del s. XI, Córdoba se ve envuelta en una larga guerra civil: la Fitna. El clima de inseguridad que conlleva este conflicto provocará el abandono del arrabal de Cercadilla. No obstante, no se trata de un abandono violento y repentino, sino paulatino, en el que los propietarios de las viviendas, antes de abandonar sus casas, recogen y llevan consigo todos sus enseres, dejando tras su marcha poco más que las propias construcciones.

A partir de este momento el arrabal como tal desaparece y en la zona sólo existe ya un hábitat disperso, constituido por casas aisladas dedicadas a la producción agrícola y abastecimiento a la inmediata ciudad. La última ocupación de tales características, según el estado actual del conocimiento, se produciría en el s. XII, como parece deducirse de una serie de vertidos de esta fecha localizados en un sector concreto del yacimiento y de los resultados de las últimas investigaciones de campo.

Con posterioridad, tenemos constancia de la presencia aquí de la Huerta de Cercadilla, de la que se tomó el topónimo para designar la antigua estación de ferrocarril y que en la actualidad da nombre a la Zona Arqueológica, y de la Huerta de Los Aguijones, que abarcaba también parte del terreno por el que se extiende el yacimiento.


volver
1