INSCRIPCIÓN IMPERIAL.
Esta inscripción (recogida en CIL II²/7, 260a) constituye
un documento de vital importancia para la datación e interpretación
del palacio de Cercadilla. Del texto sólo se conservan dos letras
completas y restos de otras siete, distribuidas en dos líneas, así
como dos interpunciones –una de ellas casi perdida–, en forma de hederae
muy esquematizadas.
Para la restitución del epígrafe se ha de partir de la
identificación en la línea inferior de la fórmula
nob
Caes o, mejor, su plural, nobb(ilissimi) Caess(ares). A partir
de aquí y tras la localización en la línea superior
de la conjunción, et, se puede considerar que lo conservado
en esta primera línea serían las tres últimas letras
del nombre del primero de estos césares y, separada por la conjunción,
la inicial del segundo. En virtud de lo conservado se puede asegurar que
los personajes mencionados no pueden ser otros que Constancio Cloro y Galerio,
en esta ocasión citados por sus cognomina (M. Flavius Valerius
Constantius y C. Galerio Valerio Maximiano).
De este modo, la restitución del texto conservado en la placa
sería:
- - - - - -
[Consta]nti · et · M[aximiani]
[nob]b(ilissimorum) · Ca[ess(arum)]
(vacat)
- - - - - -?
La consecuencia de gran importancia que se deriva de esta interpretación
del epígrafre es que la inscripción y, con ella, la construcción
del palacio, deben fecharse en los años en los que Constancio y
Galerio comparten el título de césares (293-305 d.C.), esto
es, durante la primera Tetrarquía.