BIBLIOGRAFÍA.


FUERTES, Mª.C. (1995): "Un conjunto cerámico post-califal del yacimiento de Cercadilla, Córdoba", Anales de Arqueología Cordobesa 6, 265-291.

FUERTES, Mª.C. (1997): “La ocupación medieval del yacimiento de Cercadilla, Córdoba. Una casa califal”, Almirez 6, 161-181.

FUERTES, Mª.C. (1998): “Lámparas de época tardoantigua procedentes del yacimiento de Cercadilla en Córdoba”, Anales de Arqueología Cordobesa 9, 331-346.

FUERTES, Mª.C. (2000): “La evolución de la cerámica medieval de Cercadilla. Estado de la cuestión ”. Anales de Arqueología Cordobesa 11 , 217-232.

FUERTES, Mª. C. (2002): La cerámica califal del yacimiento de Cercadilla. Córdoba . Sevilla.

FUERTES, Mª. C. (2002): “Aproximación al urbanismo y la arquitectura doméstica de época califal del Yacimiento de Cercadilla”. Arqueología y Territorio Medieval 9, 105-126.

FUERTES, Mª. C. (2002): “Representaciones de leones sobre cerámica andalusí de Córdoba”. Romula 1, 225-251.

FUERTES, Mª. C. (2005): La ocupación medieval de la Zona Arqueológica de Cercadilla (Córdoba), siglos VII-XIII. Tesis Doctoral Inédita.

FUERTES, Mª. C. (2006): “Córdoba durante el siglo XII. El abandono y ruina de los arrabales occidentales y su reconversión en espacio agrícola e industrial a través de las excavaciones de Cercadilla” en VAQUERIZO, D. (Coor): Homenaje a Pilar León Alonso , 439-462.

FUERTES, Mª. C. (2006 e.p.): “El siglo XII en Cercadilla a través de los materiales cerámicos. Avance de resultados”. VIII Congreso Internacional de Cerámica Medieval en el Mediterráneo . Ciudad Real, 27 febrero – 3 marzo de 2006.

FUERTES, Mª. C.; HIDALGO, R. (2002): “La evolución urbana del arrabal noroccidental de Qurtuba . El yacimiento de Cercadilla”. Anales de Arqueología Cordobesa 12, 159-175.

FUERTES, Mª. C.; HIDALGO, R. (2003): “El arrabal noroccidental de Qurtuba . El yacimiento de Cercadilla”. Guía arqueológica de Córdoba. Una visión de Córdoba en el tiempo a través de su patrimonio arqueológico , 169-171.

FUERTES, Mª. C.; HIDALGO, R. (2003): “Cerámicas tardorromanas y altomedievales de Córdoba”. en CABALLERO, L.; MATEOS, P.; RETUERCE, M. (eds.) Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y Continuidad. Anejos de Archivo Español de Arqueología XXVIII, 505-540.

FUERTES, Mª. C.; HIDALGO, R. (2005). “El yacimiento de Cercadilla en Córdoba. Un proyecto de Conservación complejo”. III Congreso Internacional Musealización de Yacimientos Arqueológicos , 31-37 .

FUERTES, Mª. C.; HIDALGO, R. (2005). Guía Arqueológica de Cercadilla. Córdoba. Sevilla.

FUERTES, Mª. C. y GONZÁLEZ, M. (1994): "Nuevos materiales cerámicos emirales de Cercadilla (Córdoba): Ensayo tipológico". Anales de Arqueología Cordobesa 5, 277-301.

FUERTES, Mª.C. y GONZÁLEZ, M. (1994): "Avance del estudio de la tipología cerámica medieval del yacimiento de Cercadilla, Córdoba. Materiales emirales". IV Congreso de Arqueología Medieval Española (Alicante, 4-9 de Octubre de 1993), 771-778.

HIDALGO, R. (1993): "Nuevos datos sobre el urbanismo de la Córdoba tardorromana". Actas del XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica (Tarragona, 6 al 11 de Septiembre de 1993).

HIDALGO, R. (1994): "Secuencia estratigráfica del yacimiento arqueológico de Cercadilla". Arte y Arqueología 1, 15-18.

HIDALGO, R. (1994): "Excavación arqueológica en el yacimiento de Cercadilla. Campaña de 1994”, Anuario Arqueológico de Andalucía, III/Actividades de Urgencia , 47-56 .

HIDALGO, R. (1996a.): Espacio público y espacio privado en el conjunto palatino de Cercadilla: el aula central y las termas , Sevilla.

HIDALGO, R. (1996b): "Sobre la interpretación de las termas de Cercadilla (Córdoba)". Habis 27, 189-203.

HIDALGO, R. (1996c): "Análisis arquitectónico del Complejo Monumental de Cercadilla (Córdoba)". Coloquio Internacional: Colonia Patricia Corduba, una reflexión arqueológica , Organizado por el Area de Arqueología de la Universidad de Córdoba (5-7 de Mayo de 1993).

HIDALGO, R. (1997a): "Il palazzo di Cordova", en: E. LA ROCCA (ed.): Hispania. Da terra di conquista a provincia dell'Impero (Catalogo della Mostra) , Roma.

HIDALGO, R. (1997b): “El yacimiento Arqueológico de Cercadilla”, Colección Córdoba, fascículo 37, Diario Córdoba, 27 de Noviembre, 37-44.

HIDALGO, R. - (1997c): El complejo palatino de Cercadilla. Córdoba . Tesis Doctoral inédita.

HIDALGO, R. (1998): “El triclinium triconque del palacio imperial de Córdoba”, Anales de Arqueología Cordobesa 9, 273-300.

HIDALGO, R. (1999): “La incorporación del esquema palacio-circo a la imagen de la Córdoba bajoimperial”, Simposio ciudades privilegiadas en el Occidente romano (Universidad de Sevilla, Noviembre de 1996) , 379-396.

HIDALGO, R. (1999): “Lampadio Obispo de Córdoba”. Revista de la Asociación Arte y Arqueología de Córdoba 6, 89-93.

HIDALGO, R. (2000): “Sobre la cristianización de la topografía de la Córdoba tardoantigua: el caso del Palacio de Cercadilla”. Arqueología da Antiguedade na Península Ibérica. Actas 3er. Congresso de Arqueologia Peninsular Vol. 4, 741-754.

HIDALGO, R. (2002): “De edificio imperial a complejo de culto: la ocupación cristiana del Palacio de Cercadilla” en Vaquerizo, D. (ed.) Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano , Córdoba, Vol. 2, 343-372.

HIDALGO, R. (2004): “El palatium ” en DUPRÉ, X. Las capitales provinciales de Hispania , 95-104.

HIDALGO, R. (2005): “Algunas Cuestiones sobre la Corduba de la antigüedad tardía”. VI Reunió d'arqueologia cristiana hispànica. Les ciutats tardoantigues d'Hipania: cristianització i topografia” , 401-414.

HIDALGO, R; ALARCÓN, F; FUERTES, Mª.C; GONZÁLEZ, M. y MORENO, M. (1992): "Excavación Arqueológica de Emergencia en la antigua estación de Cercadilla (Córdoba)". Anuario Arqueológico de Andalucía/III Actividades de Urgencia , Sevilla, 211-219.

HIDALGO, R; ALARCÓN, F; FUERTES, Mª.C; GONZÁLEZ, M. y MORENO, M. (1993): "Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Cercadilla ". Anuario Arqueológico de Andalucía/III Actividades de Urgencia , Sevilla, 132-148.

HIDALGO, R; ALARCÓN, F; FUERTES, Mª.C; GONZÁLEZ, M. y MORENO, M. (1994): "Cercadilla: un yacimiento clave para la historia de Córdoba". Revista de Arqueología 163, 40-51.

HIDALGO, R; ALARCON, F; FUERTES, Mª.C; GONZÁLEZ, M. y MORENO, M. (1995): "El yacimiento de Cercadilla en Córdoba. Algunas notas sobre su secuencia ocupacional", Forum de Arqueología I, 34-43.

HIDALGO, R; ALARCÓN, F; FUERTES, Mª.C; GONZÁLEZ, M. y MORENO, M. (1996 ): El criptopórtico de Cercadilla: arquitectura y secuencia estratigráfica , Sevilla.

HIDALGO, R.; FUERTES, Mª. C. (2001): “Córdoba, entre la Antigüedad Clásica y el Islam. Las transformaciones de la ciudad a partir de la información de las excavaciones de Cercadilla”. Cuadernos Emeritenses 17, 223-264.

HIDALGO, R.; FUERTES, Mª. C. (2003 a): “El palatium imperial de Cercadilla ( Palatim Maximiani )”. Guía arqueológica de Córdoba. Una visión de Córdoba en el tiempo a través de su patrimonio arqueológico , 102-105.

HIDALGO, R.; FUERTES, Mª. C. (2003b): “De palacio imperial a iglesia cristiana: las transformaciones del palacio de Cercadilla”. Guía arqueológica de Córdoba. Una visión de Córdoba en el tiempo a través de su patrimonio arqueológico , 106-109.

HIDALGO, R; FUERTES, Mª.C; MURILLO, J.; GONZÁLEZ, M.; ALARCÓN, F. (1995 ) : “Excavación Arqueológica en la Zona Arqueológica de Cercadilla. Campaña de 1995”. Anuario Arqueológico de Andalucía/III Actividades de Urgencia , 95-106. Sevilla.

HIDALGO, R. y MARFIL, P. (1992): "El yacimiento arqueológico de Cercadilla: avance de resultados". Anales de Arqueología Cordobesa 3, 277-308.

HIDALGO, R. y MORENO, M. (1996): "La villa altoimperial de Cercadilla", en: D. VAQUERIZO (ed.): Córdoba en tiempos de Séneca (Catálogo de la exposición), Córdoba.

HIDALGO, R y VENTURA, A. (1994): "Sobre la cronología e interpretación del palacio de Cercadilla en Corduba ". Chiron 24, 221-240.

IBRAHIM, T. y CANTO, A. (2001). “Posibles precintos de pago de la administración califal”. El esplendor de los Omeyas cordobeses. La civilización musulmana en la Europa occidental , 243-244.

MÁRQUEZ, C; HIDALGO, R. y MARFIL, P. (1992): "El complejo monumental tardorromano de Cercadilla en Colonia Patricia Corduba", Atti del IX Convegno Internazionale di Studi sul L'Africa Romana , Sassari, 1039-1047.

MORENO, M. (1997): La villa altoimperial de Cercadilla, Sevilla.

MORENO, M. (1998): “Importaciones e imitaciones de cerámica romana en el yacimiento de Cercadilla (Córdoba). Siglos I al III d.C.”. Anales de Arqueología Cordobesa 9, 247-272.

MORENO, M. y ALARCON, F. (1994): "Producciones cerámicas locales o regionales de época tardía en Colonia Patricia Corduba . El yacimiento de Cercadilla". Atti del XI Convegno Internazionale di studi sul L'Africa Romana , (Noviembre 1994, Túnez).

MORENO, M. et alii (2000): “Resultado de las labores de seguimiento arqueológico desarrollado en los terrenos afectados por el proyecto de urbanización del Plan Parcial RENFE de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Urgencia, III/ Actividades de Urgencia , 343-355.

MURILLO J.F. HIDALGO, R.; LÓPEZ, I.; FUERTES, Mª. C.; GONZÁLEZ, M. (2000): “Informe-memoria de la I.A.U. en las Manzanas del Plan Parcial RENFE (Córdoba)”. Anuario Arqueológico de Andalucía/ III Actividades de Urgencia 2000, 370-396.

NAVASCUÉS, J.M.; (1922): “Interesantísimo hallazgo de una bóveda romana en el camino de Sevilla”. Boletín de la Real Academia de Córdoba I, 87-92.

ORTIZ, L. (2003a): “Los Mozárabes de Córdoba. Una aproximación preliminar a la necrópolis de Cercadilla”. Arte, Arqueología e Historia 10, 79-84.

ORTIZ, L. (2003b): “Las necrópolis mozárabes a través del estudio del yacimiento de Cercadilla”. Guía arqueológica de Córdoba. Córdoba en el tiempo a través de su patrimonio arqueológico , 192-194.

RUIZ LARA, M.D. y GARCÍA VARGAS, E. (1996/7): “Primeros resultados de la investigación sobre la necrópolis medieval de Cercadilla (Córdoba)”, Almirez 6, 183-201.

SOTOMAYOR, M. (2002): “Dos nuevos fragmentos de sarcófagos paleocristianos en Córdoba”. Anales de Arqueología Cordobesa 11, 285-300.

 

OTRAS PUBLICACIONES RELACIONADAS CON LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CERCADILLA

APARICIO, L. (1992): “Intervención Arqueológica de Urgencia en la Manzana 10 del Plan Parcial Margaritas – 2 de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía/ III Actividades de Urgencia 1992 , 220-222.

BERMÚDEZ, J.M. y RUIZ, E. (2003): “Estudio tipológico de un capitel recuperado en los arrabales occidentales de Madinat al-Qurtuba ”. Arte, Arqueología e Historia 10, 88-97.

CARMONA, S. (1997): “Casa con pórtico de época califal en el arrabal Noroccidental de Córdoba”. Anales de Arqueología Cordobesa 8, 213-228.

CARMONA, S. y LEÓN, A. (1993): “Intervención Arqueológica de Urgencia en el solar destinado a la Estación de Autobuses de Córdoba”. Anuario Arqueológico de Andalucía/ III Actividades de Urgencia 1993 , 170-180.

CARMONA, S. et alii (2000): “Seguimiento arqueológico del vaciado del sótano de la Estación de Autobuses de Córdoba y de la urbanización de los viales adyacentes”. Arqueológico de Andalucía/ III Actividades de Urgencia 2000 , 268-282.

CASTRO, E. (2002): “La arquitectura doméstica en los arrabales de la Córdoba califal: la Zona Arqueológica de Cercadilla”. Anales de Arqueología Cordobesa , 12, 241-281.

CASTRO, E. (2005): El arrabal de época califal de la Zona Arqueológica de Cercadilla: la arquitectura doméstica . Córdoba.

RUIZ, E. (2000): "Intervención Arqueológica de Urgencia en Manzana 1.1 + 1.2 del Plan Parcial RENFE”. Anuario Arqueológico de Andalucía/ III Actividades de Urgencia 2000 ¸397-402.


1