EDITORIAL ANTIMILIATRISTA Y ANTIPATRIOTA / BUENOS AIRES 1 DE JULIO DE 1998 C A L E N D A R I O S U B V E R S I V O 1 de 1876, Suiza: Muere el gran revolucionario Miguel Bakunin. 2 de 1904, Francia: Choque entre huelguista y rompehuelgas en Brest. 3 de 1922, Italia: Los fascistas incendian y destruyen la Camara del Lavoro de Andria. 4 de 1895, Argentina: Nace en Esperanza, provincia de Santa Fé, el doctor Esteban Laureano Maradona, el medico de los pobres, quien durante el golpe de estado del '30 criticó duramente a Uriburu y se vio obligado a emigrar. 5 de 1984: La Central Obrera Boliviana declara la huelga general indefinida en protesta por el incumplimiento del gobierno de acuerdos concertados el 30 de mayo. 5 de 1919, Portugal: El gobierno clausura la sede del sindicato ferroviario en Lisboa. 6 de 1913, Italia: Condena a siete meses de prisión en Milán contra Felippo Corridoni, propagandista obrero. 6 de 1907, México: Nace en la ciudad de México la pintora Frida Kahlo, militante revolucionaria pacifista. 7 de 1913, España: Proceso en Madrid contra Sancho Alegre, autor de un atentado contra Alfonso XIII. 8 de 1497, Portugal: El navegante Vasco da Gama sale de Lisboa en busca de tierra desconocida con gente conocida. 9 de 1892, Argentina: Se produjo el naufragio del buque de guerra Rosales donde el Capitán Funes emborrachó a los marineros, los encerró en las bodegas y a punta de pistola se acomodó en el mejor bote. 10 de 1914, Italia: Huelga general en el puerto de Nápoles. 11 de 1892, Francia: Es guillotinado en Nonbrisson el anarquista Ravachol. 11 de 1998, Italia: Otra muerte accidental de una anarquista, es la argentina María Soledad Rosas, novio de un miembro del movimiento okupa italiano acusado de atentar contra los trenes de alta velocidad. 12 de 1940, Francia: El mariscal Philippe Petain asume como Jefe de Estado Frances con el lema "Trabajo, Familia, Patria". Apoyó la educación religiosa, prohibió el divorcio y la masonería y suprimió los sindicatos, colaboró en el genocidio de los judíos y usó a franceses opositores como mano de obra esclava. 12 de 1921, Italia: Muere en Milán el abogado Luis Molinari, fundador de la Scuola Moderna de Milan (Educación Anarquista). 13 de 1793, Francia: Es asesinado J. P. Marat por Charlotte Corday. 14 de 1789, Francia: El pueblo de París toma La Bastilla. 15 de 1876, Suiza: Se comienza a publicar en Berna la Albeiter Zeitung, el primer órgano del anarquismo moderno en alemán. 16 de 73 A.C., Grecia: De la escuela de gladiadores de Cneus Lentulus Batiatus, en Capua, se evaden setenta hombres, entre ellos estaba Espartaco donde renunciaban a ser esclavos buscando la Libertad, Igualdad y Solidaridad. 17 de 1894, Italia: Represión antianarquista en Roma. 18 de 1969, EE.UU.: Muere Mary Jo Kopechne. Un misterioso accidente terminó con la vida de la secretaria de Edwuard Kennedy y con la carrera política presidencial del Clan Kennedy. 19 de 1936, España: Comienza la Revolución Social contra la Iglesia, el Fascismo, el Nazismo y el Totalitarismo. 20 de 1799, Italia: Es ajusticiada en Nápoles la escritora Eleonor Pimentel. 21 de 1894, España: se comienza a publicar en Barcelona el periódico mensual "El porvenir del Obrero". 22 de 1892: Alejandro Berkman atenta contra la vida del industrial Frick, causante de muchos dolores al proletariado. 23 de 1914, Italia: Huelga portuaria en Savona. 25 de 1857, Italia: Muere en Sapri el revolucionario Carlo Pisacane. 25 de 1985, Argentina: Se estrenó en Buenos Aires La Naranja Mecánica, filme de Stanley Kubrick prohibido durante la dictadura militar y en democracia constitucional. Ambos mostrando un fresco de la violencia. 26 de 1907, Argentina: Se declara una huelga general en Bahía Blanca. 27 de 1789, Francia: masacre de campesinos insurrectos en Cormantin. 28 de 1921, Italia: Comienza en Milan la vista del proceso contra Borghi, Malatesta y otros compañeros. 29 de 1900, Italia: Atentado de Gaetano Bresci contra el rey Humberto I en Monza. 30 de 1919, Portugal: La policía invade la sede de la Unión Operaria Nacional, arrestando unos setenta compañeros. 31 de 1914, Francia: Es asesinado en París el jefe socialista Jean Jaures.