"Un poco de Historia"


Historia de su fundación y la explicación de porqué se habla de la República de Hualqui

Historia:

En el año 1577 se funda un fortín en este sitio, ubicado a 36º 58' latitud sur, 72 º 57' longitud Oeste, en la ribera norte del río Biobío. Hacia 1757, siendo Gobernador del Reino de Chile Don Manuel Amat y Juniet, el fuerte de Hualqui es elevado al rango de San Juan Bautista de Hualqui, por Real Cédula del 24 de octubre de 1757, fecha oficial de la fundación de Hualqui y cuya población, constituida por sodlados y sus familia alcanzaba a las 1.600 personas.

En esta época, Hualqui es nombrada Capital del Partido de Puchacay hasta el año 1779, en que las casas consejiles son trasladadas a Concepción.

La República Independiente de Hualqui

Se sabe que después de lograda la independencia nacional, la región más afectada del país se centrava en pa provincia de Concepción, diezmada por la cruel "Guerra a Muerte" encabezada por Vicente Benavides. Muchos episodios tuvieron comoescenario el poblado de Hualqui.

El hambre, las enfermedades y la postración económica derivada del abandono gubernamental, dieron lugar a la gestación de un hecho muy interesante y tal vez único en la historia de Chile. En efecto, y como una respuesta a esta situación de abandono, un grupo de vecinos organizó un movimiento de rebelión destinado a reemplazar las autoridades establecidas y dejar a Hualqui bajo administración exclusiva de personas previamente elegidas para regir los destinos y solucionar los problemas antes planteados . Sin duda que un hecho de tales características no podía pasar desapercibido para el gobierno chileno, siendo necesario enviar un batallón del ejército de Concepción a objeto de frustrar el movimiento revolucionario que amenzaba la estabilidad del gobierno interior. Después de 48 horas se pudo restablecer el orden y respeto a las autoridades. Tan sólo dos días duró esa joya histórica del pasado de nuestro pueblo, dos días y dos repúblicas: chile y hualqui. Un acontecimiento que ha pasado a ser leyenda en los relatdos de los vecinos que, sin excepción, se sienten orgullosos al identificarse con su pueblo y su tradición.

Basado en la recopilación realizada por alumnos del grupo de Patrimonio Cultural del Liceo C-41 de Hualqui. Publicada en junio de 1992 en el periódico "el hualquino".


This page hosted by Get your own Free Homepage

Ultima actualización...21/5/98

Esta página ha sido visitada por personas


1