Si piensa tirar sus llantas usadas...

Amontonamiento de llantas Si piensa tirar así sin más sus llantas usadas, le rogamos que lo piense bien antes de hacerlo. Y se lo pedimos porque los neumáticos usados son un grave problema ecológico:

  1. Los amontonamientos de llantas provocan que la tierra sobre la se encuentran pierda todos sus valores, pues al no lograr que la hierba crezca sobre ella se pierden todos los nutrientes, por lo tanto, incluso retirando todos los neumáticos la tierra es ya muy árida.
  2. Las llantas son realizadas con materiales muy inflamables, por lo que si no son debidamente incineradas o simplemente alguien las quema, provocarán una contaminación tan grande, que sus consecuencias todavía no se conocen a fondo. pero entre ellas está el dañar permanentemente el suelo, crear un humo tan denso que incluso puede bloquear la fotosíntesis de pequeñas plantas y (sobre todo) despedir gases altamente tóxicos.
  3. Las llantas viejas, son un verdadero foco de infección para toda persona o población, y es que sus materiales y su forma, le permiten almacenar una gran cantidad de humedad, en muchos casos enormes cantidades de agua, la cual permite que los moscos y otros insectos, así como animales de toda clase habiten en ellas, con la consecuente plaga de los mismos.

...y ¿qué hacer para evitar este tipo de contaminación? Bueno, la solución es sencilla: RECICLAR. Un neumático no es algo que pueda ser muy decorativo una vez que ya ha sido usado, pero su forma y los materiales con los que está hecho nos permiten usarlo como los mejores maceteros del mundo. Ya sea que los coloquemos uno sobre otro en forma horizontal (para crear una barrera que rodee a la planta que deseamos proteger) o bien, cortándolos por la mitad, de manera cada medio cículo puede ser una pequeña base para plantas pequeñas. Cortarlos de ésta forma nos permite incluso transformarlos como macetas colgantes.

Otra forma de uso es el aprovechar la cara de las llantas para crear pisos de protección, o bases para colocar instrumentos pesados. En la industria ya se aplica éste método, aunque su forma de elaboración es más avanzada, y con ello se crean rellenos complementarios para el pavimiento, suelas para zapatos deportivos, tapones y soportes de uso rudo para las fábricas e incluso hasta las duelas para canchas de basquetball. Curiosamente, y en opinión de muchos deportistas, este tipo de pisos resultan excelentes.

Como se puede ver, el reciclaje de llantas es por demás sencillo, sólo requiere de un pequeño esfuerzo e imaginación, y poco a poco veremos que podremos evitar este grave problema.

Regreso a Misión Tierra
1