UNA
REDACCIÓN RECOPILATORIA SOBRE CORBERA
|
HABITANTES: 3.100
DISTANCIA DE VALENCIA: 40 km.
PARAJES: La sierra de Corbera, que se eleva hasta 600 metros. Abundancia de cuevas y simas.
FIESTAS: Las patronales de invierno, en enero, y a la Virgen del Castillo, en el mes de septiembre.
RUTAS: Sierra de Corbera. Conserva el encanto de las montañas costeras. Está formada por la sierra del Cavall, la de la Murta y la de Les Agulles. Se extiende en 16 km.
El castillo es de origen romano y fue reconstruido en época árabe. Su parte exterior presenta un buen aspecto y ocupa una gran extensión. Su interior conserva todavía algunas estancias y el patio de armas. Desde su torre central, que debió ser muy importante, se mantiene en pie un enorme muro. Son de destacar los sólidos contrafuertes que sostienen los muros de la parte alta, así como las almenas y los bastiones. A pesar de su ruinoso estado, todo el conjunto ofrece un impresionante aspecto. Otros lugares de interés en Corbera son los parajes de montaña en la sierra del mismo nombre junto al castillo. Los edificios más representativos son la ermita de Sant Miquel, de planta rectangular única y adosada a una antigua construcción que debió ser una torre árabe de vigilancia; la ermita del Santísimo Cristo, la iglesia parroquial donde se venera la imagen de la Mare de Déu, una talla del siglo XV, y los restos de un poblado ibérico. Como frontera entre las dos riberas se alza la sierra de Corbera, que a pesar de su escaso tamaño ha sido núcleo de una actividad histórica muy importante, escondiendo entre sus valles y distintos términos municipales en la actualidad tres monasterios, una mezquita, un santuario ibero, varias cuevas prehistóricas y un castillo. Blasco Ibáñez, en su novela Entre naranjos, la define como "angulosas y esquinadas montañas con aristas que de lejos semejan fantásticos castillos".
Además, antiguos caminos de herradura y senderos recorren las diferentes estribaciones que componen la sierra y que la convierten en un excelente mirador del litoral y de la Ribera Baixa a sólo 7 kilómetros del Mediterráneo.
La economía del municipio se basa especialmente en la agricultura con el cultivo mayoritario de la naranja, aunque el del arroz también tiene una presencia considerable, como lo demuestra el hecho de que 5.000 hanegadas del término están dedicadas a este cultivo.
Industria. El Ayuntamiento de Corbera ha puesto las bases para la creación de un polígono industrial, que contará con más de 100.000 m2 edificables en la partida del Racó. El proyecto ya ha sido aprobado definitivamente, de forma unánime por la corporación, que pretende relanzar la actividad industrial. Además, las expectativas son inmejorables por la excelente ubicación, junto a la autopista y la variante.
Fiestas. Corbera es un municipio con un rico calendario festivo que se inicia en enero con las fiestas patronales de invierno en honor a los Sants Vicents y que tiene continuidad durante todo el año con las Fallas, la Semana Santa y sus traslados procesionales, la Pascua, las fiestas de las barriadas en honor a San Fermín, San Jaime, Santísimo Cristo y San Roque en verano, las fiestas mayores de la Divina Aurora, la Virgen del Castillo en septiembre y algunas otras en los meses finales del año.
La gastronomía local ha desarrollado variantes típicas a los platos mediterráneos, y entre ellas destacan las ensaladas, los dulces con coquetes de segí, rotllets d'anís, arnadí o buñuelos de calabaza y arroces como el caldós con judías y nabos o el arroz al horno con pasas y boniatos.
Dónde comer. Bar Musical La Lira, donde se sirve un buen café en el mejor ambiente musical. Teléfono 96 297 81 31.
La Cartelera. 11-05-2001