Home :
El estado Miranda se encuentra ubicado en la parte centro-norte del país, (la parte blanca del mapa, quedando Ocumare casi en todo el medio) se localiza entre las coordenadas 09°56'30", 10°39'02" de latitud Norte y 65°25'58", 67°13'20" de longitud Oeste. Ocupa una superficie de 1.950 Km2, la cual representa el 0,9% del territorio Nacional. Limita por el Norte con el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe, al Oeste con el Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua. El territorio del Estado Miranda, durante la Colonia, estaba comprendido dentro de la Provincia de Venezuela, quedando luego bajo la jurisdicción de Caracas. |
Otras poblaciones del Estado Miranda
Baruta, Caucagua, Cúa, Charallave, Guarenas, Guatire, Higuerote, Ocumare del Tuy, Petare, Río Chico, Santa Teresa, Santa Lucía, y San Francisco de Yare.
Región: Capital
Población total (Censo 1990): 1.871.093 habitantes.
Porcentaje de la población total: 10.3%. Es el tercer estado con mayor población del país.
Proyección año 2000: 2.697.163 habitantes.
Municipios: Acevedo, Andrés Bello, Baruta, Brión, Buroz, Carrizal, Chacao, Cristóbal Rojas, El Hatillo, Guaicaipuro, Indenpendencia, Lander, Los Salias, Páez, Paz Castillo, Pedro Gual, Plaza, Simón Bolívar, Sucre, Urdaneta y Zamora. Relieve: La mayor parte la ocupa La Cordillera de la Costa. Esta Cordillera está dividida por dos partes por el valle del río Tuy. Al oeste tiene una llanura costera, donde el río Tuy se une al Mar Caribe. Hidrografía: Ríos principales: Caucagua, Cuira, Chuspita, Grande, Guaire, Guarenas, Guapo, San Pedro, Taguacita, Taguaza, Tacarigua, Tuy y Valle. Lagunas: Tacarigua, Buche y La Reina. Temperatura media anual: entre 18° y 26° Celsius. |
![]() |
![]() |
Recursos forestales: Apamate, escobo, guamo, hicaco, jabillo, jobo, tabaco, entre otros. Recursos minerales: Caliza y calizas marmóreas. Productos principales: Agrícolas: Cacao, caraota, coco, maíz, ñame, quinchoncho y yuca. Cría: Avícola, bovino y porcino. Pesca: Atún, carite, lebranche, lisa y robalo (marinos). Camarón y cangrejo (crustáceos). Calamar, Chipichipi, guacuco, ostras y pulpo (moluscos). |
Los recursos turísticos de la entidad son numerosos y de gran calidad. En los paisajes de montaña existen sitios de excepcional belleza. Hay cuatro parques nacionales, donde se puede disfrutar de su flora, fauna y clima, los cuales cubren una buena parte del estado. La sucesión de las playas y bahías distribuidas a lo largo de la Costa también constituyen un potencial muy importante. Actualmente la región barloventeña está de infraestructura turístico-recreacional para el disfrute de sus altas potencialidades litorales. Además, cuenta con importantes manifestaciones folklóricas: bailes, fiestas y ceremonias rituales. | ![]() |
Si hay algún error, quieres una foto o deseas añadirle algo escribenos a: estacaocumare@cantv.net